Fabián Retamal, nuevo director de Extensión de la U. de Chile:

“Pensamos una extensión donde la pertinencia, la empatía y la democracia son parte de una vinculación horizontal”

Fabián Retamal, nuevo director de Extensión de la U. de Chile
Fabián Retamal es el nuevo director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.
Fabián Retamal es el nuevo director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.
"Llego a un equipo que ha hecho un trabajo muy importante, a una Vicerrectoría que en los últimos años ha crecido mucho, que ha desplegado su quehacer en distintas esferas de la vida social", agrega Fabián Retamal.
"Llego a un equipo que ha hecho un trabajo muy importante, a una Vicerrectoría que en los últimos años ha crecido mucho, que ha desplegado su quehacer en distintas esferas de la vida social", afirma Fabián Retamal.
Sobre el desafío de los públicos, Retamal advierte que "nos interesa ver que cada una de las actividades que estamos haciendo en extensión, llegue a distintas representaciones, a distintos públicos".
Sobre el desafío de los públicos, Retamal advierte que "nos interesa ver que cada una de las actividades que estamos haciendo en extensión llegue a distintas representaciones, a distintos públicos".
"La primera meta es mantener lo que se viene haciendo, sostenerlo, revisar aquellos aspectos en los cuales se puede mejorar y darle sustentabilidad para el futuro", agrega el nuevo director de Extensión.
"La primera meta es mantener lo que se viene haciendo, sostenerlo, revisar aquellos aspectos en los cuales se puede mejorar y darle sustentabilidad para el futuro", agrega el nuevo director de Extensión.
"En cuanto seamos capaces de recoger esa dinámica colaborativa y consolidar esto con los distintos grupos, organizaciones, personas, vamos a estar haciendo una vinculación territorial", concluye Retamal.
"En cuanto seamos capaces de recoger esa dinámica colaborativa y consolidar esto con los distintos grupos, organizaciones, personas, vamos a estar haciendo una vinculación territorial", concluye Retamal.

Su vínculo con la Universidad de Chile se inició como estudiante en la maestría en Gestión Cultural, la que continuó años más tarde en su rol como docente en distintos programas de diplomado en las facultades de Artes y de Comunicación e Imagen. Posterior a esta labor, asumió la coordinación del Magíster en Gestión Cultural y, desde el 2016 hasta el 2023, estuvo a cargo de la coordinación del Programa de Acceso a la Educación (PACE) de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

A partir de una dimensión académica y otra profesional -con una fuerte vinculación tanto con unidades locales como con unidades externas y otras universidades- Retamal llega a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones con el objetivo de fortalecer procesos de gestión y vínculos entre distintas unidades del plantel, de manera de fortalecer el compromiso público que asumió la Universidad de Chile con los territorios.

- Llegas a liderar el equipo de Extensión de la Universidad ¿Cuál fue tu primer acercamiento con esta área?

Por la naturaleza de la gestión cultural, siempre estuve muy ligado a la extensión, desde el punto de vista de la realización de actividades culturales. En el caso particular de la Vexcom, fui colaborador en algunas Escuelas de Temporada, incluso asistí a la que se realizó el año 2016 en Punta Arenas. También seguí ligado a otras instancias de la Vexcom a través de la revisión de artículos, la participación en comisiones y, en el último periodo, participé en la Comisión de Acreditación, en donde se avanzó en generar un reporte que diera cuenta de las distintas acciones que había desarrollado la Universidad en materia de extensión y que fueran incluidas en el informe intermedio de acreditación.

Por lo tanto, mi relación con la Vicerrectoría tiene que ver a partir de mi desarrollo profesional y académico y, al mismo tiempo, mi interés de colaborar en los distintos ámbitos de acción de la Vexcom que tuviese que ver con la vinculación con agentes externos, comunidades y territorios.

- Gran parte de tu experiencia profesional está vinculada a la gestión cultural ¿Tienes otras líneas de investigación o de trabajo?

Mi línea de investigación central ha estado ligada a indagar los procesos de profesionalización de la gestión cultural en el contexto de la conformación del sistema cultural actual, que es lo que ha ido pasando con la creación de una nueva profesión llamada gestora o gestor cultural. En esto, hemos investigado cómo esta nueva profesión se ha ido integrando en los procesos académicos de las universidades chilenas y cómo se ha ido configurando a través de instancias formativas y de investigación. Ese es mi principal tema de investigación, con el cual he trabajado en el marco de mi proyecto doctoral que está en curso en la Universidad de Guadalajara en México.

Además, me interesa, profesionalmente, el desarrollo de iniciativas/proyectos de vinculación a nivel territorial. En mi ejercicio profesional, más allá de la frontera de la Universidad, he tenido la oportunidad en distintos momentos de mi vida de participar en proyectos de tipo comunitario, a través de la creación de espacios culturales a nivel país, a través del fomento lector, iniciativas que se han desplegado en distintas regiones, lo que me ha permitido conocer a un sinnúmero de agentes culturales, sociales y educativos con los cuales hemos podido propiciar instancias de trabajo común, que muchas veces por sectorizarlos en distintos ámbitos de acción social se establecen como límite.

