Organizado por el tradicional evento cultural trasandino, el panel contó con la participación de la representante de la Universidad de Chile, la coordinadora académica del Comité Marta Brunet de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Natalia Cisterna; la ganadora del primer lugar del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet, Valeria Tentoni; el segundo lugar del certamen literario, Nora Pojomovsky y la galardonada con la mención honrosa, Maivo Suárez.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó que este espacio destinado a dialogar sobre Brunet llenó de alegría y entusiasmo al equipo. “Con esta actividad, buscamos poner en evidencia cómo las mujeres escritoras, aun de la talla de Marta Brunet, son poco conocidas, poco editadas en la región”. Por lo mismo, destacó como meta de esta actividad “que sea un primer paso en corregir esta injusticia, y abra la puerta a nuevos acuerdos de edición que permitan su publicación en otros países”.
Para Natalia Cisterna, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y destacada biógrafa de Marta Brunet (Premio Nacional de Literatura 1961) existe un creciente interés por recuperar y difundir obras de escritoras que estuvieron por mucho tiempo sin reeditarse y que en Argentina prácticamente no se conocen. “Por ejemplo, estando en la feria, vi varias reediciones a la obra de Susana Thénon, una notable poeta argentina, de la generación de Alejandra Pizarnik, que por mucho tiempo no fue considerada por las editoriales y la crítica, y ahora está felizmente siendo objeto de un mayor interés”.
En esa línea, y refiriéndose al caso de Brunet, la académica indicó que la escritura de cuatro de sus libros más importantes fue estando en Argentina, en donde “estableció contactos con buena parte de los integrantes del campo cultural trasandino y en donde publicó muchos de sus mejores relatos en medios de prensa de ese país”. Por esto, Cisterna recalca que el interés en hablar de su obra y trayectoria en Argentina se traduce también en un interés “por conocer y pensar los fuertes vínculos que unían a Brunet con Argentina y el lugar central que tuvo este país, y su rica vida cultural, en su escritura”.
Respecto al conversatorio, la profesora Cisterna destacó que no deja de ser estimulante observar la vigencia de la narrativa de Brunet. “Con Valeria, Nora y Maivo conversamos sobre su obra, que refiere a temas y problemas que afectan sobre todo a las mujeres que, hasta ahora, lamentablemente, son centrales: la violencia contra la mujer, la imposibilidad de tener un espacio propio para poder pensar e imaginar sin la intervención de otros, el que la mujer no pueda decidir libremente sobre su cuerpo, la explotación económica de la que es víctima incluso dentro del hogar”, sostuvo.
"Tránsitos cordilleranos"
Consultada sobre el desarrollo del panel, la autora argentina y asociada a la editorial Pez Espiral, Valeria Tentoni, describió como oportuna la mesa realizada en FILBA 2023, en que Santiago de Chile y la literatura chilena tuvieron un papel protagónico. “La figura de Brunet es clave para pensar los puentes entre ambas literaturas. Es un gran ejemplo de influencias mutuas por la cantidad de libros que Marta publicó aquí y por su vínculo con escritores nacionales como Borges o Mallea, así como sus publicaciones en el Grupo Sur, con Victoria Ocampo”.
La autora de “Furia Diamante” agregó que la figura de Marta Brunet “representa -por el vacío en que cayó buena parte de su obra durante años y por los faltantes que hay de sus libros, por ejemplo, en Argentina- la necesidad de recuperar obras clave para nuestras literaturas y de repensar, al hacerlo, los procedimientos de exclusión y descarte que el mundo editorial operó sobre la producción de las mujeres”.
En esa línea, la autora de “La trocha es una herida abierta”, Nora Pojomovsky, también comentó cómo Marta Brunet se configura como un prototipo de escritora silenciada, tal -como indicó- que ha sucedido con tantas mujeres no solo del siglo 20, sino antes y después. “Por tanto, es una cuestión de justicia, aunque no ideológica, porque su obra es tan relevante, tan parecida a un río que corre sin parar, y que, además, no ha escamoteado temas referidos a la mujer, a las condiciones de vinculación patriarcal, reproducida también por las mujeres, a los modos de producción desiguales, a la relación del dinero como capital simbólico, a las formas de abuso, incestos y violencia familiar”.
Para la escritora trasandina, al leer los relatos de Brunet, cada página se convierte en un imán “para no dejarlo, porque las preguntas que una se hace, todavía son un enigma ¿Cómo hizo Brunet para ser tan moderna? Creo que corrigió tanto y tanto hasta desnudar la retórica, hasta dejar cada palabra en su propia llaga. Hasta que la palabra fuera la justa. Tan nómade, tan fronteriza, tan extranjera y tan de todos los lugares por donde transitamos”.
Finalmente, la autora de “Hoy me acordé de Olimpia”, Maivo Suárez, afirmó que este conversatorio permitió instalar nuevamente el nombre de Marta Brunet, “siendo un hito que se suma al trabajo que viene realizando la Universidad para rescatar, recopilar, analizar y publicar su obra”. Al respecto, la escritora manifestó su deseo de replicar estas actividades, “que nos motive a quienes trabajamos en torno a la lectura, ya sea organizando talleres o clubes de lectura, para incorporar sus textos en nuestros proyectos y darla a conocer a nuevos lectores o entusiasmar a quienes ya la conocen a descubrir este universo brunetiano que es extenso y diverso”.
En conclusión, Maivo Suárez relató cómo la literatura de Brunet llamó su atención, “en los cuentos que leí, la capacidad para entrar en la subjetividad de sus personajes femeninos y desde ahí tensionar los textos para mostrarme los roles de la mujer en la sociedad. Sin duda, fue una adelantada para su época y su obra nos sigue cuestionando”.