Registro Social de Hogares
¿Qué es el Registro Social de Hogares?
Es una herramienta estandarizada para categorizar el nivel socioeconómico de las y los chilenos, la cual se construye con información extraída desde distintas bases de datos del Estado. Como reemplaza a la antigua Ficha de Protección Social, quienes deseen optar a algún beneficio estatal –becas, créditos, gratuidad, y otros– deberán contar con su Registro actualizado.
¿Para qué sirve el RSH?
El Registro Social de Hogares apoya los procesos de postulación y selección de beneficiarios a los distintos programas y subsidios del Estado, como, por ejemplo, beneficios estudiantiles Mineduc, Bono Covid-19, Ingreso Mínimo Garantizado, etc.
¿Cómo obtengo mi RSH?
Completa el formulario disponible en www.registrosocial.gob.cl, ingresando con el usuario y clave única (o rut, N° de documento y fecha de nacimiento) de cualquier integrante del grupo familiar que sea mayor de edad, siempre y cuando seas incluido en el registro.
Importante: Si tu familia ya contaba con la Ficha de Protección Social, automáticamente pasas a este sistema. ¡Actualiza tu información! Reúne la información de tu grupo familiar y obtén tu RSH actualizado en www.registrosocial.gob.cl.
En el caso contrario, debes:
- Realizar una solicitud de ingreso en el sitio web del Registro con Clave única (contraseña que te permite acceder a los servicios en línea de distintas instituciones del Estado). Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), este proceso se realiza 100% online y las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria. Más información en Chile Atiende.
Si alguien te tu grupo familiar (padre, madre, abuelo/a, hermano/a u otra persona) sacó el RSH y te encuentras incluído/a en él, no debes gestionar uno nuevo. El RSH es válido para todo el grupo familiar, por lo que sólo debes preocuparte de que la información esté actualizada.
¿Qué es la calificación socioeconómica?
El Registro Social de Hogares considera siete tramos de calificación socioeconómica (se eliminó el puntaje que se usaba en la Ficha de Protección Social), agrupando a los hogares según sus ingresos y otras características (se calculan sumando los ingresos efectivos de las personas de un hogar, y luego se divide por el índice de las necesidades). Dependiendo de cuál pertenezcas podrás optar a programas sociales como, por ejemplo, los beneficios ministeriales.
Índice de necesidades: Considera, por ejemplo, si dentro del grupo familiar existen personas en situación de discapacidad, la tasación fiscal de los autos que tengan, el avalúo fiscal de los bienes raíces (casas, terrenos, etc.), el valor de cotización de salud (independiente de si es Isapre o FONASA) y el valor de la mensualidad de el/los establecimientos educacionales. No es una fotografía del momento (un mes), sino que se toma en cuenta un año de la familia. Quienes deseen rectificar, actualizar y complementar la información podrán hacerlo utilizando su clave única en www.registrosocial.gob.cl.
Las bases de datos que nutren al Registro Social de Hogares son:
- Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Registro Civil.
- Administradora del Fondo de Cesantía (AFC).
- Instituto de Previsión Social (IPS).
- Superintendencia de Salud.
- Ministerio de Educación, entre otros.
¿Para qué necesitas tu RSH en la U. de Chile?
- Es un requisito para postular a la vía de admisión especial SIPEE.
- Permite postular a la Beca Universidad de Chile.
- Para postular a Gratuidad, becas y créditos estatales.
- Para los procesos de postulación y acreditación de beneficios internos, tales como Beca de Emergencia, Programa de Emergencia para la Retención (PER), Programa de Corresponsabilidad Parental, Programa de Residencia Universitaria (Beca de Residencia SIPEE, vacante en residencia, Beca de Residencia Interna).
- Para postular a los jardínes y/o sala cuna JUNJI.
En caso de dudas escribe a tu asistente social, indicando tu rut.