Primera fecha del ciclo “Derechos humanos y revuelta popular”:

Académicos U. de Chile analizan presente de los derechos humanos en Chile junto a la senadora Fabiola Campillai

Conversatorio de derechos humanos junto a senadora Fabiola Campillai
Este jueves 26 de octubre se desarrolló la primera cita del ciclo que contó con la participación de la senadora Campillai y los académicos Claudio Nash y Rodrigo Karmy.
Este jueves 26 de octubre se realizó el primer encuentro del ciclo "Derechos humanos y revuelta popular”, que contó con la participación de la senadora Campillai y los académicos Claudio Nash y Rodrigo Karmy.
"Necesitamos llegar con más justicia, con verdad y garantías de no repetición, algo que anhelamos las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos en Chile”, agregó la senadora.
"Necesitamos llegar con más justicia, con verdad y garantías de no repetición, algo que anhelamos las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos en Chile”, planteó la senadora Fabiola Campillai.
 “La elite no soporta la mirada y la palabra plebeya y lo que ocurrió en Chile es que irrumpió esa mirada plebeya", destacó Rodrigo Karmy.
“La elite no soporta la mirada y la palabra plebeya, y lo que ocurrió en Chile es que irrumpió esa mirada plebeya", destacó Rodrigo Karmy.
"Lo que ocurre en octubre de 2019 es la crisis de ese modelo, del Estado social que no se hace cargo de demandas en educación, salud, pensiones, vivienda. Eso generó una movilización social masiva que cuestionó las bases del modelo”, sostuvo Claudio Nash.
"Lo que ocurre en octubre de 2019 es la crisis de ese modelo, del Estado social que no se hace cargo de demandas en educación, salud, pensiones, vivienda. Eso generó una movilización social masiva que cuestionó las bases del modelo”, sostuvo Claudio Nash.
 “No es posible que un nuevo proceso de movilizaciones populares degenere en una política de violaciones de derechos humanos como las de hace cuatro años”, agregó Nash.
“No es posible que un nuevo proceso de movilizaciones populares degenere en una política de violaciones de derechos humanos como las de hace cuatro años”, agregó Nash.

Fortalecer el diálogo y promover la reflexión fue el compromiso con el que la Cátedra de Derechos Humanos -alojada en la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile- acogió la invitación de la senadora Fabiola Campillai para realizar este ciclo, cuya primera fecha fue transmitida en directo por Radio Universidad de Chile.

En la cita, la legisladora por la Región Metropolitana se refirió a las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en las manifestaciones del año 2019. Al respecto, destacó lo importante que resulta “poder analizar, tener una conversación y aportar a este debate, que el próximo año cumple cinco años tras la revuelta popular. Por eso, necesitamos llegar con más justicia, con verdad y garantías de no repetición, algo que anhelamos las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos en Chile”.

Asimismo, relevó la necesidad de reinstalar el debate en torno a las condenas que deben existir por la violencia ejercida contra los ciudadanos, de la cual ella fue víctima. A veces miro esta verdad con mucha tristeza, porque veo que se ha instalado un manto de impunidad. No se reflexiona el motivo por el que ocurrió un estallido, una revuelta. No ven qué quería la gente, qué pasó por la mente de las personas cuando decidimos salir a la calle, un estallido que nos trajo esperanza e ilusión de un cambio real”.

Por su parte, el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Rodrigo Karmy, sostuvo que “la elite no soporta la mirada y la palabra plebeya, y lo que ocurrió en Chile es que irrumpió esa mirada plebeya. Al irrumpir, lo primero que hace la oligarquía es destruir la mirada plebeya, y quizás ahí podemos tener una lectura de por qué enceguecen a quienes protestan”. En este sentido, agregó, que “los que tienen mayor poder de visión son los que no logran ver lo que está pasando y solo pudieron referirse al proceso como anomia social, violencia y delincuencia”.

Finalmente, Claudio Nash, profesor de la Facultad de Derecho y coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la U. de Chile, recalcó que en este país "se impuso un modelo basado en una sociedad neoliberal en lo económico, autoritario en lo político y conservador en lo cultural, y para imponer ese modelo se requería desarticular los movimientos y aterrorizar a cualquier tipo de oposición. Luego, eso fue administrado en la post-dictadura y ese modelo usó las violaciones de derechos humanos para lograr instalar este modelo de sociedad, y lo que ocurre en octubre de 2019 es la crisis de ese modelo, del Estado social que no se hace cargo de demandas en educación, salud, pensiones, vivienda. Eso generó una movilización social masiva que cuestionó las bases del modelo”.

Compromiso en materia de derechos humanos

La senadora Fabiola Campillai relevó la importancia de esta alianza con la Universidad de Chile, en donde arguyó “el conocimiento en derechos humanos es esencial para construir una sociedad de respeto, y por eso la colaboración con la Cátedra de Derechos Humanos es fundamental para brindar los conocimientos que todas y todos debemos interiorizar por la defensa y suma urgencia que las autoridades deben poner en el cumplimiento de aquello”.

Asimismo, el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, recalcó que los desafíos en materia de derechos humanos “son enormes”. Por una parte, planteó la necesidad de generar una política de reparaciones a las víctimas de las violaciones de derechos humanos en 2019-2020. Segundo, subrayó la prioridad en adoptar medidas de carácter legislativo para evitar el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza, “lo que debe ir acompañado de un proceso de transformación de carabineros de Chile”. Por último, señaló que se debe generar un debate sobre los alcances de las protestas en 2019 y la forma en que el Estado reacciona ante movilizaciones populares.

Finalmente, el abogado de la Facultad de Derecho agregó que “no es posible que un nuevo proceso de movilizaciones populares degenere en una política de violaciones de derechos humanos como las de hace cuatro años”.