ORIs UChile

Facultades del Campus JGM organizan 1era Feria Internacional para estudiantes de pregrado

Facultades del Campus JGM organizan 1era Feria Internacional
Feria Internacional JGM
La Feria fue una iniciativa que emerge de la articulación de las Oficinas de Relaciones Internacionales (ORIs) de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidadesque se propuso promover un espacio para acercar las oportunidades de Movilidad e Internacionalización a las y los estudiantes de pregrado del Campus JGM.
El evento tuvo como objetivo principal fomentar la internacionalización de los estudiantes de pregrado del campus, proporcionado información sobre las oportunidades de movilidad académica y facilitando el intercambio de experiencias con estudiantes que han cursado un semestre en alguna universidad extranjera
El evento tuvo como objetivo principal fomentar la internacionalización de los estudiantes de pregrado del campus, proporcionado información sobre las oportunidades de movilidad académica y facilitando el intercambio de experiencias con estudiantes que han cursado un semestre en alguna universidad extranjera
La Dra. Inmaculada Vaca destacó el compromiso de los cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias que participaron en esta iniciativa, quienes compartieron su visión sobre la experiencia de intercambio con sus compañeros del campus. Ellos fueron: Constanza Mora, Ligia Campos, Amparo Saavedra, Melissa Marzolo y Luciano Balcázar.
La Dra. Inmaculada Vaca destacó el compromiso de los cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias que participaron en esta iniciativa, quienes compartieron su visión sobre la experiencia de intercambio con sus compañeros del campus. Ellos fueron: Constanza Mora, Ligia Campos, Amparo Saavedra, Melissa Marzolo y Luciano Balcázar.
Ivania Almendra, asistente de la ORI de FACSO y parte del comité organizador de la feria, manifestó: "Estoy muy contenta con la gran convocatoria que tuvo la feria, creemos fue una experiencia muy positiva que esperamos repetir prontamente en el Campus JGM”.
Ivania Almendra, asistente de la ORI de FACSO y parte del comité organizador de la feria, manifestó: "Estoy muy contenta con la gran convocatoria que tuvo la feria, creemos fue una experiencia muy positiva que esperamos repetir prontamente en el Campus JGM”.
El Centro de Lenguas y Culturas del Mundo también estuvo presente en la Feria, con su diversa oferta de cursos en idiomas. Ximena Tabilo, subdirectora del centro, señaló que "la visibilización de iniciativas como la nuestra, la que tiene como objetivo la enseñanza de una gran variedad de idiomas como inglés, alemán, francés, portugués, italiano, mapudungun, chino, japonés, árabe, ruso, coreano, creolé haitiano y próximamente rumano y croata, con el sello de la Universidad de Chile. Este aprendizaje de lenguas les será vital para proseguir con sus estudios ulteriores en el extranjero”.
El Centro de Lenguas y Culturas del Mundo también estuvo presente en la Feria con su diversa oferta de cursos en idiomas. Ximena Tabilo, subdirectora del centro, su participación pretendía acercar la oferta "una gran variedad de idiomas como inglés, alemán, francés, portugués, italiano, mapudungun, chino, japonés, árabe, ruso, coreano, creolé haitiano y próximamente rumano y croata, con el sello de la Universidad de Chile. Este aprendizaje de lenguas les será vital para proseguir con sus estudios ulteriores en el extranjero”.
El Programa de Movilidad Estudiantil - PME - de la Dirección de Relaciones Internacionales también participó en la 1era Feria Internacional JGM donde entregó información y orientaciones sobre los proceso de movilidad estudiantil.
El Programa de Movilidad Estudiantil - PME - de la Dirección de Relaciones Internacionales también participó en la 1era Feria Internacional JGM donde entregó información y orientaciones sobre los proceso de movilidad estudiantil.

Adquirir nuevos conocimientos sobre la internacionalización, conocer sobre otras sociedades e interactuar con personas de diversas nacionalidades y consultar sobre las posibilidades de realizar un intercambio en el extranjero fueron parte de las motivaciones de cientos de estudiantes que participaron en la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024.

El evento contó con la presencia de estudiantes de pregrado UChile que ya realizaron intercambios en otros países y de estudiantes internacionales que están cursando un semestre en la UChile, quienes compartieron sus experiencias y testimonios con los asistentes. Asimismo, se instalaron stands de las Facultades de Filosofía y Humanidades (FFyHH.), Ciencias, Comunicación e Imagen (FCEI), Ciencias Sociales (FACSO) y Artes, que entregaron orientaciones sobre las oportunidades de movilidad de cada facultad. Adicionalmente, también participaron el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Dirección de Relaciones Internacionales, el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades UChile y agencias externas de relevancia para la colaboración académica y científica de las facultades del campus, tales como Campus France y el DAAD de  Alemania. 

