Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE)

Presentación

Presentación

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) tiene como principio fundamental la convicción de que los talentos (académicos, técnicos, pedagógicos, artísticos, científicos, entre otros) están distribuidos de manera equitativa en la población. Su objetivo principal es restituir el derecho a la educación superior mediante un modelo integral que abarca Preparación, Acceso, Nivelación y Permanencia, asegurando la titulación de estudiantes provenientes de sectores vulnerados con alto rendimiento entendiendo su contexto. Este propósito se sostiene en los pilares de inclusión, calidad y sustentabilidad.

La Universidad de Chile, a través de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, en conjunto con la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, se suma a este desafío. Lo hace reconociendo el valor de la diversidad en los procesos educativos de excelencia y alineándose con los objetivos de su Política de Equidad e Inclusión, que busca:

  • Implementar una política de equidad e inclusión que garantice igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y el egreso para estudiantes meritorios provenientes de distintas realidades sociales.
  • Fomentar la integración efectiva y el éxito académico de estudiantes de primer año con alto rendimiento en contextos vulnerables.

Establecimientos educacionales vinculados a PACE UCH

El programa PACE de la Universidad de Chile colabora con nueve establecimientos de la Región Metropolitana:

En colaboración con profesionales de la Universidad de Chile, sostenedores de los establecimientos, la Seremi y el Ministerio de Educación, se construye una comunidad de aprendizaje que impulsa el diseño, implementación y evaluación del programa a través de tres líneas estratégicas:

-Aprendizaje
Enfocado en desarrollar Habilidades del Siglo XXI, como pensamiento crítico, ciudadanía local y global, comunicación, y habilidades para la vida y la carrera, mediante actividades académicas, artísticas y culturales.

-Exploración Vocacional
Dirigida a fortalecer la identidad de los estudiantes y ampliar sus expectativas en torno a la educación superior mediante diversas actividades artísticas y culturales.

-Acceso
Centrado en entregar información, acompañamiento y seguimiento en procesos de acceso y financiamiento para la educación superior.

De manera transversal, el programa incluye:

-Plan de Acompañamiento Diversificado, orientado a identificar e implementar ajustes que garanticen la participación activa de todos los estudiantes en las actividades.

-Plan de Vocaciones Pedagógicas, destinado a identificar y acompañar a estudiantes interesados en carreras relacionadas con la educación, con el fin de fortalecer su vocación pedagógica.

 

¡Te invitamos a visitar nuestra Instagram!

Compartir:
https://uchile.cl/u113833
Copiar