Encuentro desarrollado en FFyHH

Estudiantes por las lenguas indígenas: “Un acto de resistencia”

Estudiantes por las lenguas indígenas: “Un acto de resistencia”
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas
Encuentro de estudiantes para las lenguas indígenas

“Hablar nuestra lengua, aprenderla y enseñarla, es un claro ejemplo de que nuestro pueblo sigue vivo”.

 “Es una parte de nuestra herencia histórica que nos ha sido negada y censurada”.

 “Aprender el idioma de nuestro territorio y ayudar a su revitalización, y así conservar nuestra cultura”.

Los relatos de Carolina, Tomas y Mary, tres estudiantes y ex estudiantes de nuestra Universidad y alumnos de los cursos de mapudungun que se imparten en nuestra casa de estudios, reflejan la necesidad, la importancia y el valor que le otorgan las y los jóvenes a la enseñanza de las lenguas indígenas en los espacios universitarios.

Mary Waikin, ex estudiante de antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, nació y creció en la costa sur de la Araucanía, conviviendo, según su testimonio, “con el trauma generacional que provocó la aculturación y adoctrinamiento de la iglesia que prohibió el uso de la lengua en todos sus establecimientos educacionales, de la que fueron parte mis abuelos, con quienes me crié”.

Su abuela era hablante nativa, “sabía muchas cosas”, pero pese a ello, cuenta que que cuando quería preguntar qué significaban ciertas palabras en mapudungun o cómo se realizaban las ceremonias de las que antiguamente participaba, la respuesta siempre era la misma: “de nada te sirve saber eso, mejor aprende otra cosa”. En algún momento dejó de preguntar. 

Llegó frustrada a Santiago, pero comenzó a “comprender que nuestra forma de comportarnos y entender nuestro entorno no era igual, sentía un desarraigo y ganas infinitas de volver a mi tierra siempre que podía”. Se dio cuenta que “la forma de vida que tenía en el sur era un tema de estudio, que la cosmovisión y la cultura es diferente, y que uno de sus elementos importantes es el idioma”.

Hasta que un semestre tomó el ramo Cultura Mapuche, con el profesor Claudio Millacura, donde no sólo aprendió “procesos históricos que derivaron en la situación actual de nuestro pueblo que podía contrastar con mi historia familiar, sino también nos enseñó a reflexionar sobre el modo de vida actual, que mezcla entre lo citadino y lo rural, como en mi caso, que convive con otras culturas, que se sincretiza con elementos cristianos sin que ello sea algo malo necesariamente. A partir de esas reflexiones, junto con el acontecer del caso Catrillanca que ocurrió en el mismo año, algo se removió dentro de mi interior y sentí el ímpetu de hacer algo.”

Desde entonces comenzó a trabajar en su territorio en Wallmapu. Junto a parte de su comunidad han postulado a proyectos de recuperación de espacios, de cuidado del medio ambiente, de revitalización de actividades ancestrales como el Palin Lafkenche y por supuesto comenzó a estudiar mapuzungun: “Fue entonces que mis abuelos comenzaron a ver que el interés era real, que incluso habiendo salido del lugar en que me crié, estaba regresando para hacer un aporte con los conocimientos que tenía, y de esa forma, también fueron abriéndose a compartir sus experiencias y enriquecer la historia del territorio. El mapuzugun es el idioma de nuestro territorio, y como tal, se necesita aprender para entender los elementos que confluyen en el lugar con la gente que lo habita. Comencé a participar de internados lingüísticos y a aprender de instancias que ofrecen agrupaciones como Mapuzuguletuaiñ, donde he podido conocer a mucha gente, a veces con historias muy similares, a veces con historias muy distintas, tal vez con distintas motivaciones, pero que en esta parte de nuestras vidas confluyen hacia el mismo objetivo: aprender el idioma de nuestro territorio y ayudar a su revitalización, y así conservar nuestra cultura”.

Entre esas diferentes historias está la de Tomas Salas, reciente egresado del Magister en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias, quien decidió comenzar a estudiar mapudungun e ir de oyente a las clases que se impartían en Filosofía y Humanidades, pues sabía que aceptaban estudiantes para participar de oyentes que demostraran interés en la lengua. 

“Decidí estudiar Mapuzungun porque siento que es una parte de nuestra herencia histórica que nos ha sido negada y censurada, en circunstancias en que su conocimiento tiene una vitalidad y urgencia que debería ser prioritario en nuestra educación”, comenta Tomás. 

Al igual que Mary y Carolina, él cursó y “disfrutó” los tres niveles del taller, en los que tuvo como profesores a Fresia Loncon Antileo, Álvaro Calfucoy Gutiérrez y Felipe Hasler, con quienes coincidió en el “Encuentro de Estudiantes por las Lenguas Indígenas”, realizado en noviembre pasado. 

Un espacio “bastante especial”, ya que fue la “segunda o tercera vez” que pudo hablar con hablantes nativos o neo-hablante avanzados de mapudungun: “Logre entablar conversaciones complejas y me sentí confiado y reafirmado en que el nivel al que he llegado me permite entender y darme a entender bastante. Este encuentro me dio la sensación de hito, de piedra angular, acaso de cierre de la etapa inicial de mi aprendizaje de la lengua mapuche. Fue emocionante para mí encontrarme ahí con dos de los profesores que me marcaron en esta etapa y a quienes les debo en gran medida el avance logrado en la comprensión de la lengua”. 

