Título de Profesional Especialista en Odontopediatría
- Grado académico
- Título de Profesional Especialista en Odontopediatría
- Área del conocimiento
- Salud
- Facultad o Instituto
- Facultad de Odontología
- N° de Decreto
- 0036238/2010
- Acreditación
- No acreditado
- Coordinador/a
- Directora: Dra. Sandra Rojas Flores
- Inicio postulación
- 1 de agosto de 2023
- Cierre postulación
- 30 de noviembre de 2023
- Costo
-
Arancel año 2023: UF 316,8.
Arancel total programa UF 633,6
Valor referencial matrícula 2023: $177.300
Informaciones
- Contacto:
- Marilyn Jarpa León
- Dirección:
- Av. Santa María 0596, Providencia, Santiago, Chile.
- Teléfono:
- +56 229771652
- E-mail:
- admision.egra@odontologia.uchile.cl
Descripción
Descripción del Programa
El Programa conducente al Título de Profesional Especialista en Odontopediatría está dirigido a la formación de Odontopediatras de alto nivel, capacitados en competencias genéricas y específicas, para resolver problemas de salud oral desde la infancia hasta la adolescencia. Es un programa integral, con énfasis en aprendizaje reflexivo, análisis crítico, juicio clínico, práctica clínica basada en evidencia y con una guía de primer nivel en el cuidado odontológico de pacientes del área pediátrica.
Curso teórico-práctico con énfasis en conocimientos biológicos, psicológicos y clínicos en Odontopediatría, aplicados operacionalmente en la práctica para resolver los problemas clínicos específicos y de alta complejidad en bebés, niños y adolescentes, sanos y con necesidades especiales en salud, como pacientes sistémicamente comprometidos. Capacitados en Promoción, Prevención y mantención en Salud bucal, a nivel individual y comunitario y en la resolución de patologías odontopediátricas en forma integral. Preparados con técnicas de adaptación sicológicas y complementarias en la atención odontológica, como sedación y anestesia general en niños y adolescentes. Con conocimientos para participar en gestión odontológica, administración formación de equipos de trabajo interdisciplinarios.
Perfil de Egreso
El egresado del Programa conducente al Título de Profesional Especialista en Odontopediatría, es un Cirujano Dentista que posee las competencias clínicas necesarias para resolver problemas de alta complejidad en Odontopediatría, preparado para realizar la atención odontológica integral desde el recién nacido hasta la adolescencia. Capacitado para atender pacientes pediátricos y adolescentes de conducta difícil, con necesidades especiales en salud, con compromiso sistémico y/o en situación de discapacidad, con responsabilidad social y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Comprometido y competente con la gestión, administración y formación de equipos de trabajo de salud interdisciplinarios, en servicios públicos y privados. Su trabajo lo realizará basado en los principios de bioética y evidencia científica disponible y dispuesto a la actualización continua, constituyéndose como líder de opinión en la formación de la especialidad y de las buenas prácticas del ejercicio profesional.
Campos Clínicos
- Escuela de Graduados Facultad de Odontología U. de Chile.
- Escuela de Pregrado Facultad de Odontología U. de Chile.
- Hospital Luis Calvo Mackenna.
- Hospital Roberto del Río.
- Hospital Exequiel González Cortés.
- Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón.
- Clínica Las Condes (Pabellones).
Los alumnos del Programa tienen oportunidad de conocer, ver y tratar un amplio espectro de pacientes atendidos en diferentes Campos Clínicos como Hospital Luis Calvo Mackenna, centro pediátrico de mayor referencia del país; Hospital Roberto del Río, Centro de urgencia dental pediátrico, lugar en que los alumnos trabajan resolviendo urgencias en niños. Además, contamos con convenio docente asistencial en el Centro de Rehabilitación Teletón, donde los alumnos realizan atención de pacientes en situación de discapacidad.
El Programa también contempla la formación de los alumnos para tratamientos bajo anestesia general, asistiendo en turnos junto a sus docentes a Pabellones con anestesia general en el Hospital Luis Calvo Mackenna y en Clínica Las Condes.
Comité académico del Programa
- Dra. Sandra Rojas Flores, Prof. Asociada, (Presidenta).
- Dra. Sonia Echeverría López, Prof. Asociada.
