Seminario encendió disputa sobre adhesión de Chile a UPOV91

Seminario encendió disputa sobre adhesión de Chile a UPOV91
Tras las exposiciones los expertos contestaron las dudas de los asistentes
Tras las exposiciones los expertos contestaron las dudas de los asistentes
El seminario fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Cs. Agronómicas, Prof. Antonio Lizana M.
El seminario fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Cs. Agronómicas, Prof. Antonio Lizana M.
En el seminario, el profesor del la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Carlos Muñoz, expuso acerca del mejoramiento genético como base del desarrollo agrícola.
En el seminario, el profesor del la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Carlos Muñoz, expuso acerca del mejoramiento genético como base del desarrollo agrícola.
El profesor del la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Ricardo Pertuzé, se refirió a la importancia de los Recursos Genéticos en el mejoramiento genético
El profesor del la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Ricardo Pertuzé, se refirió a la importancia de los Recursos Genéticos en el mejoramiento genético
La abogada Carolina Sepúlveda, de la Consultora Intangible expuso acerca de la Propiedad Intelectual en mejoramiento genético y biotecnología a nivel global.
La abogada Carolina Sepúlveda, de la Consultora Intangible expuso acerca de la Propiedad Intelectual en mejoramiento genético y biotecnología a nivel global.
Manuel Toro, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se refirió a la Ley de Derechos de los Obtentores en Chile.
Manuel Toro, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se refirió a la Ley de Derechos de los Obtentores en Chile.
El consultor Belfor Portilla, se refirió a la Convención de la UPOV y su importancia para Chile.
El consultor Belfor Portilla, se refirió a la Convención de la UPOV y su importancia para Chile.
La Dr. María Isabel Manzur, de la Fundación Sociedades Sustentables, se refirió a los Efectos de los Regímenes de Propiedad Intelectual sobre los Recursos Genéticos y la Biotecnología.
La Dr. María Isabel Manzur, de la Fundación Sociedades Sustentables, se refirió a los Efectos de los Regímenes de Propiedad Intelectual sobre los Recursos Genéticos y la Biotecnología.
Orlando Contreras, del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), abordó la temática sobre los efectos de los Regímenes de Propiedad Intelectual sobre la Agricultura Familiar Campesina.
Orlando Contreras, del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), abordó la temática sobre los efectos de los Regímenes de Propiedad Intelectual sobre la Agricultura Familiar Campesina.
El Seminario organizado por la Dirección de Extensión de la mencionada Facultad, se realizó el 3 de junio pasado, y contó con más de 500 asistentes.
El Seminario organizado por la Dirección de Extensión de la mencionada Facultad, se realizó el 3 de junio pasado, y contó con más de 500 asistentes.

El Seminario "Mejoramiento genético, derechos del obtentor y derechos del agricultor", organizado por la Dirección de Extensión de la mencionada Facultad, se realizó el 3 de junio pasado, y contó con más de 500 asistentes que escucharon las ponencias y esclarecieron dudas sobre al tema.

En el encuentro, profesionales del mundo agronómico, abogados, representantes de organizaciones campesinas e indígenas, investigadores, académicos, y estudiantes, debatieron en torno a la reciente decisión del Senado de aprobar la adhesión de Chile a la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), en su acta 1991, medida que actualiza el acta de 1978, de la cual Chile ya era miembro.

El seminario fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Cs. Agronómicas, Prof. Antonio Lizana M., quien indicó que los derechos de propiedad intelectual están teniendo profundos impactos en el desarrollo tecnológico a nivel global y en este escenario la agricultura no es una excepción.

"Los Derechos de Propiedad Intelectual, en el ámbito agrícola, adquieren una dimensión que no tuvieron en el pasado. Los Derechos de Propiedad Intelectual, fueron diseñados para retribuir la contribución intangible que hacen los seres humanos cuando generan un nuevo producto o una nueva tecnología. El legislador no sólo quiso compensar adecuadamente a quien inventa algo nuevo, sino que pretendió estimular la creatividad, haciéndola económicamente atractiva", señaló el Decano Lizana.

El académico puntualizó que la instauración de Derechos de Propiedad Intelectual, en el ámbito agrícola, significó que una actividad tan importante como es la generación de nuevas variedades, producto del llamado mejoramiento genético, esté hoy mayoritariamente en manos del sector privado, el cual, a través de la venta de semillas y del cobro de regalías, recupera la inversión hecha en el desarrollo de una nueva variedad. Por otra parte, las naciones reconocen que los recursos genéticos, que son la base del desarrollo de toda nueva variedad, también están sujetos a regímenes de propiedad. A partir del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), adoptado en 1992, las naciones acuerdan que los recursos genéticos son de las naciones y que los Estados deben tomar medidas para su preservación y uso.

Esto ha generado complejidades que no están totalmente resueltas y que los distintos países están enfrentando de distinta manera. Chile, suscribió el Convenio de Diversidad Biológica y cuenta, desde hace ya bastante tiempo, de una legislación que protege los derechos de los obtentores de nuevas variedades.

