Hablar de polivictimización en las infancias es fundamental porque permite visibilizar cómo las niñas, niños y adolescentes (NNA) no solo enfrentan una única forma de violencia, sino que muchas veces están expuestas a múltiples victimizaciones de manera simultánea o acumulativa. Esta realidad tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo.
Según la académica del Depto. de Psicología, Jennifer Miranda a cargo del Proyecto FPCI 2024 “Infancias, Violencias y Resiliencias”, la relevancia de instalar este tema radica en la necesidad de comprender a los NNA no solo como víctimas pasivas, sino también como agentes activos en su proceso de afrontamiento y resiliencia. “Esto nos lleva a replantear las estrategias de intervención, enfocándonos no solo en las adversidades, sino también en las fortalezas y capacidades que les permiten superar estos desafíos”, comentó.
Estudios recientes, como la Segunda Encuesta Nacional sobre Polivictimización en Niñas, Niños y Adolescentes de Chile (2023), aportan evidencia clave sobre cómo las condiciones sociales recientes, incluidas las derivadas de la pandemia, han intensificado estas experiencias. Esto refuerza la urgencia de abordar el tema desde un enfoque actualizado, integral y basado en evidencia científica.
Para profundizar en todo aquello, el día 13 de enero se realizó el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que se inserta en el mencionado proyecto FPCI y que fue co-organizado por el Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias, coordinado por el académico Dr. Matías Marchant.
El Modelo de Portafolio de Resiliencia
Dicho seminario contó con la destacada expositora internacional Dra. Sherry Hamby, Directora de The Life Paths Research Center y Copresidenta de ResilienceCon, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre polivictimización/polifortalezas y el Modelo de Portafolio de Resiliencia, el cual destaca por ser novedoso en el tratamiento de niños/as víctimas de violencias.
Según estudios citados por la profesora invitada, casi 9 de 10 niños/as han experimentado algún tipo de victimización y el 99 por ciento ya había experimentado algún tipo de trauma. En medio de este contexto, sobresale una pregunta y es ¿por qué la dosis de trauma importa? La dosis de trauma afecta el “desgaste” en el cuerpo, afectando los sistemas neuroendocrinos, inmunológicos, metabólicos y de respuesta al estrés.
Los mayores impactos fisiológicos ocurren durante la infancia (cuando muchos sistemas aún están en desarrollo). Muchos efectos fisiológicos son similares entre los diferentes tipos de trauma, y se acumulan.
Antiguamente, recordó la investigadora, la resiliencia era vista como un rasgo de personalidad o una característica inherente de los niños (y adultos). Pero la resiliencia es un proceso que involucra a toda la ecología humana.
Sobre “el modelo del portafolio de resiliencia” desarrollado por Sherry Hamby, la ciencia actual sugiere que cuatro ámbitos son los más importantes para la sanación del trauma: Creación de significados, Regulación, Recursos Interpersonales, Entorno (el entorno natural es muy importante). No obstante, “todos podemos obtener más de estos”, dijo Hamby.
La atención plena (mindfulness) tiene la evidencia más sólida, y esta nos enseña a poder observar “nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos”. ¿Cómo implementar la atención plena? La atención plena es fácil y accesible, según Sherry. Se puede agregar a sesiones de terapia, clases, etcétera, en solo 5 minutos.
Al respecto, hay buenas estrategias para niños/as como por ejemplo los escaneos corporales activos, la meditación de los cinco sentidos, las meditaciones caminando, el soplado de burbujas, y las caminatas de asombro. Sin embargo, “Si un joven no quiere probar la atención plena, está bien. Otros tipos de trabajo con la respiración y el cuerpo también son buenos”, aclaró.
Los seres humanos son narradores de historias. “Muchas de las terapias manualizadas mejor respaldadas incluyen la narrativa como un elemento central (…) Mi intervención narrativa favorita es pedirle a las personas es que describan los puntos claves en sus vidas (altos, bajos, momentos de giro)”, dijo Hamby. Destacó también los grandes impactos y beneficios del contacto con entornos verdes, pues estudios dicen que mejoran mucho nuestra salud mental.
Investigación con intervención ante el tratamiento de violencias contra niños/as
El desarrollo del seminario fue clave porque no solo pretendió actualizar el conocimiento de especialistas sobre polivictimización en las infancias en Chile, sino que lo hizo accesible a un público diverso, desde profesionales y estudiantes hasta cualquier persona interesada en el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Uno de los aspectos más destacados fue que tendió a conectar la investigación con la intervención, utilizando datos recientes para entender cómo se han transformado las experiencias de violencia en esta población. Además, el seminario se enfocó en la resiliencia, un tema central en el trabajo desarrollado en el marco del proyecto U-Inicia, que busca visibilizar tanto las adversidades como las estrategias de afrontamiento y las fortalezas que desarrollan los niños, niñas y adolescentes.
En definitiva, este seminario fue una oportunidad para reflexionar sobre cómo transformar contextos de vulnerabilidad en entornos que promuevan el bienestar y la esperanza, y para posicionar la relevancia de las investigaciones nacionales que abordan estas problemáticas desde perspectivas innovadoras y necesarias para nuestra región.
Además, hubo un panel de expertos que dio a conocer investigaciones sobre polivictimización en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), reflexionará sobre hallazgos y desafíos relacionados con el análisis de la Segunda Encuesta Nacional de Polivictimización (ENP), las futuras investigaciones y el desarrollo de políticas públicas, que contó con la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.