- Dra. Alejandra Lipari Valdés, Prof. Asociada.
- Dra. Pamela Muñoz Cortés, Prof. Asistente.
Claustro académico
Formado por Profesores Permanentes del Programa.
Dra. Sandra Rojas F., DDS,MSc, PhD PhD en Ciencias Odontológicas Universidad Rio Grande do Sur UFRGS (Brasil) |
Dra. Pamela Muñoz C., DDS |
Dra. Sonia Echeverría L., DDS |
Dra. Alejandra Lípari M., DDS |
Dra. Gisela Pimentel P., DDS |
Dra. Rosa Sepúlveda R., DDS |
|
Dra. Ana Vera C., DDS |
Docentes asistenciales de Campos clínicos
Hospital Luis Calvo Mackenna:
- Dra. Claudia Espinoza, DDS, Especialista en Odontopediatría.
- Dra. Ana Vera, DDS, Especialista en Odontopediatría.
- Dra. Natalia Castro R., DDS, Especialista en Odontopediatría.
- Dra. Alejandra Avilés, DDS, Especialista en Odontopediatría.
- Dra. Constanza Rivera, DDS, Especialista en Odontopediatría.
Hospital Roberto del Río:
- Dr. Pedro Alcalde, DDS, Especialista en Odontopediatría.
Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón:
- Dra. Livia Barrionuevo, DDS, Especialista en Odontopediatría.
- Dra. Karen Correa, DDS, Especialista en Odontopediatría.
Clínica Las Condes:
- Dra. Sandra Rojas, DDS,MSc,PhD Especialista en Odontopediatría. Profesora Asociada.
Profesores Colaboradores del Programa
- Dra. Eugenia Henríquez D’, DDS, MSc, Especialista en Odontopediatría. Profesora Asistente.
- Dra. María Angélica Cereceda M., DDS, Especialista en Odontopediatría y en Ortodoncia y Ortopedia DMF. Profesora Asociada.
- Dra. Montserrat Mercado, DDS, Especialista en Endodoncia, Profesora Asistente.
- Dra. Marcela Alcota, DDS, Phd.,Especialista en Endodoncia, Profesora Asociada.
- Dra. María Angélica Torres V., DDS, Phd., Especialista en Odontología Legal y Forense. Profesora Asociada.
- Dra. Patricia Palma F., DDS, MSc, Magíster en Ciencias Biológicas, Profesora Asistente.
- Dra. Susanne Kramer S., DDS, Profesora Asociada.
Académicos Invitados al Programa
- Dra. Blanca Urzúa, Phd, Profesora Titular.
- Dra. Ana V. Ortega P., DDS, MSc, Especialista en Patología Buco Máxilo Facial, Especialista en Endodoncia, Profesora Asociada.
- Dra. Silvia Monsalves B., DDS, Especialista en Odontopediatría, Profesora Asistente.
- Dra. Mirtha Landaeta M., DDS, Especialista en Odontopediatría, Profesora Adjunta.
- Sra. Jessica Osorio, Magíster en Nutrición Clínica Pediátrica, Profesora Asistente.
Testimonios de exalumnos del Programa de Especialización en Odontopediatría
Mi nombre es Vidal Pérez de nacionalidad chilena y vivo en la ciudad en Talca. Cursé el Programa de Especialización en Odontopediatría de la Universidad de Chile durante los años 1999-2000. Los motivos que me llevaron a ingresar a este Programa fue el prestigio de su cuerpo docente y el trabajo colaborativo de la Especialidad con el Hospital Luis Calvo Mackenna, donde se realizaba atención odontológica bajo anestesia general. Gracias a esta formación, ingresé como Odontopediatra al Hospital de Curicó, donde establecí el primer programa de rehabilitación odontológica bajo anestesia general en la Región del Maule. Posteriormente, fui incorporado como docente de pre y postgrado a la Escuela de Odontología de la Universidad de Talca. Después de más de 10 años de ejercicio académico/profesional, viajé a Australia para realizar estudios doctorales en “translacional research” en ciencias médico-dentales, graduándome de la Universidad de Melbourne en diciembre de 2015. Regresé a chile en el año 2016 y desde marzo de 2017 soy Director del Programa de Especialización en Odontopediatría de la Universidad de Talca. |
Mi nombre es Gisela V. Bona, soy de Honduras y resido en Houston, USA. Postulé al Programa de postítulo de Odontopediatría de la Universidad de Chile en el año 1999-2000 porque tenía las mejores referencias de la Facultad de Odontología de la U. de Chile. Me gradué el año 2000 y gracias a la educación que recibí en Postítulo es lo que soy hoy. Mi educación en la U. de Chile fue fantástica, me ayudó a entrar a Tufts University School of Dentistry in Boston, MA. En Tufts recibí mi Máster in Science y mi Certificado de Odontopediatría. Logré el Board Certificate de American Board of Pediatric Dentistry y ser Directora de Pre-grado del Departmento de Odontología en la University of Texas School of Dentistry in Houston USA. |
