En el proceso de Acreditación Institucional:

Autoridades de Campus Beauchef y Vicerrectoría de Asuntos Académicos acuerdan método de preparación de muestra intencionada de programas formativos

FCFM y Vicerrectoría Asuntos Académicos preparan muestra intencionada
El vicerrector Pastenes, junto al decano Francisco Martínez conversaron sobre el trabajo propuesto en el formulario de muestra intencionada de programas formativos
El vicerrector Pastenes, junto al decano Francisco Martínez conversaron sobre el trabajo propuesto en el formulario de muestra intencionada de programas formativos
La directora de pregrado, Leonor Armanet, manifestó que en el trabajo de preparación se espera es que exista un análisis crítico, que se vean las oportunidades de mejora y se realicen los cambios que correspondan en los programas formativos.
La directora de pregrado, Leonor Armanet, manifestó que en el trabajo de preparación se espera es que exista un análisis crítico, que se vean las oportunidades de mejora y se realicen los cambios que correspondan en los programas formativos.
Todos los departamento de la FCFM están trabajando en el formulario, tanto de pre como de postgrado.
Todos los departamento de la FCFM están trabajando en el formulario, tanto de pre como de postgrado.
En la reunión se plantearon algunas preguntas y análisis respecto de la transferencia y equivalencia de las políticas, procedimientos y normativas de la Universidad en los diversos programas formativos impartidos en el Campus Beauchef
En la reunión se plantearon algunas preguntas y análisis respecto de la transferencia y equivalencia de las políticas, procedimientos y normativas de la Universidad en los diversos programas formativos impartidos en el Campus Beauchef

En la sala de decanato se realizó la reunión entre las autoridades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, entre ellos el decano, Francisco Martínez y la vicedecana Marcela Munizaga, y el equipo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos dirigida por el vicerrector, Claudio Pastenes, y la directora del pregrado, Leonor Armanet, entre otros profesionales.  

La muestra intencionada de programas formativos es un instrumento nuevo con el que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) evaluará, durante el primer semestre de 2025, la transferencia de políticas, normativas y orientaciones de la universidad a cada uno de los programas de pre y postgrado, incluyendo las especialidades médicas y odontológicas. También analizará la equivalencia de la asimilación de las políticas universitarias entre las distintas unidades académicas. 

El vicerrector, Claudio Pastenes, comenzó el diálogo recordando que en abril de este año se envió a las unidades académicas el formulario interno de preparación a la muestra intencionada.. Dijo que este trabajo comenzó con tiempo a favor, porque es una oportunidad para identificar fortalezas y elementos de mejora en relación a los reglamentos y procedimientos universitarios. La directora de pregrado, Leonor Armanet, destacó que el documento llama a reflexionar sobre cómo lo hemos hecho y qué queremos hacer. Lo que se espera es que exista un análisis crítico, que se vean las oportunidades de mejora y se realicen los cambios que correspondan en los programas formativos. 

Durante la conversación, el decano Francisco Martínez valoró la diversidad que existe en la Universidad de Chile y también que exista un espacio para reflexionar sobre nuestro quehacer. Por su parte la vicedecana Marcela Munizaga comentó que “los equipos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, la Escuela de Postgrado y Educación Continua, están trabajando arduamente en el formulario de preparación de la muestra intencionada de programas formativos, en conjunto con los departamentos, que son las unidades que imparten los programas. Entendemos que este es un proceso muy relevante para la Facultad y la Universidad, y tenemos que prepararnos para mostrar nuestros logros y mostrar también cómo nos hacemos cargo de los desafíos”. Además señaló que la transferencia y equivalencia de las políticas, normativas y reglamentos en los programas formativos de su facultad “es un tema que estamos trabajando desde hace tiempo, en pos de facilitar los trámites y procedimientos administrativos para nuestros estudiantes, y también para quienes tienen que gestionarlos”. Añadió: “Que se impulsen  institucionalmente iniciativas en ese sentido nos favorece y nos anima a seguir trabajando en esa línea”.

Finalmente, Cecilia Dooner, subdirectora de calidad del pregrado indicó que en este trabajo de preparación a la muestra intencionada de programas formativos “hay una oportunidad para la universidad en términos de integrarnos y alinearnos como institución en un sentido amplio (...) Tenemos que ser capaces de mostrar nuestra excelencia y de ser “cada vez más consistentes como un todo”.