Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica
- Grado académico
- Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica
- Área del conocimiento
- Salud
- Facultad o Instituto
- Facultad de Odontología
- N° de Decreto
- 0014251/1996
- Acreditación
- No acreditado
- Coordinador/a
- Directora: Dra. Camila Pinto Grunfeld
- Costo
-
Arancel año 2023: UF 237
Arancel total programa: UF 474
Valor referencial Matrícula año 2023: $177.300
Informaciones
- Contacto:
- Marilyn Jarpa León
- Dirección:
- Av. Santa María 0596, Providencia, Santiago, Chile
- Teléfono:
- +56 229771652
- E-mail:
- admision.egra@odontologia.uchile.cl
Descripción
El egresado del Programa de Especialización en Salud Pública Odontológica, es un profesional universitario con una sólida formación científica y humanista, tiene el carácter de especialista de alto nivel, orientado a fomentar y proteger la salud odontológica comunitaria, y cumplir funciones administrativas, docentes y de investigación en el campo de la Salud Pública Odontológica.
Actividades en Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G., Facultad de Medicina
Clases quincenales distribuidas según semestre del Programa (jueves y viernes de 08:30 a 18:00 hrs.) y sábado de 08.30 a 13:00.
Actividades en Facultad de Odontología
Lunes a viernes de 08:30 a 18:00 hrs. La dedicación horaria de los estudiantes becados MINSAL se rige según el Dictamen Nº14.134/2017 emanado por la Contraloría General de la República.
Pasantías y trabajo extra muro
Según horario de la institución u organización donde se realiza la pasantía. Algunas de esas instituciones son: Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, JUNAEB, Corporación de Salud de Cerro Navia, SEREMI de Salud Metropolitana, Servicio de Salud Metropolitano Central, Servicio de Salud Metropolitano Norte, Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Comité Académico
- Dra. Camila Pinto Grûnfeld, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente (Presidenta).
- Dra. Andrea Muñoz Martínez, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dr. Marco Cornejo Ovalle, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asociado.
Claustro académico
Permanentes
- Dr. Oscar Arteaga Herrera, Facultad de Medicina – U. de Chile, Prof. Asociado.
- Dr. Marco Cornejo Ovalle, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dra. Iris Espinoza Santander, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asociada
- Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, Facultad de Odontología U. de Chile, Prof. Asistente.
- Mauricio Fuentes, Facultad de Medicina – U. de Chile.
- Dra. Andrea Muñoz Martínez, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dra. Camila Pinto Grunfeld, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dr. Vladimir Pizarro Díaz, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asociado.
- Dra. Fabiola Werlinger Cruces, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asociado.
- Dr. Rodrigo Cabello, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asociado.
- Dra. Gisela Jara, Facultad de Odontología – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dra. Olivia Horna Campos, Facultad de Medicina – U. de Chile, Prof. Asistente.
- Dra. Alejandra Fuentes García, Facultad de Medicina – U. de Chile, Prof. Asistente.
Visitantes
- Loreto Núñez, Universidad de Talca
Colaboradores (Tutores de estada en organizaciones)
- Isabel Abarca Baeza, INTA.
- Orietta Candia Pérez, SSMN.
- Soledad Carrasco Valenzuela, MINSAL.
- José Francisco Castillo, JUNAEB.
- Gerardo Cruces Ramírez, S.S. Metropolitano Sur.
- Bárbara Hernández Parra, JUNAEB.
- Carolina Mendoza Van der Mollen, MINSAL.
- Víctor Revello Castillo, S.S. Metropolitano Sur.
- Claudio Suazo Caro, Corporación Salud de Cerro Navia.
- Andrea Weitz Salazar, JUNAEB.
Plan de estudio
Programa conducente al Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica, el cual tiene una duración de 2 años (4 semestres).
Cursos del Programa Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica (según Decreto N° 0014251 / 1996) | Módulos de cada curso | Semestre |
ECOLOGÍA HUMANA: NIVEL DE SALUD Y SUS FACTORES |
Bases conceptuales de la Salud Pública (MSP) |
1° Semestre |
COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS |
Comunicación Estratégica Sanitaria (FOUCH) |
3° Semestre |
RIESGOS PROFESIONALES |
Salud Laboral (FOUCH) |
|
DEMOGRAFÍA |
Demografía (MSP) |
1° Semestre |
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD |
Promoción y Educación (FOUCH) |
1° Semestre |
Pasantía |
2° Semestre |
|
SOCIOANTROPOLOGÍA PARA ODONTÓLOGOS |
Seminarios de Antropología Médica, Métodos Cualitativos y Bioética (FOUCH) |
2° Semestre |
BIOESTADÍSTICAS NIVEL I |
Introducción a la Bioestadística (MSP) |
1° Semestre |
EPIDEMIOLOGÍA GENERAL |
Epidemiología Básica (MSP) |
2° Semestre |
NUTRICIÓN |
Epidemiología Nutricional |
4° Semestre |
COMPUTACIÓN
|
Uso de Software para manejo de base de datos (Compra FOUCH) |
1° Semestre |
Pasantía |
2° Semestre |
|
MÉTODO CIENTÍFICO |
Seminario de tesis 1 (MSP) |
2° Semestre |
ODONTOLOGÍA LEGAL Y ÉTICA |
Legislación en Salud (FOUCH) |
1° Semestre |
Odontología Forense |
1° Semestre |
|
INVESTIGACIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y SEMINARIO |
1° Ciclo de Seminarios |
1° Semestre |
2° Ciclo de Seminarios |
3° Semestre |
|
BIOESTADÍSTICA NIVEL II |
Bioestadística Intermedia (MSP) |
3° Semestre |
EPIDEMIOLOGÍA ODONTOLÓGICA |
Epidemiología odontológica (FOUCH) |
3° Semestre |
PREVENCIÓN EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE: ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE DE RIESGO |
Pasantía |
4° Semestre |
ADMINISTRACIÓN Y ATENCIÓN DE SALUD |
Introducción a las políticas y gestión en salud(MSP) |
2° Semestre |
ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO
|
Atención Integral del Niño |
3° Semestre |
Pasantía Atención Primaria |
4° Semestre |
|
ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO
|
Atención Integral del Adulto: una mirada desde la salud Pública |
3° Semestre |
Pasantía |
4° Semestre |
|
Pasantía |
4° Semestre |
|
TESIS |
Tesina |
4° Semestre |
ELECTIVOS
|
Actualizaciones y proyecciones en salud |
|
Diagnóstico de Situación de Salud |
|
|
Métodos de Investigación Cualitativa |
|
|
Otros según oferta anual |
|
Requisitos de Admisión
Postulaciones
- Inicio: 01 de agosto 2023
- Término: 15 de enero 2024
Cómo Postular
Para postular debe acceder al enlace Instructivo de Postulación al Programa donde podrá revisar los requisitos para su postulación y tener toda la documentación exigida antes de postular.
Una vez reunida toda la documentación debe ingresar al enlace Postulación en línea en donde iniciará su proceso de postulación.
Se realizará una entrevista a los postulantes, en fecha, horario y lugar por confirmar. Presencial o vía remota si no se encuentran en Santiago.
Valor postulación
- $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile.
- US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile.
La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
- Universidad de Chile
- Rut: 60.910.000-1
- Cuenta Corriente N° 30-02398-6
- Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista
Para agilizar el trámite de transferencia bancaria, el código SWIFT es BSCHCLRM, requerido por algunas entidades financieras a los alumnos extranjeros.
Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.