Mejoramiento genético en la agricultura nacional

En el seminario, el profesor del la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Carlos Muñoz, expuso acerca del mejoramiento genético como base del desarrollo agrícola.

"El mejoramiento genético es la aceleración del proceso evolutivo natural de las especies, con el objeto de crear nuevas variedades que tengan ventajas para el cultivo, uso y consumo del hombre y de los animales domésticos. Esta aceleración de la evolución se logra aplicando las leyes de la genética, de la evolución y de la probabilística. Cuando el mejoramiento genético se aplica a plantas, se habla de fitomejoramiento", señaló el Prof. Muñoz.

El académico añadió que el mejoramiento genético es el responsable de, por lo menos, el 50% de aumento en los rendimientos de los cultivos, como por ejemplo en el avance logrado en el maíz.

Según el profesor Muñoz, existe la necesidad de contar con programas de fitomejoramiento en chile por: "la existencia de una marcada interacción entre el genotipo de una especie y el ambiente en la que ésta crece, porque los caracteres que se quieren mejorar son específicos de cada ambiente, porque las necesidades de los agricultores y los gustos de los consumidores no son estáticos y cambian en el tiempo. Porque actualmente tanto las tecnologías usadas para el mejoramiento como las nuevas variedades que se producen son apropiables, es decir, hay que pagar regalías por su uso".

Por su parte, el profesor del la Facultad de Cs. Agronómicas, Dr. Ricardo Pertuzé, se refirió a la importancia de los Recursos Genéticos en el mejoramiento genético.

El académico señaló que pese a existir un registro de 300.000 especies vegetales, sólo 30 especies constituyen el 80% de la alimentación mundial. En Chile, en tanto, existen 5000 especies identificadas, con un 51% de endemismo (que están únicamente presentes en nuestro país). Además, añadió que sólo el 13,5% de nuestra flora tiene usos conocidos entre los que se encuentran: la alimentación, la medicina, como edulcorantes, fibra e insecticidas.

"En Chile existen esfuerzos de conservación mediante bancos de germoplasma, jardines botánicos y arboretos, centros de semillas y viveros; pero es necesario que estos bancos sean accesibles para los mejoradores y los agricultores", indicó Pertuzé,

Pertuzé indicó que la conservación de los recursos genéticos, en Chile, se realiza mediante conservación ex situ, en 31 instituciones. En ellas existen 67.313 accesiones conservadas. El 82% se conserva como semillas y un 13% se conserva in vivo, y que más del 85% representan especies cultivadas (siendo 175 géneros y 259 especies). El investigador añadió que el 50 % de las especies cultivadas son cereales, principalmente Trigo.

El Dr. Pertuzé puntualizó que nuestro recurso genético viene de la mano de especies como: Leucocoryne, murtilla, papa, tomate silvestre, frutilla y quinua; e indicó que: "Es nuestra labor conservar, caracterizar, utilizar y compartir estos tesoros y asegurar una justa repartición de los beneficios de estos".

La propiedad intelectual y la batalla por los derechos

La abogada Carolina Sepúlveda, de la Consultora Intangible expuso acerca de la Propiedad Intelectual en mejoramiento genético y biotecnología a nivel global.

Sepúlveda señaló que el acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC o, en inglés, TRIPS) en su Art. 27 señala que: "Las patentes podrán obtenerse para todas las invenciones, sean de productos o de procedimientos, en todos los campos de la tecnología, siempre que cumplan los criterios de patentabilidad, a reserva de determinadas exclusiones". Según la profesional, dichos criterios de patentabilidad corresponden a: Novedad, Actividad inventiva o no evidencia y Aplicación industrial.

La abogada puntualizó que el párrafo 3 b) del artículo 27 permite a los gobiernos excluir las plantas, los animales y los procedimientos "esencialmente" biológicos (aunque los microorganismos y los procedimientos no biológicos o microbiológicos deben ser susceptibles de protección mediante patentes). No obstante, esta parte obliga a los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a establecer sistemas de protección para las obtenciones vegetales mediante patentes, mediante un sistema creado específicamente a tal efecto ("sui generis") o mediante una combinación de aquéllas y éste.

Ejemplo de protección basado en patentes son Estados Unidos, Australia y Japón. Por otra parte, la protección mediante un sistema "sui generis" efectivo la entregan las actas de 1961/1972 y de 1978/1991 del convenio de la UPOV. Otras opciones "Sui Generis" se presentan en las combinaciones: Patentes y Protección de Variedades Vegetales (PVV) combinadas; PVV y reconocimiento de los derechos de los agricultores (Ej. países africanos); Sistema dual de PVV: variedades uniformes o razas nativas (o ambas) y Protección efectiva (Tratamiento nacional).

Carolina Sepúlveda añadió que el Párrafo 19 de la Declaración Ministerial de Doha 2001 señala que: "Encomendamos al Consejo de los ADPIC que, … examine, entre otras cosas, la relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Protección de los Conocimientos Tradicionales y el Folclore (CBD) …"; presentándose 3 posturas ante la compatibilidad del acuerdo sobre los ADPIC con el CBD: que existe un conflicto inherente, que no existe conflicto, y que no existe conflicto inherente pero podría existir la posibilidad de conflicto.