A mí me gusta ir transgrediendo los límites de la vinculación y haciendo el trabajo en una perspectiva mucho más interdisciplinar, si se quiere así. Desde ese lugar, me parece que han estado los ámbitos de interés tanto en el plano académico como en el plano profesional.

- ¿Cómo entiendes los conceptos de extensión y vinculación con el medio?

Aquí hay una discusión en curso. Nosotros como Vicerrectoría hemos validado el rol extensionista de la Universidad desde sus primeros momentos, su génesis, en la cual a principios del siglo XX la Universidad se pone al servicio del Estado para llevar adelante distintas acciones que, en un primer momento, tenían un rol educativo, pero que luego van transitando a lo que se requería, que era poner a disposición el acceso a la cultura, los bienes y servicios culturales que nosotros, como principal entidad pública a cargo de implementar las políticas culturales de ese momento, lo llevamos a cabo como Universidad de Chile.

Hoy, entendiendo que hay otra realidad a nivel país, donde hay un despliegue de espacios culturales, distintos grupos y agentes de la sociedad civil realizando actividad cultural, el menester de la Universidad es trabajar la extensión del conocimiento, de nuestras investigaciones, de nuestra mirada en relación al fortalecimiento de la política pública, pero también en una perspectiva muy vinculada, en donde la democracia, el respeto a los derechos humanos, la atención a la diversidad, sea el elemento sustancial de nuestro quehacer. Por lo tanto, no es una extensión donde se piensa solo desde el punto de vista extensionista, sino que también pensamos una extensión donde la pertinencia, la empatía y la democracia son parte de una vinculación horizontal.

Eso es el rol que hoy tiene la extensión de la Universidad de Chile, en insertarse y relacionarse con las Universidades del Estado, relacionarse con las organizaciones de la sociedad civil, con el propio Estado, con los municipios, desde una perspectiva de trabajo común, colaborativo, en donde nosotros podamos entregar lo mejor que tenemos como Universidad, que tiene que ver con nuestro compromiso con el país.

- ¿Con qué metas asumes este desafío de liderar la Dirección de Extensión?

Llego a un equipo que ha hecho un trabajo muy importante, a una Vicerrectoría que en los últimos años ha crecido mucho, que ha desplegado su quehacer en distintas esferas de la vida social, que ha tenido una incidencia muy importante en temas como los derechos humanos, en la protección de esos derechos, el respeto por la mirada divergente, e ir incorporando temáticas que han sido sustanciales y que luego se han transformado en políticas públicas, como las de género, o como el proceso de respeto a las personas migrantes.

La primera meta es mantener lo que se viene haciendo, sostenerlo, revisar aquellos aspectos en los cuales se puede mejorar y darle sustentabilidad para el futuro. Lo segundo, tiene que ver con valorar la extensión cultural que ha hecho la Universidad en toda su historia. Es importante ese reconocimiento a los distintos espacios culturales que se crearon, a los grupos como la Orquesta Sinfónica, el MAC, el MAPA y los distintos espacios culturales que tiene hoy. Aquí ya hay iniciativas que ha llevado la Universidad y eso hay que valorarlo y, desde ese punto de vista, creo que es esa segunda meta, el generar instancias que permitan valoración y el fortalecimiento del trabajo en extensión cultural.

La tercera meta es propiciar la participación de la comunidad universitaria en las actividades de extensión. Me parece que el círculo se completa cuando este tremendo esfuerzo por llevar adelante acciones se hace con voluntad, recursos y capacidades que hay que poner y se ponen en contacto con los distintos destinatarios, y los iniciales son la comunidad de la Universidad, nuestros estudiantes, funcionarios, académicos.

- Existe un desafío con los públicos…

Nos interesa ver que cada una de las actividades que estamos haciendo en extensión llegue a distintas representaciones, a distintos públicos y, por supuesto, fortalecer aquellas instancias participativas en las cuales estamos destinando nuestras actividades a otros públicos que están fuera de la Universidad. Pensemos en lo que hace Plataforma Cultural, lo que hace Cineclub y distintas instancias que tienen grupos de interés, de destinatarios, muchos de ellos muy fieles a estos espacios.

Necesitamos reconocer este trabajo en términos de favorecer la participación de cada uno de ellos, especialmente a nuestros jóvenes. Estamos acá en Casa Central, al lado del Instituto Nacional, cerca del Liceo 1. Están ocurriendo cosas aquí afuera, donde hay personas que habitan nuestro entorno. Por esto, nos gustaría que esa participación se materializara con estas personas que están en torno a la Casa Central en las actividades de extensión. En eso juega un rol relevante lo que pueden hacer las unidades locales de extensión, pensando que nuestra extensión universitaria es descentralizada. También queremos que estas metas puedan ir transitando a ser metas colectivas y que se puedan implementar a través de las unidades de extensión y los espacios extensionales.

