Conoce los ajustes razonables en el trabajo

inclusion laboral

 ¿Qué son los ajustes razonables?

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad menciona que los ajustes razonables son “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que los ajustes razonables son las “medidas eficaces que permiten al trabajador desempeñar las funciones esenciales de un trabajo específico” y “no imponen una carga indebida a un empleador”. 

Desde el modelo social, los ajustes razonables comprenden la eliminación o disminución de las barreras que limitan la participación en las actividades laborales de una persona con discapacidad.

¿Cómo se implementan los ajustes razonables en la Universidad de Chile?

La Universidad de Chile a través de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas (DGDP) ofrece a sus funcionarios/as en situación de discapacidad la evaluación de ajustes razonables en su puesto de trabajo.

Este proceso considera: 

1. Evaluación

2. Implementación  3. Seguimiento
  • 1. Evaluación: profesional de inclusión laboral lleva a cabo un proceso de evaluación en conjunto con la persona con discapacidad y su jefatura directa, con el objetivo de identificar las barreras presentes y los posibles ajustes que podrían facilitar la accesibilidad y la participación en el puesto de trabajo. Esta etapa contempla la realización de entrevistas y una visita al puesto de trabajo.
  • 2. Implementación: ejecución del plan de ajustes razonables definido en la etapa de evaluación, implementando las modificaciones necesarias para favorecer la inclusión laboral de la persona.
  • 3. Seguimiento: transcurridos tres meses desde la implementación, profesional de inclusión laboral realiza un seguimiento para evaluar el funcionamiento de los ajustes razonables. 

Inscripciones:

Preguntas frecuentes

¿Qué se entiende por razonable en un ajuste?

El carácter razonable de un ajuste se comprende sólo desde la evaluación de cada caso individual, en relación a: las necesidades específicas por una condición de discapacidad, el puesto de trabajo y las características del ambiente físico y social.

Al considerar si son razonables los ajustes es importante distinguir entre las funciones esenciales y no esenciales de un puesto de trabajo.

¿Qué se entiende por funciones esenciales del puesto de trabajo?

Las funciones esenciales (o centrales) son las tareas o requisitos fundamentales del puesto en un empleo determinado. Las funciones esenciales no pueden eliminarse ni modificarse sustancialmente sin alterar la naturaleza del puesto de trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre ajustes razonables y accesibilidad?

Los ajustes razonables suelen verse como ajustes individualizados hechos en el entorno de trabajo en respuesta a las necesidades específicas de un trabajador/a. Mientras que la accesibilidad comprende la adopción de medidas generales en previsión de las necesidades de una diversidad de trabajadores/as, incluidos quienes en el futuro puedan trabajar para la institución.

“ La accesibilidad es una necesidad para las personas con discapacidad, y una ventaja para todos los ciudadanos”. Enrique Rovira-Beleta C., Arquitecto

Contacto

Si usted es funcionario o funcionaria de la Universidad de Chile y tiene alguna consulta, escríbanos a inclusion.dgdp@uchile.cl 

Compartir:
https://uchile.cl/u209463
Copiar