Participación estudiantil

Conoce las 15 iniciativas que se adjudicaron la primera versión de Crea Taller

Conoce las iniciativas que se adjudicaron la 1° versión de Crea Taller
El "Taller de mecánica básica de bicicletas" será impartido por Natalia Yáñez, estudiante de la Facultad de Ciencias.
El "Taller de mecánica básica de bicicletas" será impartido por Natalia Yáñez, estudiante de la Facultad de Ciencias.
El taller "Grabado al ácido y patinado en cobre" enseñará conocimientos de grabado y patinado en cobre para la elaboración de pines.
El taller "Grabado al ácido y patinado en cobre" enseñará conocimientos de grabado y patinado en cobre para la elaboración de pines.

Con el objetivo de potenciar la participación de la comunidad universitaria, la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil lanzó durante marzo la convocatoria Crea Taller, una iniciativa inédita que invitó a estudiantes de la U. de Chile a presentar sus propuestas de talleres y participar por financiamiento para llevarlos a cabo.

En total, se realizaron 68 postulaciones, de las cuales un 56% correspondió a estudiantes individuales y un 44% a organizaciones estudiantiles. En cuanto a las temáticas, “técnicas manuales”  tuvo el mayor número de postulaciones con un 25%, seguida de “Oficios” con un 19% y, en tercer lugar, “Fotografía”, “Audiovisual”, “Salud y/o trabajo” y “Diseño”, las cuatro con alrededor de un 6%. 

Tania Báez Cáceres, coordinadora del Área de Desarrollo Estudiantil, realizó un balance positivo de la participación: “Esta primera convocatoria a Crea Taller recibió 68 postulaciones, lo que nos permite constatar con tremenda alegría el gran interés de nuestro estudiantado por compartir sus saberes con sus pares”. 

“Se seleccionaron quince propuestas de diversas temáticas y metodologías, provenientes de distintas unidades académicas, siendo especialmente significativo el que muchas de las propuestas fueron postuladas desde las organizaciones estudiantiles que ya traen una experiencia previa en los territorios. Esta  primera instancia tendrá como foco el desarrollo de los liderazgos, poniendo en juego la creatividad y relevando el valor de los aprendizajes extracurriculares en la formación integral universitaria”, complementó.

En cuanto a las organizaciones estudiantiles, fueron 5 las que se adjudicaron fondos para desarrollar sus talleres: Pacha Organika, Taller Mala Impresión, Ecovet, Total Clown y Kpop JGM

Natalia Yáñez, una de las personas que resultó seleccionada, es estudiante de Biología con mención en Medio Ambiente y liderará el taller de “Mecánica básica de bicicletas”. “Es una muy buena oportunidad, porque nos abre otro camino que va más allá de lo académico, en el cual podemos presentar distintos oficios que quizás no se visibilizan mucho. Es bueno tener estas instancias para enseñar nuestras habilidades y poder entregar este aprendizaje a la comunidad. Encuentro súper interesante que distintas personas de la Universidad puedan obtener estos oficios y a la vez que también se valoricen al ser remunerados”, comentó 

A continuación, puedes revisar el listado completo de talleres extracurriculares de 2025: 

Título Descripción Tallerista
Taller de mecánica básica de bicicletas Las/os participantes adquirirán conocimientos y desarrollarán habilidades básicas de mecánica de bicicletas. Natalia Yáñez, Facultad de Ciencias.
Grabando lo propio Aprenderás técnicas de grabado. El taller está orientado para personas sin experiencia previa. María José Rivera Bonilla, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Perteneciente al Taller Mala Impresión.
Entre capas: construyendo arte en resina Conocerás herramientas y conocimientos básicos para la creación de piezas en resina. Valentina Matamala, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Fotozine Explora la relación entre la fotografía y la autoedición mediante la intervención manual de imágenes. Esperanza Letelier, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Perteneciente al Taller Mala Impresión.
Introducción al payaso de hospital El taller invita a desarrollar habilidades fundamentales del clown hospitalario. Josefina Pincheira, Facultad de Medicina. Perteneciente a Total Clown.
Crea tu propia tote bag Las personas que se inscriban podrán diseñar y personalizar su propia tote bag. Nicolás Pérez, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Perteneciente al Taller Mala Impresión.
Confecciona la libreta de tus sueños: Taller de encuadernación copta Aprenderás técnicas para confeccionar tu libreta ideal. Josefa Leiva, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Perteneciente a Pacha Organika.
Grabado al ácido y patinado en cobre Conoce y aplica conocimientos de grabado y patinado en cobre en la elaboración de pines. Yanira Acuña, Facultad de Artes.
Introducción a tipos móviles Experiencia práctica y de aprendizaje colaborativo, con prensas y materiales tipográficos. Antonia Fernández, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Perteneciente al Taller Mala Impresión.
Taller práctico de porcelana en frío Adquiere conocimientos sobre la técnica de porcelana en frío, desde la teoría hasta la aplicación práctica. Charlotte Sierra, Facultad de Ciencias Agronómicas.
Moda y sustentabilidad en el K-pop Diseña y confecciona una prenda simple al estilo K-pop. Beatriz Constanza Godoy, Facultad de Ciencias. Perteneciente a K-pop JGM.
Redes sociales para principiantes Herramientas fundamentales para comprender el funcionamiento de las redes sociales. Adriel Zúñiga, Facultad de Comunicación e Imagen.
Ecopajarones: introducción al pajareo urbano. Adquiere herramientas básicas que te permitirán identificar aves en entornos urbanos. Constanza Cornejo, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Perteneciente a Ecovet.
MIXED MEDIA, edición en la punta de tus dedos

Genera arte a través de la edición manual.

Abner Saavedra, Facultad de Filosofía y Humanidades. Perteneciente a K-pop JGM.
Laboratorio Cuerpo y Fotografía Explora la intersección entre la danza y la fotografía. Sofía Acuña, Facultad de Artes.

Las fechas de realización de cada uno de los talleres serán anunciadas en Instagram, a través de los perfiles de @lauinvita y @proyectosestudiantilesuch. En caso de dudas, el correo de contacto es ades@uchile.cl.