Consejo de Facultad de Economía y Negocios recibió a equipo de Acreditación Institucional

Consejo de FEN recibió a Acreditación Institucional
El equipo de Acreditación Institucional presentó las novedades del proceso: la nueva dimensión de aseguramiento interno de la calidad, los estándares de acreditación (básico, avanzado o de excelencia) y su carácter integral.
El equipo de Acreditación Institucional presentó las novedades del proceso: la nueva dimensión de aseguramiento interno de la calidad, los estándares de acreditación (básico, avanzado o de excelencia) y su carácter integral.
En la reunión se revisaron las dimensiones de la acreditación, como también los documentos a entregar: Informe de Autoevaluación, Ficha Institucional de Datos y Muestra Intencionada de Programas Formativos.
En la reunión se revisaron las dimensiones de la acreditación, como también los documentos a entregar: Informe de Autoevaluación, Ficha Institucional de Datos y Muestra Intencionada de Programas Formativos.
“Los procesos de acreditación institucional nos permiten valorar la capacidad de nuestra institución para sostener en el mediano y largo plazo, nuestro proyecto institucional y educativo", dijo el docente Jaime Miranda
“Los procesos de acreditación institucional nos permiten valorar la capacidad de nuestra institución para sostener en el mediano y largo plazo, nuestro proyecto institucional y educativo", dijo el docente Jaime Miranda

En reunión, presidida por el vicedecano Enrique Manzur, el director de Acreditación Institucional, Thomas Griggs, presentó las novedades del proceso. Entre ellas la nueva dimensión de aseguramiento interno de la calidad, los estándares de acreditación (básico, avanzado o de excelencia) y su carácter integral.

Juntos revisaron las dimensiones de la acreditación: Docencia y resultados del proceso de formación; gestión y recursos institucionales; aseguramiento interno de la calidad; vinculación con el medio e investigación, creación e innovación. Como también los documentos a entregar: Informe de Autoevaluación, Ficha Institucional de Datos y Muestra Intencionada de Programas Formativos.

También se mostró la organización de los equipos que integran el proceso y el rol de las unidades académicas en su trabajo a través de las Comisiones Locales de Autoevaluación (dependientes de la Comisión Superior) y de los grupos que están trabajando junto a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos en la muestra intencionada de programas formativos.

El vicedecano, Enrique Manzur, comentó el nuevo contexto derivado del cambio de normativa y la importancia de asumir todos los datos y las transformaciones ocurridas entre 2018 y 2023. Indicó que el aseguramiento de la calidad es una preocupación constante en la facultad a propósito de los procesos de acreditación de los quince programas de magister con los que cuenta y de la acreditación internacional de la facultad otorgada por la Global Business Education Network AACSB. Además, añadió, “todas unidades de acreditación de la facultad están permanentemente trabajando en el informe que pide la Comisión Superior, en la acreditación internacional y en las acreditaciones de los magister (...)  es un trabajo enorme y entonces lo que uno pide es que ese trabajo permanezca” en pos de la calidad.

En esa misma línea Jaime Miranda, director de la Escuela de Sistemas de Información y Auditoría, señaló que una de las dimensiones más relevantes dentro del plan estratégico de las Escuelas de Pregrado es la Excelencia en todas sus dimensiones, “los procesos de acreditación institucional nos permiten valorar la capacidad de nuestra institución para sostener en el mediano y largo plazo, nuestro proyecto institucional y educativo. Siendo muy relevante ser ágiles y tener la capacidad de enfrentar y dar respuesta oportuna a todos los cambios que plantea el entorno y hacernos cargo de las necesidades de nuestros estudiantes”.

Durante el diálogo, el senador universitario y docente de la Facultad, Ismael Oliva, dijo que a su juicio “la acreditación para la Universidad de Chile debería ser un piso” y que desde ahí preguntarnos la manera de avanzar en gestión, por ejemplo. Destacó la importancia de anclar una cultura que analice constantemente la calidad de la universidad en todos sus procesos.

El equipo de Acreditación Institucional continuará visitando las unidades académicas para difundir el proceso, sus acentos y encargos antes de la entrega final del Informe de Autoevaluación Institucional.