48 estudiantes completaron el programa

Diplomado de Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio de la U. de Chile finaliza su primera versión

Diplomado de Estrategias Pedagógicas para la vinculación con el medio
El diplomado se realizó bajo la modalidad e-learning, con actividades asincrónicas en la plataforma de Educación Online (EOL) de la Universidad de Chile.
El diplomado se realizó bajo la modalidad e-learning, con actividades asincrónicas en la plataforma de Educación Online (EOL) de la Universidad de Chile.
En cuanto al equipo docente del programa, este estuvo integrado por diferentes representantes de distintas unidades académicas y centrales del plantel universitario.
El equipo docente del programa estuvo integrado por representantes de distintas unidades académicas y centrales del plantel universitario.
En relación al total de estudiantes inscritos en la primera etapa, 48 de ellos finalizaron con éxito el proceso, equivalente a un 73,9% del total inicial.
En total, 48 estudiantes finalizaron con éxito el proceso, equivalente a un 73,9% del total inicial inscrito en el programa.
En relación a los participantes de esta primera versión, 52 fueron los cupos para docentes de pregrado de la Universidad de Chile.
52 fueron los cupos para docentes de pregrado de la Universidad de Chile en la primera versión de este diplomado.
También, se destinaron 5 cupos para docentes de la U. de O'Higgins,5 para aquellos de la U. de Aysén y 3 para los provenientes del Liceo Manuel de Salas.
También se destinaron 5 cupos para docentes de la U. de O'Higgins, 5 para docentes de la U. de Aysén y 3 para los provenientes del Liceo Manuel de Salas.
Pilar Barba señaló que con este programa “estamos aportando al compromiso de la Universidad con su responsabilidad pública y social".
Pilar Barba señaló que con este programa “estamos aportando al compromiso de la Universidad con su responsabilidad pública y social".
La directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, felicitó la realización de esta primera versión e invitó a las y los asistentes a mantener el interés por esta temática.
La directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, felicitó la realización de esta primera versión e invitó a las y los asistentes a mantener el interés por esta temática.

La vinculación con el medio es una función esencial de la Universidad de Chile. Esta labor fue definida por la Política de Extensión y Vinculación con el Medio del plantel promulgada en agosto del año 2020, donde se establece que ella “le permite cumplir con su intransferible compromiso público y vocación crítica, involucrando al conjunto de su comunidad y unidades de forma transdisciplinar (…) con el fin de incidir en el desarrollo social, cultural y económico del país de forma pertinente y, mediante ello, a su propio desarrollo”. Es en este contexto que surge el Diplomado de Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio de la Casa de Bello.

El programa formativo se extendió entre agosto de 2022 y marzo de 2023 y se realizó bajo la modalidad e-learning, con actividades asincrónicas en la plataforma de Educación Online (EOL) de la Universidad de Chile y consideró una duración de 136 horas. Entre los módulos del diplomado se consideró: Propósito y alcance del desarrollo de actividades académicas de Aprendizaje Vinculado al Medio; Vínculo con actores estratégicos para el desarrollo de AVM; Diseño e implementación de actividades académicas con enfoque o metodologías AVM y finalmente, evaluación de actividades con enfoque o metodologías AVM.

El equipo docente del diplomado, en tanto, este estuvo integrado por representantes de distintas unidades académicas y centrales del plantel universitario, entre quienes se encuentran Alicia Bobadilla, Camila Fara, Claus Köbrich, Cristóbal Ostornol, Gabriela Rubilar, Verónica Pizarro, Juan Manuel Uribe, Leslier Valenzuela, Ximena Póo, Gabriela Valenzuela, Carolina Aranda, Beatriz Hasbún, Svenska Arensburg, Nicolás Peña y Francisca Infante.

En relación a los participantes de esta primera versión, 52 fueron los cupos para docentes de pregrado de la Universidad de Chile. Además, se consideraron 5 vacantes para docentes de la Universidad de Aysén y la misma cifra para docentes de la Universidad de O´Higgins. Además, se destinaron tres vacantes a integrantes del Liceo Manuel de Salas, establecimiento escolar dependiente de la Universidad de Chile. En total, 48 estudiantes que cursaron el programa finalizaron con éxito el proceso, equivalente a un 73,9% de los inscritos en un comienzo.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó que la participación de las y los integrantes del diplomado “da cuenta de un genuino interés por ampliar el alcance de los procesos formativos de las y los estudiantes, incorporando enfoques y metodologías que les permitan ‘aprender-haciendo’, aportando de manera efectiva al desarrollo de los diversos territorios y comunidades con las que se vinculan”.

Destacando la diversidad de miradas presentadas por el cuerpo docente, Pilar Barba finalizó su intervención añadiendo que con este programa “estemos aportando al compromiso de la Universidad con su responsabilidad pública y social, relevando la necesidad de abordar los temas pendientes en la Universidad en el ámbito de la extensión y vinculación con el medio, con especial énfasis en impulsar y reconocer el valor universitario ineludible de su compromiso con la sociedad”.

La directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, felicitó la realización de esta primera versión e invitó a las y los asistentes a mantener el interés por esta temática. “Quiero reconocer el valor de este diploma, ya que hay un aprendizaje de ustedes, pero también de nosotros, en lo cual hay mucho que mirar, evaluar, recoger sus opiniones y mejorar. Una universidad no es una burbuja que piensa sin relación con lo que ocurre, con las necesidades. La vinculación es dinámica y este diploma quiso instalar, compartir, generar reflexión y aprendizaje”.

Para el académico de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins, y estudiante del diplomado, Nicolás Quiroga, este programa permitió “transformar nuestra visión de cómo vemos la docencia, encendió ese fuego que teníamos para tener una docencia más pertinente, más significativa y equitativa, sobre todo en nuestra región, así que agradecemos al equipo del diplomado por incorporarnos, por integrarnos”. Quiroga añadió que a partir de esta labor “hemos sembrado una semilla vinculada con el medio para lograr que nuestros y nuestras estudiantes logren transformar su territorio, reconociéndose en primera instancia y luego actuando desde ahí para generar las transformaciones que van a cambiar nuestro país”.

El encargado de Vinculación Territorial de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Nicolás Peña, indicó que las propuestas de programa de estudio diseñado por cada docente “reflejan un genuino interés de académicos y académicas de entregar aprendizajes significativos a sus estudiantes y de contribuir a la solución de problemáticas de una gran diversidad de comunidades”.

Sobre los resultados de este diplomado, Peña finalmente destaca que “se pudieron conocer una serie de herramientas, enfoques y metodologías de aprendizaje vinculado con el medio, que fueron incorporadas a sus programas. Además, las propuestas abarcan una gran diversidad de territorios y grupos humanos, no solo de la Región Metropolitana, sino que de todo Chile, como comunidades escolares, organizaciones de base, agrupaciones de microempresarios, entre muchos otros, ampliando el alcance que tiene la propia universidad y relevando la presencia de la misma en los diversos territorios”.