Día mundial del Agua: Jornada reflexionó sobre gestión del agua

Día mundial del Agua: Jornada reflexionó sobre gestión del agua
Para Bauer, el problema mayor del modelo chileno se da en el manejo de cuencas de usos múltiples.
Para Bauer, el problema mayor del modelo chileno se da en el manejo de cuencas de usos múltiples.
El Prof. Rodrigo Fuster durante la Jornada.
El Prof. Rodrigo Fuster durante la Jornada.
Christopher Scott desarrolló el tema "Nexo entre Agua, Energía y Clima: Acuíferos en México, con implicancias para Chile".
Christopher Scott desarrolló el tema "Nexo entre Agua, Energía y Clima: Acuíferos en México, con implicancias para Chile".
La jornada contó con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes interesados en esta temática.
La jornada contó con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes interesados en esta temática.

"Gestión del agua en Chile, una mirada a la institucionalidad vigente", es el nombre de la Jornada que se realizó el viernes 16 de Marzo pasado, en el Campus Antumapu de la U. de Chile. El encuentro fue organizado por el Dpto. de Ciencias Ambientales y Rec. Nat. Renovables y el Centro de Estudiantes de Ing. en RNR (CEIREN) y contó con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes interesados en esta temática.

"Fue una jornada exitosa por varias razones, la principal es que el objetivo era poner en contacto a estudiantes de IRNR con Recurseros que trabajan en temas de agua, por lo cual contar con una sala llena de estudiantes resulta ser muy reconfortante", señaló el experto en gestión del agua y Director del Programa Agua y Sociedad, Prof. Rodrigo Fuster G.

El investigador añadió que: "La presencia de estudiantes y académicos de otras facultades, y de profesionales del mundo privado, es reflejo de lo relevante del tema y de lo acertado de difundir nuestras acciones como universidad en esta área".

Fuster destacó, además, la correcta organización del evento: "Todo funcionó muy bien en esta alianza entre el centro de estudiantes y el departamento, funcionó coordinadamente y se respetó el programa".

Visiones multisectoriales

La jornada contó con las exposiciones de expertos nacionales y extranjeros sobre gestión del agua.

Nicolás Ureta y María Inés Cartes, ambos Ingenieros en Recursos Naturales y actuales miembros de la Dirección General de Aguas, se refirieron a la institucionalidad y las políticas y normativas vigentes en la gestión del agua en Chile.

El académico de la U. de Arizona, Carl J. Bauer, quien ha trabajado en extenso acerca del Código de Aguas en Chile, realizó un "Análisis crítico a las políticas hídricas actuales". Para finalizar, Christopher Scott desarrolló el tema "Nexo entre Agua, Energía y Clima: Acuíferos en México, con implicancias para Chile".

"Respecto de los expositores, sin duda que nuestros invitados internacionales del nivel de Bauer y Scout, hacen de esta jornada un espacio de gran nivel que sumado al rol central de los expositores nacionales en sus instituciones, dio a esta jornada un gran nivel en relación al tratamiento de los temas abordados", puntualizó Fuster.

Cada país tiene el código que le corresponde

Carl J. Bauer, es geólogo de la Universidad de Yale, geógrafo de la Universidad de Wisconsin y PhD. en Jurisprudencia y Política Social de la Universidad de California. Actualmente es profesor asociado en Geografía y Desarrollo Regional de la Universidad de Arizona.

En 2004, Bauer publicó "Canto de Sirenas", un libro que realizaba un análisis crítico del Código de Aguas chileno. Un año después, en 2005, se realizó la reforma a dicho código, lo que -a juicio del investigador - no contradijo para nada lo que él concluía en dicha publicación.

"En el libro, entre otras cosas, concluí que existen dos contextos diferentes y relevantes para evaluar el código de aguas: el mercado agrícola, relacionado con las transacciones de aguas y el contexto multisectorial, de cuencas hidrográficas enteras. Referente al primero he dicho que ha sido menos activo de lo que se pensaba", señaló Bauer.

Para el investigador, el problema mayor del modelo chileno se da en el manejo de cuencas de usos múltiples y la coordinación de usos en competencia y la resolución de conflictos: "No solo entre agricultores, sino entre usos diferentes. En este aspecto yo creo que no ha funcionado bien".

"Nunca he dicho que la reforma no sirvió para nada, sino que ésta ha sido bastante mínima, ya que no tocó los puntos principales del modelo chileno…En este aspecto, la patente por el no uso es el cambio más importante y el cual vale la pena estudiar", puntualizó Bauer.

Por otra parte, Carl Bauer indicó que resulta interesante constatar que: "La derecha política chilena, a lo largo del tiempo, haya reconocido que la reforma mencionada al Código de Aguas, haya tenido aspectos bastante positivos… pero me parece muy irónico que el gobierno critique ahora el sobre otorgamiento de derechos de agua subterránea en Chile por culpa de la Concertación".

Con respecto a la nacionalización del agua, idea tan comentada y discutida, Bauer señala que no es una salida plausible para Chile ya que: "El modelo chileno es tan extremista, que no busca el equilibrio moderado entre asuntos complicados. Los temas se solucionan de una forma u otra completamente diferente, pero no se permite la negociación o el alcance de acuerdos"

"Lo que si tengo claro es que el Código de Aguas es un elemento absolutamente coherente con el modelo económico constitucional de Chile. Es un pedazo más de la torta que es el modelo chileno. Incluso si se tiene el poder de nacionalizar los derechos de aguas, en la práctica no veo como esto puede funcionar ya que el modelo imperante no da cabida a estas resoluciones.

Para el futuro, el tema de la gestión del agua se está analizando en el contexto del cambio climático, al cual se menciona como un factor nuevo que hay que tomar en cuenta, lo curioso -afirma Bauer-es que la respuesta que se propone es otra obra más: "Lo cual es perfectamente válido, pero lo que hay que entender es que más importante que construir nuevas obras, la respuesta necesaria será tener más flexibilidad institucional. Sin una mayor flexibilidad para poder adaptarse a nuevas realidades, el Cambio Climático no podrá ser bien tratado. El problema subyacente a esto es que tener más flexibilidad significa reconocer que los derechos de aguas no son intocables, lo que es una condición necesaria para poder mirar al futuro. Lo contrario significa que cualquier adaptación al Cambio Climático es solo un mito".