- Cuando asumió la vicerrectora Pilar Barba ella afirmó que "hoy la sociedad necesita sus universidades públicas implicadas con los territorios" ¿Cómo entiendes esta vinculación?

Creo que hay distintos grados de vinculación. Hay una vinculación que tiene que ver con una universidad que está aportando a las políticas públicas, y éstas son acciones que se llevan adelante desde el aparato público para el beneficio de las personas que están desplegadas en los distintos territorios. En ese marco, es muy importante la participación que tiene la Universidad en las distintas redes: en la red de las universidades del Estado, en la red del conjunto de universidades en el territorio. También, más allá de Chile, la participación que tiene la Universidad en AUGM, por ejemplo, dónde estamos pensando en promover distintas ideas, líneas de trabajo, el fortalecimiento de temas que son comunes a nuestro territorio latinoamericano. Por lo tanto, creo que en ese plano la Universidad está desde una perspectiva de trabajo en red colaborando en el fortalecimiento de políticas públicas y prácticas que se ven dentro de la Universidad para que afecten en los territorios.

Otro plano tiene que ver con el trabajo ya mucho más directo, que tiene que ver con la acción que hace la Universidad propiamente tal en dicho territorio. Nosotros confiamos mucho en lo que puedan hacer académicos, académicas, estudiantes y funcionarios trabajando en común, por eso es tan importante lo que podamos aportar desde los Fondos Valentín Letelier, en donde ponemos a disposición recursos, voluntades, ayudas, apoyo y colaboración para que lo que ocurra en los territorios sea una emergencia producto del trabajo articulado que están haciendo nuestras personas. Es decir, nuestra comunidad universitaria en colaboración con la gente social y territorial, los cuales diagnostican un problema y llevan adelante un proyecto que busca su solución. Ahí tenemos una segunda dimensión.

Y lo otro es una dimensión mucho más acotada, que tiene que ver con lo que hacemos directamente nosotros, como una extensión en la línea de activar distintos espacios que tenemos, dentro de una dimensión cultural, en una perspectiva de divulgación científica, en un trabajo que nos permita recoger enormes intereses que están ocurriendo desde la sociedad civil y en donde la Universidad abre el espacio para que se pueda discutir, reflexionar y converger en torno a una sociedad mucho más democrática y pluralista. Por esto, defino esos tres planos del trabajo territorial que se hace de distintas maneras con distintos procedimientos, pero con una similar implicancia.

- ¿Cómo recibes la confianza y desafío de liderar la Dirección de Extensión?

Con mucha humildad. Es un gran desafío. Mi mayor intención es responder al proyecto que se está implementando desde la Rectoría y también de la profesora Barba en la Vexcom. Por eso es que estamos muy alineados desde el punto de vista de los principios de la propuesta de la Rectoría que se ha estado desarrollando durante este primer periodo de gobierno y, por supuesto, también con la mirada, orientación y dirección que establece la profesora Barba en función de esta implicancia que debe tener la Universidad, esta activación a la extensión, de esta diversidad de atención y de esta idea de darle sustentabilidad a lo que estamos haciendo. Por lo tanto, desde ese punto de vista, lo primero es humildad, agradecimiento, pero también fuerte disposición al trabajo para poder dar cumplimiento a este proyecto rectoral.

- ¿Con qué desafíos llegas a liderar la Red de Extensión de la Universidad de Chile?

Los vínculos son una cosa profundamente humana, primitiva y creo que es importante rescatar, en una sociedad contemporánea muy compleja, altamente tecnologizada, volver a ese aspecto que tiene que ver con encontrarnos, conocernos, mirarnos cara a cara y conversar. Me parece que son elementos base para cualquier trabajo en el futuro. Una de las primeras disposiciones que planteamos, y más bien, orientamos al equipo, es tener instancias de reunión con la red de manera presencial, de territorializar desde el punto de vista que son los campus o las facultades quiénes reciben a la Red en una instancia de trabajo mensual.

Queremos avanzar en que esta instancia sea mucho más constructiva, desde el punto de vista de encontrarnos, pero también de trabajar juntos en la conformación de una agenda común y, al mismo tiempo, que sea profundamente relacional, porque esperamos que florezcan vínculos, no solamente entre la unidad central y las unidades locales, sino que también entre las propias unidades locales.

Tenemos un campo abierto de producción de acciones conjuntas que no se van a dar si no se conocen las personas. Por lo tanto, queremos propiciar que la dinámica de ese trabajo en red sea aún más productiva, reconociendo que es una red importante, que se ha ido construyendo con el tiempo y que ha ido dando frutos. Sin embargo, somos convencidos de que en la medida que somos capaces de ir conformándonos como cuerpo, es posible que tengamos una mayor producción a nivel de red y de los nodos que le integran.