Clínica de Interés Público logra condena de 17 años por homicidio de una mujer ocurrido en Puente Alto

Clínica de Interés Público logra condena de 17 años por homicidio

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto dictó condena por un ilícito perpetrado en julio de 2020, en la misma comuna.La Clínica de Interés Público de la Universidad de Chile, encabezada por el profesor Marcelo Oyharcabal, consiguió la sentencia condenatoria de parte del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto, correspondiente a un caso de homicidio ocurrido en julio del 2020.

El juicio se celebró entre los días 6 y 10 de mayo, en el Tribunal integrado por los magistrados Silvia Jaramillo Cisternas, Juan Pablo Villavicencio Theoduloz, y María Carolina Hernández Muñoz.

Sostuvo la acusación la fiscal del Ministerio Público Yasne Pastén Aguilera y la querellante madre de la víctima, quien estuvo representada por la Clínica de Interés Público de la Universidad de Chile, encabezada por el profesor Marcelo Oyharcabal, las ayudantes Valentina Canales y Catalina Pastén y los estudiantes Ignacio Caro, María Fernanda Gajardo y Fernanda Salinas.

Tras dar por acreditados los hechos denunciados, el Tribunal resolvió condenar a F.J,R.M. a cumplir la pena de diecisiete (17) años de presidio mayor en su grado máximo en calidad de autor del delito de homicidio, en grado de desarrollo consumado, y al pago de $10 millones a título de indemnización civil por el daño moral causado a consecuencia del delito a la querellante y madre de la ofendida.

La Clínica de Interés Público representó a la madre de la ofendida desde julio de 2020, compareciendo a todas las audiencias realizadas en el proceso penal incluido el Juicio Oral, con la participación de estudiantes que cursaron la Clínica en aquel periodo.

“Esta causa llegó a mediados del año 2020, en plena pandemia, y con la dirección del profesor Marcelo Oyharcabal, las ayudantes de la cátedra y los estudiantes que estuvieron a cargo de su tramitación durante los distintos semestres, logramos obtener un fallo que nos deja bastantes satisfechos: primero por la condena a diecisiete años de cárcel efectiva para quien mató cruelmente y abandonó en un contenedor de basura a la hija de nuestra representada, y también, en segundo lugar, dado que se le condenó a esta misma persona al pago de una indemnización de perjuicios a nuestra representada por el daño moral  que se le causó por la pérdida de su hija en un crimen muy violento, en la comuna de Puente Alto", dijo Catalina Pastén, ayudante de la Clínica y una de las abogadas del caso.