A casi cinco años de la aprobación por parte del Senado Universitario de la "Política de Pueblos Indígenas, sus lenguas y sus culturas", nuestra casa de estudios decretó, tal como especifica la misma, la creación de un Comité triestamental que vele tanto por su implementación como por su seguimiento, intentando dar continuidad a sus principios base: reconocimiento, respeto a los derechos humanos, promoción y resguardo del desarrollo de las identidades en el proceso educativo, pertenencia cultural, no discriminación, respeto por los derechos individuales y colectivos, y la transversalidad en las estrategias.
Para la rectora, Rosa Devés, la instalación de este Comité “salda un compromiso pendiente con la Política de Pueblos Indígenas. A través de su trabajo podremos potenciar acciones de reconocimiento a los pueblos indígenas, sus lenguas y culturas, y enriquecer a través de la multiculturalidad el quehacer de nuestra institución. El cumplimiento de nuestra misión universitaria requiere del aporte de distintos saberes, pues solo de esta manera podremos abordar los problemas complejos que nos desafían".
Además de “coordinar, apoyar y difundir la referida Política Universitaria, el “Comité Asesor por la Política de Pueblos Indígenas, sus Lenguas y sus Culturas” tiene cuatro objetivos principales:
- a) Definir y proponer una agenda de actividades, medidas e iniciativas a las autoridades y organismos universitarios correspondientes.
- b) Proponer medidas para el oportuno seguimiento y evaluación de su cumplimiento, recabando los datos relativos a los pueblos indígenas de la Universidad de Chile, considerando la generación de indicadores, informes de avance, estrategias de implementación, entre otros, cumpliendo funciones de observatorio de temas indígenas en la Universidad.
- c) Asesorar a las diferentes unidades académicas en la generación de estrategias que permitan un adecuado desarrollo de sus actividades.
- d) Fortalecer la presencia de la Universidad de Chile en el entorno, proponiendo iniciativas que la vinculen con las organizaciones y comunidades indígenas.
Salvador Millaleo, académico de la Facultad de Derecho y presidente de la instancia, reconoce que “para los pueblos significa la oportunidad para requerir de la Universidad más importante del país un compromiso con la interculturalidad, un avance hacia una mejor conversación sobre la diversidad en el país. Para la Universidad, por su parte, supone la oportunidad de ir dejando atrás supuestos anacrónicos de superioridad de una cultura o identidad sobre otros para incorporar un mayor diálogo de saberes a las actividades de creación de conocimiento y educación”, agregando que uno de los principales desafíos es, precisamente, “crear una red interna de investigadores de la Universidad de Chile que estén comprometidos con la creación de conocimiento sobre y con los pueblos indígenas”.
El espacio, que viene trabajando hace algunos meses a la espera del decreto recientemente promulgado, está compuesto por tres integrantes del cuerpo académico, dos integrantes del personal de colaboración y dos estudiantes, todos nombrados por la rectora bajo previa aprobación del Consejo Universitario, el Senado Universitario, las facultades y las organizaciones estudiantiles, según corresponda.
Para Nelly Condori, funcionaria de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e integrante del Comité, la representación de todos los estamentos es fundamental: “Creo que es importante que el Comité sea triestamental porque cuando se dan propuestas a la comunidad universitaria en general va con una mirada de todos, alumnos, funcionarios y académicos y eso da como resultado algo muy positivo, una mejor convivencia. Todos aportamos con nuestros saberes y miradas de los diferentes pueblos para construir una mejor comunidad y eso hace que se refleje de mejor manera la diversidad en nuestra universidad”.
Por su parte Byron Rojas, estudiante del Magíster en Gestión y Desarrollo Local y Regional de la Facultad de Gobierno, destaca que diferentes pueblos estén representados, ya que en el espacio hay personas mapuche, aymara y likanantay: “La representación triestamental es fundamental para avanzar en la democracia universitaria, en que les estudiantes son quienes dan vida a la labor educativa de la universidad, junto con el rol en la sociedad que debe tener aportando a la valorización de la diversidad de culturas y naciones que habitan la universidad y el país, junto con la responsabilidad en el actuar institucional que debe tener con los pueblos indígenas y otros pueblos que lo necesitan, como el pueblo palestino”.
La creación del "Comité Asesor por la Política de Pueblos Indígenas, sus Lenguas y sus Culturas" responde a su vez a los principales objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de nuestra Universidad: fortalecer la institucionalidad para la inclusión de personas con discapacidad, pueblos originarios y diversidad sexual; fortalecer la inclusión en la comunidad universitaria y avanzar hacia una Universidad que respete y promueva la inclusión y la diversidad; respetar y apreciar la diversidad cultural de los miembros de la comunidad universitaria; y el fortalecimiento de una educación en y para los derechos humanos.
La vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, espacio donde residirá el Comité, destaca que esta instancia es una demostración que se pueden plantear iniciativas a largo plazo e innovadores para el sistema de educación superior, donde nuestra casa de estudios sigue siendo pionera: "Celebramos la creación de este Comité Asesor que viene a reforzar el compromiso de la Universidad en los temas de inclusión, y particularmente en la incorporación de los pueblos indígenas, sus culturas y lenguas. Dentro de sus objetivos tenemos el definir y proponer una agenda de actividades, medidas e iniciativas a las autoridades y organismos universitarios, destinada a la adecuada implementación de la Política Universitaria de Pueblos Indígenas, que recordemos, fue elaborada y aprobada por el Senado de nuestra Universidad. Igualmente, proponer iniciativas que vinculen a la comunidad universitaria con las organizaciones y comunidades indígenas".
El Comité se ha propuesto como primera tarea realizar una mayor difusión de la Política, buscando que toda la comunidad universitaria reconozca y entienda la importancia de la misma: “Se ha determinado comenzar, fundamentalmente, por la labor de difusión del contenido de la política como tal. Una comunidad universitaria informada de la misma podrá participar efectivamente de las potencialidades que ésta ofrece. Sin embargo, la política congrega el trabajo que históricamente se realiza dentro de la Universidad, y que no puede dejar de fortalecerse. En ese sentido, la difusión implica también relevar espacios formativos como cátedras, programas, cursos de lenguas indígenas, talleres relacionados a prácticas culturales y/o cosmovisión, por nombrar algunos aspectos. Así, la primera tarea del Comité es fundamentalmente dar a conocer a la comunidad lo que tiene, lo que puede y lo que podría”, señaló el secretario ejecutivo del Comité, Alvaro Calfucoy.