Pero Tomas no sólo pudo conversar con sus compañeras y profesores, sino que también tuvo la posibilidad de presentar una composición propia: “Más aún, exponer el fruto de mi trabajo como estudiante de Mapuzungun a través de mi canción “Fiwfiw ka Runrun”, cuya letra está compuesta totalmente en Mapuzungun, y recibir un afafán en respuesta del público, fue para mí el diploma de graduación más íntegro que he recibido en mi vida. De algún modo entendí de aquella recepción, que allí había comenzado a cumplir el objetivo final de todos estos cursos: convertir en palabra viva todo lo estudiado”.

Su compañera, Carolina Catalán, estudiante del ciclo completo de Mapuzungun Lengua Moderna en Filosofía y Humanidades, concuerda: “La jornada del encuentro en noviembre fue muy enriquecedora porque conocimos gente que también está aprendiendo lenguas indígenas, ahí pudimos saber de sus experiencias y de sus inquietudes respecto a la proyección de su enseñanza”. 

Para la estudiante mapuche la enseñanza del mapuzungun “se complementa muy bien entre formación gramatical y aspectos de la cultura, lo cual produce un aprendizaje integral de la lengua que permite que más adelante puedas seguir un camino en la enseñanza de ésta”. 

Desde su mirada, es muy importante y necesario pensar el propósito de aprender mapuzungun: “En mi caso, siendo una joven estudiante mapuche, creo que es sin duda un acto de resistencia: hablar nuestra lengua, aprenderla y enseñarla, pues es un claro ejemplo de que nuestro pueblo sigue vivo. A su vez, el mapuzungun abrió un sendero sobre mi historia familiar que es muy valioso para mi vida actual, porque orienta el trabajo que quiero seguir a futuro”.

La profesora, Fresia Longkon, quien también es parte de la Mesa de Revitalización de Lenguas Indígenas UChile, espacio que organizó dicho encuentro, agrega: “Para los futuros profesionales, estudiar mapudungun es una muestra de respeto y reconocimiento hacia un pueblo que por siglos ha luchado por mantener viva su cultura e identidad. Enseñarlo en la Universidad me ha generado satisfacción por poder entregar el conocimiento mapuche a una nueva generación que espero contribuya de manera positiva a los cambios necesarios en la sociedad”. 

Álvaro Calfucoy Gutiérrez, profesor de mapudungun, integrante del Área de Diversidad Nacional, Cultural y Migrante de la Oficina de Equidad e Inclusión y parte de la Mesa de Revitalización, quien compartió con Carolina, Tomas y Mary, complementa: “Tengo una sensación de avance institucional respecto de la enseñanza de lenguas en la Universidad, porque cuando yo estudié no era considerado un electivo y no tenía la categoría de otras lenguas llamadas modernas, y en cambio ahora sí es considerado un electivo que tiene la misma validez que otros y  pienso que a eso es a lo que debemos aspirar. Haber participado como estudiante y ahora como profesor me permite hacer un balance positivo y me entusiasma respecto de la proyección que pueda tener con otras lenguas indígenas”.  

La directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora, destaca estas instancias y pone en valor los espacios que contribuyen desde la Universidad a la revitalización de los pueblos indígenas:  “La Universidad tiene un rol central en la restitución del derecho a la educación en nuestras lenguas y culturas; estas iniciativas vienen a llenar ese vacío previo con una formación integral en estos aspectos, considerando sobre todo el conocimiento propio, nuestro kimün; y eso es lo que se observa en la participación con identidad que aquí hemos visto”.

Actualmente en la Universidad de Chile se imparten talleres de mapudungun, quechua y aymara, algunos como CFG y otros como taller extracurriculares dentro de los distintos campus: 

*Unidad de Lenguas Modernas

Los cursos de lenguas modernas se organizan a través de 4 niveles (I, II, III y IV) y tienen

como principal objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa en una lengua extranjera o indígena. Durante el primer semestre, se ofrecen los niveles I y III, mientras que, en el segundo semestre, se ofrecen los cursos II y IV.

Coordinación:

Prof. Moisés Llopis – moisesllopis@uchile.cl

 

*Mapudungun

El curso de mapudungun como lengua moderna tiene por propósito el desarrollar

competencias de comprensión y producción escrita y oral en mapudungun, considerando

aspectos socioculturales y el manejo de estrategias que favorecen un contexto de tolerancia, interculturalidad y diversidad.

Se ofrecen los niveles I y III durante el primer semestre, y II durante el segundo semestre.

Está dirigido a estudiantes regulares de la Universidad, se inscribe a través de UCampus en la categoría deportivos y culturales Juan Gómez Millas.

Equipo docente:

Prof. Fresia Loncón Antileo – fresiavla@gmail.com

Prof. Álvaro Calfucoy Gutiérrez – alvaro.calfucoy@uchile.cl

Prof. Felipe Hasler Sandoval – fhasler@uchile.cl

 

*En Juan Gómez Millas te puedes inscribir en los siguientes CFG, que en sus contenidos contemplan el aprendizaje de lenguas indígenas:

-JGM0014 Idioma y Cultura Mapuche. Dictado por el profesor José Ñancucheo C. Allí

podrás aprender Mapudungun.

-JGM180 Cosmovisión, Idiomas/Lenguas y Otras Prácticas Culturales del Mundo

Andino. Dictado por el profesor Cristian Waman Carbo. Allí podrás aprender Runa simi.