Según la abogada, en este sentido, Perú y Costa Rica han establecido requisitos para la protección de los recursos genéticos pese a estar suscritos a UPOV 91, y añade que, para Chile ésta posibilidad también debe ser analizada.

Obtentores en Chile

Por su parte, Manuel Toro, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se refirió a la Ley de Derechos de los Obtentores en Chile. El ingeniero agrónomo señaló que, en nuestro país, la inscripción de una variedad en el Registro de Variedades Protegidas le confiere a su titular el derecho exclusivo para multiplicarla: "Cualquiera que desee producir, ofrecer, importar o exportar material de reproducción, debe contar con la autorización del titular del derecho".

Según Toro, el derecho del obtentor se constituye mediante la inscripción de la variedad en el Registro de Variedades Protegidas, que es llevado por la División Semillas del SAG.

La ley 19.342 establece los requisitos para que una variedad pueda ser protegida señalando que ésta debe ser: nueva, distinta, homogénea, estable y con denominación varietal. Y será el Comité Calificador de Variedades (que actúa ad honores y que está conformado por personeros de los sectores públicos, privados y universitario, entre los que se encuentran los académicos Carol Muller y Bruno Razeto, de la Facultad de Cs. Agronómicas de la U. de Chile) el que decidirá si determinada variedad es susceptible de protección.

"Las variedades postulantes al RVP son sometidas a pruebas y ensayos. En el caso de las semillas agrícolas, las comprobaciones se realizan en las Estaciones de Prueba del Servicio", señaló Toro.

El funcionario del SAG añadió que, para el caso de las variedades frutales, los registros provienen en más de 95% del extranjero. En la actualidad se calcula que un 20% del volumen de plantas frutales que se vende en Chile está bajo régimen de variedad protegida, pero se estima que en unos diez años más, y si Chile sigue la tendencia de los países desarrollados, la relación será inversa: 80% de las variedades serán protegidas y un 20% libres.

UPOV y Chile

En el encuentro, el consultor Belfor Portilla, se refirió a la Convención de la UPOV y su importancia para Chile. La UPOV fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, cuyo objetivo es la protección de las obtenciones vegetales por un derecho de propiedad intelectual, pensando en el desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad.

En su intervención, Portilla se refirió a las diferencias entre UPOV 78 y UPOV 91, señalando que esta última protege a la variedad esencialmente derivada que se deriva predominantemente de la variedad inicial, acotando el privilegio del agricultor cada vez que reutiliza la semilla.

"Tenemos que buscar un cambio en la cultura tecnológica del país, ya que la venta legal de semillas y plantas genera recursos para la innovación lo que entrega nuevas variedades para el agricultor y otorga más competitividad y rentabilidad para el sector", puntualizó.

Por su parte, la Dra. María Isabel Manzur, de la Fundación Sociedades Sustentables, se refirió a los Efectos de los Regímenes de Propiedad Intelectual sobre los Recursos Genéticos y la Biotecnología. Manzur señaló que en UPOV 91 no existe una cláusula que establezca una protección expresa a las variedades nativas.

"UPOV 91 favorece a las grandes empresas para adueñarse de especies de nuestros agricultores que no hayan sido registradas previamente", indicó.
Según Manzur, UPOV 91 no reconocería los derechos de los agricultores y sus innovaciones en su campo laboral, como mejoramientos de especies realizadas por comunidades indígenas y campesinos. Lo anterior redundaría en persecuciones y multas hacia los mismo, como - indicó - ya ha ocurrido en Estados Unidos.

La representante de Fundación Sociedades Sustentables añadió que es necesario reconocer los derechos ancestrales, las prácticas agrícolas tradicionales y la agricultura familiar campesina, para lo cual debe defenderse el CDB por sobre TRIPS, y ratificarse el Acuerdo de Nagoya.

La otra agricultura

En el seminario, Orlando Contreras, del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), abordó la temática relativa a los efectos de los Regímenes de Propiedad Intelectual sobre la Agricultura Familiar Campesina y los Derechos de los Pueblos Originarios.

Contreras indicó que Los primeros mejoradores de semillas fueron los agricultores campesinos, es por lo mismo que a este sector le importa que se promueva la investigación y desarrollo de nuevas variedades de semillas de los distintos cultivos.

"Queremos que el material genético de nuestros cultivos y plantas, en poder de INIA como curador e INFOR, en especies arbóreas, continúe protegidos y que sigan investigando nuevas variedades. Y que se mejore el acceso por parte del Estado de nuestros productores campesinos a nuevas variedades mejoradas", señaló.

Respecto a UPOV 91, Contreras añadió que el convenio favorece la protección de quienes crean nuevas variedades de semillas, por lo cual sus principales proveedores de semillas y plantas certificadas (INIA e INFOR) van estar mejor protegidos.

"Nos interesa que en la modificación de la ley Nº19.342, sobre Obtenciones Vegetales, se asegure el acceso a las semillas mejoradas a los productores campesinos", puntualizó.