Federación de estudiantes

Ante falta de quórum en elecciones FECh Tricel pide que se conforme un Congreso Extraordinario

Tricel FECh pide que se conforme un Congreso Extraordinario
El Tricel FECh dio a conocer la resolución respecto a las elecciones de la Federación.
El Tricel FECh dio a conocer la resolución respecto a las elecciones de la Federación.
Benjamín Campos es uno de los nueve integrantes del Tricel FECh.
Benjamín Campos es uno de los nueve integrantes del Tricel FECh.
El tribunal electoral de la Federación consideró que era necesario convocar a un Congreso Extraordinario.
El tribunal electoral de la Federación consideró que era necesario convocar a un Congreso Extraordinario.

Tras una sesión ocurrida la noche del 25 de mayo pasado, el Tricel FECh dio a conocer la resolución respecto a las últimas elecciones de la Federación. La votación, ocurrida entre el 22 y 23 de mayo, estuvo marcada por la baja participación estudiantil, que alcanzó solo un 9% de sufragios, y por la decisión de una de las listas de abandonar la competencia al considerar que el proceso no era válido, argumentando que en primera vuelta no se alcanzó el 30% de quórum requerido. 

En este escenario, el Tribunal Calificador de Elecciones, compuesto por nueve estudiantes de los campus Juan Gómez Millas, Beauchef y Andrés Bello, zanjó a partir del artículo 93 del actual estatuto, que no podía asumir una nueva mesa directiva y que era necesario convocar a un Congreso Extraordinario, integrado por representantes de los estudiantes. 

Además, determinó que los nuevos consejeros de las facultades, electos en la primera vuelta, tampoco podrán asumir “por incapacidad material” ya que “no es posible vislumbrar dos cuerpos de consejeres en paralelo”. 

Benjamín Campos, presidente del Tricel FECh, señaló que “como Tribunal no nos quedó más que aplicar el estatuto, y en relación a éste se tomaron las determinaciones. Finalmente, ahora vendrán otras instancias de representación universitaria que deberán resolver cómo continúa la Federación”.

Campos agregó que “no es la idea que cada vez que no exista quórum se llame a un Congreso Extraordinario, pero estas son las medidas que señala el estatuto y tenemos que aplicarlas”.

Escenarios posibles

Según lo expuesto por el Tricel de la FECh, el Congreso Extraordinario es la instancia encargada de “repensar” el funcionamiento y orgánica de la FECh, con el fin de mantener activa la vigencia y presencia de la misma, y de redactar un nuevo estatuto.

En la situación actual, cuando se conforme esta asamblea deberá optar por una de dos alternativas: dar continuidad a la actual mesa directiva por “un tiempo no superior a la mitad del período ordinario”, es decir, durante los siguientes tres meses. Esto siempre y cuando cuenten con dos tercios de votos de respaldo del pleno. 

Si no cuentan con los votos suficientes, los actuales dirigentes deben terminar su periodo que concluye en mayo y será el Consejo de Representantes de Centros de Estudiantes (Crece), quienes deberán hacerse cargo de las funciones y atribuciones de la mesa directiva de la FECh de manera indefinida. 

Según se explicita en las conclusiones del Tricel “el Congreso Extraordinario partirá desde la base de trabajo de un hoja en blanco, por lo que, para el desarrollo de las discusiones, no estará integrado el estatuto actual”. Esto significa que en este espacio podrá decidirse un nuevo proceso eleccionario, reformas al estatuto u otra acción que se considere necesaria para dar continuidad a la Federación.