La organización de esta Feria tuvo como objetivo principal fomentar la internacionalización de los estudiantes de pregrado y difundir todas las opciones disponibles para realizar movilidad internacional presencial y virtual. “Las experiencias de movilidad no solo amplían sus perspectivas académicas, sino que les permiten desarrollar habilidades interculturales, lingüísticas y tener nuevas experiencias en contextos diferentes”, afirmó el profesor Lionel Brossi, director de la ORI FCEI.

En tanto la Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias, la profesora Inmaculada Vaca, señaló que “esta iniciativa nos permitió entregar la información de una forma más dinámica, respondiendo las dudas que pudieran surgir en el momento. Además, nos hemos preocupado de que hubiera estudiantes de las distintas Facultades que ya hicieron un intercambio, para que pudieran entregar a sus compañeros una información de primera mano y responder preguntas más cotidianas sobre cómo fue para ellos la experiencia de hacer una estadía en una universidad del extranjero. Esperamos además que así sea más motivante”, expresó.

Valentina Méndez, estudiante de Psicología en FACSO, cursó el segundo semestre de 2023 en la Universidad Lyon 2 de Francia y fue parte del equipo colaborador de la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024. Relata que se sumó a esta iniciativa para orientar a estudiantes que, como ella, quisieran cursar estudios en el extranjero. “En general, mi intercambio fue una experiencia muy buena y enriquecedora, donde pude aprender y mejorar el idioma. Además, conocí una cultura que para mi área de estudios es muy importante, junto con distintas perspectivas de la psicología como tal”, recalcó Valentina. 

Luciano Balcázar, estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias, también fue parte del equipo de la 1era Feria Internacional JGM, donde compartió con las y los asistentes su experiencia de intercambio en la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, durante el segundo semestre de 2023.

“En temas académicos, la universidad es súper interesante, aunque igual se profucen dinámicas distintas a las que uno está acostumbrado acá en la Chile. Se le da menos énfasis a la cátedra y más a instancias de aprendizaje del problema mediante discusiones con tu profe […] Creo que el intercambio puede parecer una oportunidad muy lejana, pero hay que tirarse a la piscina. Es un paso difícil, pero hay que decidirse a darlo y después las cosas empiezan a salir y uno no se arrepiente”, señaló Luciano.

Esta Feria Internacional se realiza por primera vez en el Campus JGM y es resultado del trabajo colaborativo entre las ORIs de facultades en actividades y espacios relacionados al quehacer de lo internacional.

Ivania Almendra, asistente de la ORI de FACSO y parte del comité organizador de la feria, manifestó estar contenta con la gran convocatoria que tuvo la feria y resaltó que “nos ha demostrado que las y los estudiantes del campus tienen interés por realizar una movilidad y que están buscando alternativas para internacionalizar su carrera, ya sea de forma presencial en el extranjero, como de manera virtual desde casa. Creemos que la feria fue una experiencia muy positiva que esperamos repetir prontamente en el Campus JGM.

En tanto, la Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Prof. Alicia Salomone, resaltó la importancia de fomentar e impulsar la internacionalización de manera transversal en la comunidad UChile. “Las y los estudiantes tienen clara conciencia de que lo que ellos estudian tiene un componente internacional importante. Casi todas las disciplinas hoy trabajan en relación con la globalidad y ello despierta el interés por saber qué pasa más allá de las propias fronteras, lo que a su vez anima a las y los estudiantes a explorar la posibilidad de realizar una movilidad”.

Entre las nuevas posibilidades que la UChile pone a disposición de sus estudiantes está la movilidad virtual que pueden realizar a través de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) tomando cursos disciplinares impartidos en inglés. La Prof. Salomone destaca que, a partir de las encuestas realizadas a los y las participantes en este programa, se evidencia que el uso del inglés como medio de instrucción en los cursos de APRU “no ha sido un inconveniente ni para el aprendizaje de las y los estudiantes ni para su interacción con compañeros de clase y profesores”.  

La movilidad virtual de APRU abre convocatorias todos los semestres para que estudiantes puedan tomar alguno de los distintos cursos disponibles en universidades extranjeras de América, Asia y Australasia. Mientras que la Convocatoria Regular para movilidad internacional presencial ya se encuentra abierta, así como la postulación a las becas UChile-Santander a la que pueden postular estudiantes de pregrado de todas las facultades e institutos de la Universidad de Chile.