Durante toda la jornada del 12 de enero:

Espacios culturales de la U. de Chile abrirán sus puertas en el marco de la iniciativa “Museos en verano”

Museos de la U. de Chile abrirán sus puertas este 12 de enero
El Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton es una institución  creada el año 1951 en la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Chile
El Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton fue creado el año 1951 en la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Chile.
Inicialmente, este espacio buscaba retratar la estética de las antiguas boticas y preservar el legado histórico en el desarrollo de las ciencias farmacéuticas
Inicialmente, este espacio buscaba retratar la estética de las antiguas boticas y preservar el legado histórico en el desarrollo de las ciencias farmacéuticas.
La Sala Museo Gabriela Mistral es el espacio museal de la Casa Central de la Universidad de Chile, dependiente del Archivo Central Andrés Bello.
La Sala Museo Gabriela Mistral es el espacio museal de la Casa Central de la Universidad de Chile, dependiente del Archivo Central Andrés Bello.
El espacio que también cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y diversidad funcional, realizará distintos recorridos mediados por la exposición Mujeres Públicas.
El espacio que también cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y diversidad funcional, realizará distintos recorridos mediados por la exposición Mujeres Públicas.
El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, perteneciente a la U. de Chile, abrirá sus puertas desde las 16:00 hasta las 20:00 horas
El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, perteneciente a la U. de Chile, abrirá sus puertas desde las 16:00 hasta las 20:00 horas.
El equipo dictará el Taller de creación de chanchitos de greda y un recorrido educativo por la exposición "Desde la Tierra"
El equipo dictará el Taller de creación de chanchitos de greda y realizará un recorrido educativo por la exposición "Desde la Tierra".

A través de circuitos culturales, recorridos por zonas de interés y visitas guiadas, este evento permitirá la apertura especial de las puertas de distintos edificios públicos y patrimoniales, caracterizados –en esta ocasión– por tres aspectos transversales: entrada gratuita, horario extendido en diversos espacios y actividades especiales en su cartelera.

Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton Caravagno

Uno de los edificios dependientes de la Universidad de Chile que se sumará es el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton Caravagno, ubicado en Merced 50, comuna de Santiago. El espacio dedicado a la investigación, conservación y democratización del patrimonio científico, abrirá sus puertas desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El Museo contará con recorridos mediados a través de la exhibición permanente que dispone este centro, bajo la museografía planteada desde el diálogo de cinco ejes temáticos propuestos por los organizadores: Bajo la Lupa Humana, Matriz Doméstica, Cálculos y Mediciones, Serendipia y Raíces (dónde queda lo pasado) y un taller teórico práctico de conservación en fotografía.

El director ejecutivo del Museo de Química y Farmacia, Iván Oyarzún, destaca que esta actividad permite al público conocer la importancia del patrimonio científico e histórico preservado. “Los museos hoy son espacios donde confluyen y se interrelacionan diferentes disciplinas; conservadores, historiadores, gestores culturales, teóricos del arte, podrían ser los más comunes, pero en nuestro caso también ejercemos diálogos con químicos farmacéuticos, bioquímicos, antropólogos, etc. De esta manera, llevamos sobre nosotros la tarea de poder establecer ese diálogo, posibilitarlo y potenciarlo”.

Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago

Hacia el poniente, en Alameda 227, edificio B, piso -1, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, perteneciente a la Universidad de Chile, abrirá sus puertas desde las 16:00 hasta las 20:00 horas. En su larga historia, que comienza el año 1943, ha buscado preservar piezas de arte popular de Chile y del mundo. Este museo también tendrá a disposición del público el Taller de creación de chanchitos de greda, típicos de la zona de Pomaire. Para quienes asistan, el equipo dispondrá de todos los materiales y guías para la creación de estas típicas piezas de greda.

Disponible también en su cartelera, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, se ofrecerá un recorrido educativo por la exposición "Desde la Tierra", actividad que pone énfasis en los conceptos de territorio, memoria y sustentabilidad presentes en las piezas de la exposición.

Para la directora del MAPA, Nury González, resulta fundamental “poder adscribirse a las actividades de museo abierto como una forma de visibilizar esta hermosa colección, dar a conocer al gran público la creatividad de las comunidades de Chile y Latinoamérica. También, de aportar desde este lugar a la misión que nuestra Universidad pública y estatal tiene con el país en todos los ámbitos de la vida de los y las ciudadanas”.

Sala Museo Gabriela Mistral

También será parte de esta jornada Sala Museo Gabriela Mistral, espacio museal de la Casa Central de la Universidad de Chile, dependiente del Archivo Central Andrés Bello. Esta unidad, ubicada al interior del edificio patrimonial de Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 1058, abrirá sus puertas desde las 10:30 hasta las 18:00 horas.

El espacio, que también cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y diversidad funcional, realizará distintos recorridos mediados por la exposición Mujeres Públicas. En esta muestra, las y los visitantes podrán ser parte de la reflexión en torno a la compleja relación histórica de la experiencia de ser construidas como mujeres y el concepto de lo público.

La encargada de la Unidad de Educación del Archivo Central Andrés Bello y de la Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile, Nathaly Calderón, indica que la exposición dispuesta permitirá acercarse al material patrimonial que es resguardado por la Universidad, como manuscritos de Eloísa Díaz, la primera mujer en titularse en la Universidad, Justicia Espada Acuña, la primera ingeniera, “pero también reflexionar sobre las mujeres populares y las distintas problemáticas que históricamente han atravesado. También, podrán conocer algunos espacios de la Casa Central y aproximarse a la historia del país desde la Universidad de Chile”.

Para las mediadoras culturales del Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral, Natalia Lara y Daniela Lehto, esta instancia permitirá la apertura de espacios de diálogo sobre nuestra memoria, “ya que el hecho de participar de estos espacios permite que una mayor cantidad de personas pueda acceder a los tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile”. Para Lehto, esta es una invitación “a interactuar con las ideas y los vestigios materiales de las sociedades del pasado, lo que, a la vez, se presenta como una posibilidad de reinterpretar el presente".

Museo de Arte Contemporáneo

Finalmente, el Museo de Arte Contemporáneo también se incorpora a esta jornada con actividades desde las 11:00 hasta las 20:00 horas. En MAC Parque Forestal se llevarán a cabo visitas guiadas por las diversas exhibiciones que se presentan en la sede. Mediadas por la Unidad de Educación del museo, EducaMAC, entre las 17:00 y 19.30 horas, todas por orden de llegada. 

A su vez, el MAC Quinta Normal ofrecerá tres jornadas de aprendizaje. Entre ellos, el primero será el Taller para niñxs: "Efectos visuales"; "A pintar el mono" a cargo del artista Mono González y finalmente, el Taller Avistamiento multiespecies y recolección de semillas.

Relevando el rol de estos espacios culturales, el director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz, recalcó que esta iniciativa  invita a recorrer la transversalidad de actividades y exhibiciones dispuestas en ambas sedes del MAC, en un horario extendido. "Tendremos talleres de observación y recolección vinculados a los lugares donde está emplazado MAC Quinta Normal, y un taller de pintura con el emblemático Mono González, además de visitas guiadas por todas nuestras exhibiciones. La invitación es a resguardarse del calor veraniego y a dejarse sorprender por nuestra programación que, como siempre, es completamente gratuita".