Plan de estudio
Unidades temáticas curriculares obligatorias
I. Fundamentos biológicos y psicológicos en Odontopediatría.
II. Educación, prevención y mantención de la salud bucal a nivel individual familiar y comunitario.
III. Diagnóstico, plan de tratamiento y pronóstico en la atención Odontopediátrica.
IV. Unidad integrada de diagnóstico, tratamiento en pacientes bebés, niño y adolescente sistémicamente sanos.
V. Unidad integrada de diagnóstico, tratamiento en pacientes bebés, niño y adolescente con necesidades especiales.
VI. Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares.
VII. Gestión Odontológica, administración y formación de equipos de trabajo.
VIII. Métodos de investigación en salud. Bucal y Bioética.
Cursos electivos
De acuerdo con la reglamentación vigente. El alumno decide según sus intereses los cursos a seguir.
Estos cursos deben completar 72 horas pedagógicas y será a elección de cursos que se otorguen a través de la Universidad, otras instituciones, congresos, etc.
Características del Programa
- Duración: 4 semestres
- Número de créditos: 130
- Número total de horas: 2.340
- Numero horas semanales: 33 horas y 30 minutos
Horario
- Martes - miércoles - jueves : 8.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.30 hrs.
- Viernes : 8.00 a 13.00 hrs.
Metodología
- Clases expositivas interactivas.
- Seminarios sincrónicos online
- Aprendizaje basado en problemas.
- Trabajo colaborativo.
- Mesas redondas.
- Reuniones Clínicas.
- Búsqueda y análisis de bibliografía.
- Lecturas dirigidas con pautas de lectura.
- Estudio, presentación y análisis de casos clínicos en Reunión Clínica.
- Presentación y Discusión de casos clínicos en la clínica.
- Demostraciones y Talleres clínicos.
- Trabajo clínico de atención de pacientes con metodología de técnica simplificada.
- Teleodontología.
- Visitas y atención de pacientes en centros hospitalarios especializados.
Métodos de evaluación
- Pruebas teóricas.
- Seminarios, discusiones y presentación de caso clínico con rúbricas.
- Pautas de cotejo para trabajo clínico.
- Interrogaciones orales en clínica.
- Autoevaluaciones.
Requisitos de Admisión
Postulaciones
- Inicio: 01 de Agosto 2023
- Término: 15 de Diciembre 2023
Cupos disponibles 10: 6 Autofinanciados, seleccionados por la Escuela de Graduados 4 EDF, Ministerio de Salud (MINSAL).
Cómo Postular
Para postular debe acceder al enlace Instructivo de Postulación al Programa donde podrá revisar los requisitos para su postulación y tener toda la documentación exigida antes de postular.
Una vez reunida toda la documentación debe ingresar al enlace Postulación en línea en donde iniciará su proceso de postulación.
Selección de postulantes: A través de rúbrica especialmente diseñada para la selección.
Nota: los 4 cupos de Ministerio de Salud son seleccionados por MINSAL y propuestos a la Facultad de Odontología U. de Chile
No se realiza entrevista.
Valor postulación
- $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile
- US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile
La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
Universidad de Chile
Rut: 60.910.000-1
Cuenta Corriente N° 30-02398-6
Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista
Para agilizar el trámite de transferencia bancaria, el código SWIFT es BSCHCLRM, requerido por algunas entidades financieras a los alumnos extranjeros.
Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.