Prof. Luís Sazo recibe reconocimiento del Min. de Agricultura de EE.UU.

Prof. Luís Sazo recibe reconocimiento del Min. de Agricultura de EE.UU
Profesor Luis Sazo R.
Profesor Luis Sazo R.

En 2010 la llamada polilla de la uva obligó a poner en cuarentena a viñedos del valle de Napa en California, Estados Unidos. La plaga, una de las más peligrosas para el cultivo de uva vinífera, fue detectada en el 2008 en Chile. Ante esta situación, el United Status Departament of Agricultura (UDSDA) y el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) (equivalente al SAG chileno) crearon un completo Programa de Erradicación de Lobesia botrana, el cual incluyó un comité ejecutivo conformado por 8 estadounidenses y dos extranjeros Andrea Luqqui, de Italia y el profesor Luís Sazo, de Chile.

Fue justamente en la última reunión de este comité, realizada en Sacramento, en diciembre pasado, que el Prof. Sazo recibió el reconocimiento.

"Lo que hace el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, es reconocer la labor que hemos desarrollado todos los miembros de este comité, reconocimiento que fue plasmado en este documento que me honra como profesional y como académico de la Universidad de Chile", señala el Prof. Sazo.

Definiendo los lineamientos a seguir

Durante el primer día de la reciente reunió, sostenida en diciembre pasado, se presentó el estado de avance del programa en cada uno de los condados de California que han sido afectados por la Lobesia: "Ese día se conocen las inquietudes de todo tipo: técnicas, económicas y de cualquier otro orden".

El segundo día, en tanto, se reunió por separado el grupo de investigadores estadounidenses, quienes entregaron al Prof. Sazo un extenso cuestionario para discutir y resolver.

"El estado actual de la Lobesia en California es excepcional, en términos que luego de una segunda temporada del Programa de Erradicación, se capturó en todo el estado, en aproximadamente 52 mil trampas de feromona, a solo 143 ejemplares de la plaga, en circunstancias que el año anterior se había capturado, con el mismo número de trampas, a 100.953 ejemplares", añade el académico.

Debido a los notables resultados del programa, el comité resolvió levantar las restricciones a 7 condados y sólo quedaron con ellas 3 condados, Napa y 2 condados vecinos.

"La plaga comenzó en Napa porque es un centro importante del desarrollo del cultivo de la vid vinífera, condado que tiene una superficie que es mucho mayor a la que tenemos nosotros en Chile de cultivo de uva vinífera, y donde están todas las empresas que elaboran los vinos más afamados del mundo", puntualiza el Prof. Sazo.

Durante todo el tiempo en que se ha ejecutado el programa, los estadounidenses han seguido muy de cerca el ejemplo de Chile, en términos de estrategias de manejo y en relación con todas las definiciones administrativas estipuladas para impedir que la especie pueda diseminarse a otros sectores.

"Los resultados han sido realmente sorprendentes por lo que estamos muy contentos de haber participado en ese equipo. Esperamos, además, que esta labor esté concluida en el plazo de 2 años", agrega el investigador.

La falta de rigurosidad chilena

A juicio del Prof. Sazo, los estadounidenses han sido mucho más aplicados que los chilenos, a nivel de Lobesia en sectores urbanos: "Ellos han actuado con mucha fuerza y adoptaron todas las medidas culturales, especialmente la remoción del racimo como fuente de alimento, para impedir que la plaga prosiguiera su desarrollo en el lugar y es por eso que los resultados han sido notables".

La Lobesia en Chile hoy se encuentra en algunos focos menores en la Cuarta Región, donde en el corto plazo se deberían levantar las restricciones; presión baja en la Quinta Región y presión muy alta en la Séptima Región, en la Sexta Región y en la Región Metropolitana, especialmente en el sector urbano de ella. Y es justamente en los sectores urbanos donde existe una población muy alta de la plaga, especialmente en la parte urbana de la Región Metropolitana.

"Curiosamente, en el 2008, en la primera temporada de trabajo del Programa Lobesia en Chile, logramos los mayores éxitos y avances jamás esperados en el mundo, precisamente cuando teníamos un nivel de infestacion muy alto. En ese año, logramos sacar la Lobesia de las unidades productivas en una temporada. Sin embargo, luego de una segunda y una tercera temporada, los resultados no han sido lo suficientemente efectivos, probablemente por que no hemos sido muy aplicados en ciertas medidas, especialmente de manejo, y eso ha derivado en un aumento de un número de lugares positivos país", señala el académico.

La polilla de la uva se dispersa a través de la fruta o a través de plantas, de esta manera si se remueve una viña infestada y se permite el desplazamiento de esa madera a otro lugar, lo que se está haciendo es diseminar la plaga.

"En Estados Unidos, en estas materias han actuado con bastante claridad, primero informando al medio y educando al ciudadano, de modo tal que los vecinos de cada una de estas ciudades sabían exactamente de qué se estaba hablando, por lo que todos los ciudadanos del estado de California sabían exactamente de que se trataba esta plaga y por eso dieron todas las facilidades para que, en el minuto que correspondía tomar las medidas, se tomaran. Acá un ciudadano común no conoce, no sabe y, por tanto, no da las facilidades para que se ingrese a su casa para investigar la presencia de Lobesia, se extraiga la vid o se coloquen los emisores", enfatiza el Prof. Sazo.