La Inteligencia Artificial obliga a los alumnos y profesores a pensar más allá

Estudiantes deben aprender todas las herramientas existentes
Los estudiantes deben estar preparados para usar todas las herramientas que encontrarán en el mundo laboral
 Los profesores tenemos que enseñar a usar todas las tecnologías disponibles y, lo que es más importante, debemos explicar cómo ir más allá de esas herramientas”. destacó la Directora de Educación Online, Cecilia Saint-Pierre
Los profesores tenemos que enseñar a usar todas las tecnologías disponibles y, lo que es más importante, debemos explicar cómo ir más allá de esas herramientas”. destacó la Directora de Educación Online, Cecilia Saint-Pierre

“Las y los académicas estamos obligados a enseñar el uso de todas las herramientas que los titulados encontrarán en el mundo laboral”, ese fue uno de los mensajes de la Doctora en Ingeniería Cecilia Saint-Pierre durante su conferencia en el Congreso Edutic. La ingeniera y directora de la Oficina de Educación OnLine agregó que las tecnologías de “Inteligencia Artificial obligan a pensar más allá de los marcos habituales”.

El interés sobre la IA es un tema antiguo. El primer artículo científico sobre un modelo matemático para la creación de una red neuronal es de 1943. Luego fue noticia en 1997, cuando Deep Blue derrotó a campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov. Pero la explosión de uso de la herramienta fue con la presentación de los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño, LLM, a fines de 2022.

Al principio, recuerda Saint-Pierre, la reacción fue intentar prohibir el uso de las aplicaciones de IA. En los inicios de 2023, el diario inglés The Guardian informó que en algunas universidades australianas había preocupación porque algunos alumnos están empleando chatbots para realizar sus trabajos de clase, como ensayos o incluso exámenes. En la comunidad educativa del Estado de Nueva York la respuesta fue drástica y se prohibió el acceso a Chat-GPT en todos los dispositivos empleados en los colegios e institutos públicos, informó en ese momento The Wall Street Journal.

“Volver al lápiz y papel no parecía ser la solución” remarca la ingeniera. En la Universidad de Chile no existe una declaración institucional sobre el uso de inteligencia artificial. “Acá prima el código de conducta, que se refiere a honestidad, responsabilidad y excelencia. Es por eso que debemos poner el foco en la forma de evaluar y la mirada permanente en nuestro Modelo Educativo y las competencias sello de la Universidad”.

Lo anterior, dice Cecilia Saint-Pierre, nos lleva a entender el aprendizaje como un fenómeno complejo, de carácter dialógico y social y situado en el contexto de los estudiantes. Por lo tanto, agrega, la docencia debe ser “pertinente, reflexiva, inclusiva y colaborativa”.

Lo que se busca, destaca, es que los egresados y titulados adquieran capacidades para la investigación, innovación y creación; desarrollen pensamiento crítico y autocrítico, que puedan comunicarse en contextos académicos, profesionales y sociales y que mantengan un compromiso ético y responsable. 

En la práctica, “estamos trabajando en múltiples estrategias para que las y los estudiantes apliquen su conocimiento y responsabilidad en las soluciones de los problemas que se les proponen”, destaca la académica.

Hay diferentes cátedras en las que el uso de la Inteligencia Artificial es central. “Destaco algunos ejemplos como el de los profesores Sergio Celis y Richard Weber, “Applications of Artificial Intelligence in Education (powered by GPT)” y el del profesor de Bioquímica, Davor Cotoras, quien utiliza diversas tecnologías, como “Escape Rooms” para el  rescate de una planta de imaginaria de bioproceso para enfrentar una epidemia en 2035”.

“En mi experiencia -dice la Ingeniera-  en el módulo interdisciplinario sobre metodología de desarrollo de proyectos, Modelamiento e Innovación para las Diversidades, el foco propuesto es el uso de habilidades no ingenieriles, como trabajo en equipo, comunicación y autonomía”. En el contexto de la autonomía la propuesta es usar todas las herramientas disponibles para el desarrollo de los proyectos. “Incluso un grupo preguntó si el uso de las tecnologías de IA era hacer trampa y, desde mi perspectiva, no es trampa si es una de las herramientas usadas y declaradas. Los profesores tenemos que enseñar a usar todas las tecnologías disponibles y, lo que es más importante, debemos explicar cómo ir más allá de esas herramientas”. destacó.