U. de Chile participó en Congreso Internacional de Revistas Científicas

U. de Chile presente en Congreso Internacional de Revistas Científicas
Ponencia de Alejandro Morales, jefe de Medios Digitales de SISIB.
Ponencia de Alejandro Morales, jefe de Medios Digitales de SISIB.
Los conferencistas Enrique Orduña y Javier Guallar, junto a Cristián Calabrano y Alejandro Morales.
Los conferencistas Enrique Orduña y Javier Guallar, junto a Cristián Calabrano y Alejandro Morales.
Presentación del póster científico sobre revista Comunicación y Medios.
Presentación del póster científico sobre revista Comunicación y Medios.
Póster científico sobre revista Comunicación y Medios.
Póster científico sobre revista Comunicación y Medios.

Bajo el lema “revistas científicas hacia la excelencia”, entre el 8 y 10 de mayo de 2024 se realizó en la Universidad Católica de Santa María, en Arequipa, Perú, el 13º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas, CRECS 2024, organizado por la casa editorial española Ediciones Profesionales de la Información. En la instancia participaron más de 200 editores y gestores de publicaciones académicas iberoamericanas, además de académicos e investigadores de las ciencias de la información y la comunicación, con el objetivo de reflexionar e intercambiar experiencias en torno a la diseminación del conocimiento, la ciencia abierta y la evaluación científica en la región, así como la incorporación de inteligencia artificial en los procesos editoriales, entre otros temas.

Al evento acudieron dos profesionales de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB): Alejandro Morales Vargas, jefe de la Unidad de Medios Digitales; y Cristián Calabrano Torres, coordinador del Portal de Revistas Académicas y el Repositorio de Datos de Investigación de la Universidad de Chile, quienes asistieron también a los seminarios y talleres previos sobre nuevas bases de datos bibliométricas, uso de la IA en revistas científicas, indexación en Google Scholar y detalles de calidad en la gestión editorial de revistas académicas.

En la ocasión, Alejandro Morales Vargas presentó la ponencia «Caracterización multidimensional de revistas científicas: propuesta de instrumento aplicado a revistas iberoamericanas en comunicación social», una herramienta de evaluación con 7 parámetros y 37 indicadores de calidad web, realizada en coautoría con investigadores la U. de Barcelona y U. Pompeu Fabra de España como parte del proyecto de investigación CUVICOM; y también expuso el póster científico «40 años de la revista Comunicación y Medios: análisis de productividad, coautoría, impacto y visibilidad», diseñado por Gonzalo Ramírez Chamblat, diseñador gráfico de SISIB.

Además, al jefe de Medios Digitales de SISIB le correspondió moderar la conferencia inaugural de Piotr Trzesniak, presidente de la Associação Latino-Americana de Editoração Científica (ALAEC), quien realizó un llamado a los editores de revistas académicas de la región a trabajar de forma mancomunada para fortalercer su presencia y ser “mejores, más fuertes y éticos”. 

Por su parte, la asistencia de Cristián Calabrano Torres se dio en el marco del Fondo de Publicación de Revistas Científicas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), concurso que en su convocatoria 2023 fue adjudicado por SISIB U. de Chile y que tiene como objetivo apoyar financieramente la ejecución de proyectos orientados a perfeccionar la versión electrónica de las revistas científicas nacionales de acceso abierto indizadas en las bases de datos Web of Science, Scopus o SciELO Chile, para elevar la calidad general de la publicación y su visibilidad, facilitando la comunicación y difusión de los resultados de investigación.

El congreso CRECS 2024 contó con una cifra récord de asistentes latinoamericanos y su programa contó con una nutrida agenda de conferencias, como las de Abel Packer, responsable de SciELO; Enrique Orduña, académico de la U. Politécnica de Valencia; Gimena del Río, embajadora de DOAJ; Eduardo Aguado, representante de Redalyc; Isidro Aguillo, investigador del CSIC de España; Rosa Zeta, editora de la U. de Piura; Javier Guallar, profesor de la U. de Barcelona; Andoni Calderón, de la Fundación Dialnet; Félix de Moya, director de SCImago; y Francisco Ganga, académico de la U. de Tarapacá, anfitrión de la próxima versión que se realizará en Santiago de Chile.