Facultad de Derecho es sede del lanzamiento del Programa Puntos de Cultura

Facultad de Derecho es sede del lanzamiento de Puntos de Cultura

El pasado sábado 1 de junio, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile fue sede inaugural del lanzamiento del programa Puntos de Cultura Comunitaria, una plataforma que busca fortalecer las capacidades de autogestión de las organizaciones culturales de base comunitaria. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Universidad de Chile a través de las Facultades de Derecho, de Artes y de Comunicación e Imagen.

Esta primera instancia, titulada "Jornada de educación legal y asesoría jurídica para organizaciones culturales", fue presidida por el Decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, quienes dieron la bienvenida a representantes de más de 40 organizaciones culturales comunitarias de la Región Metropolitana.

Además, contó con la participación de la coordinadora de Ciudadanía Cultural de la Región Metropolitana del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Vania Fernández; el director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Fabián Retamal; la directora de Extensión de la Facultad de Derecho, Cecilia Domínguez y miembros de las diversas organizaciones culturales y sociales. La actividad fue moderada por la Directora del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, Daniela Ejsmentewicz.

“Estamos muy contentos de recibirlos y recibirlas. Esta iniciativa del Ministerio de las Culturas para nosotros tiene mucho sentido porque los abogados no solo son buenos para lo que podríamos llamar la fase agonal, la batalla, el litigio, el hablar de más, alegar”, dijo el Decano Pablo Ruiz-Tagle al comienzo de su discurso.

“Somos también buenos para organizar, para enseñar cómo funcionar dentro del sistema, organizar la estructura de cada una de sus organizaciones, la propiedad, la distribución de las tareas, y eso es lo que creemos que podemos hacer con empeño y con un sentido de servicio público y responsabilidad”, continuó.

Asimismo, destacó la importancia de este tipo de programas para la ciudadanía y el valor de la colaboración con la Facultad. "De aquí han salido algunos de los mejores exponentes del arte, la literatura y la cultura chilena, y esperamos que sigan saliendo. Es por eso que estamos tan contentos de recibirlos en esta iniciativa y de ayudar en todas las materias que necesitan las organizaciones que trabajan en esto". 

Como parte de la actividad, la abogada egresada y gestora cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Daniela Camprubi, dictó una charla magistral sobre derechos culturales, donde abordó la historia de estos derechos y entregó herramientas jurídicas sobre proyectos culturales.

Como segunda etapa de la jornada del sábado, se realizaron talleres en diferentes salas de la Facultad, donde se revisaron aspectos legales relevantes, como la personalidad jurídica, los aspectos tributarios y los aspectos laborales de las organizaciones culturales comunitarias. Esta instancia fue dirigida por los profesores del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, Pablo Cornejo, Tarik Lama y Sergio Endress.

Puntos de Cultura continuará  próximamente con el trabajo en materia artística, que aportará la Facultad de Artes, además del Diplomado de Gestión Cultural Comunitaria que ofrecerá la Facultad de Comunicación e Imagen para puntos de cultura de todo el país.