Profesora Verónica Cornejo es reelegida por unanimidad como vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile

Prof. Verónica Cornejo es reelegida vicepresidenta de la CSAI Uchile

La profesora Verónica Cornejo fue reelegida por unanimidad como vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional (CSAI) de la Universidad de Chile, organismo clave en el proceso de acreditación que actualmente vive la Casa de Estudios.

Su participación en la CSAI comenzó en calidad de suplente, y en 2024 asumió como vicepresidenta de esta instancia, cargo que continuará ejerciendo tras la reciente votación.

La CSAI es un organismo colegiado y permanente, responsable de dirigir, gestionar, promover y ponderar los procesos de autoevaluación institucional. Esta autoevaluación es un proceso sistemático y participativo, en el que la Universidad —y cada una de sus unidades académicas— se reúne para analizar y evaluar su quehacer a la luz de los propósitos definidos en el Estatuto, el Proyecto de Desarrollo Institucional y los proyectos de desarrollo de cada unidad.

Además de la CSAI, existen las Comisiones Locales de Autoevaluación Institucional (CLAI), presentes en cada Facultad o Instituto dependiente de Rectoría. Estas comisiones locales también tienen un carácter colegiado y están encargadas de planificar y dirigir los procesos evaluativos en sus respectivas unidades académicas. Cabe destacar que, desde junio de 2019, todas las CLAIs quedaron oficialmente constituidas.

Tanto la CSAI como las CLAIs son fundamentales para garantizar un proceso de autoevaluación riguroso, participativo y coherente con los desafíos institucionales, en el marco del camino hacia una nueva acreditación. 

Verónica Cornejo es nutricionista, profesora titular y ex directora (2014-2018) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA). En el año 2020 fue nombrada Heroína de la Alimentación por la FAO, por su apoyo en el desarrollo de las bases del tratamiento de recién nacidos con errores innatos de metabolismo, en un esfuerzo por acercar la alimentación a grupos vulnerables.