Panel de mujeres en APRU:

Interseccionalidad y saberes indígenas: académicas e investigadoras comparten experiencias y desafíos

Académicas e investigadoras indígenas comparten experiencias
Dentro del panel de discusión estuvieron presentes Victoria Maliqueo, Elisa Loncon, Johana Coñuecar, Michelle Jacob, Mayra Rodríguez y Oriana Mora, todas moderadas por Verónica Figueroa Huencho.
Participantes del panel de discusión: Victoria Maliqueo, Elisa Loncon, Johana Coñuecar, Michelle Jacob, Mayra Rodríguez y Oriana Mora, moderadas por Verónica Figueroa Huencho.
Verónica Figueroa aseguró que “se ha comentado mucho a propósito del rol de la academia y de los conocimientos y probablemente sean los ámbitos del conocimiento donde las mujeres somos doble o triplemente excluidas y donde nuestras voces generalmente tienden a ser acalladas".
Verónica Figueroa destacó: “Se ha hablado mucho sobre el rol de la academia y los conocimientos, y es probable que estos sean los ámbitos donde las mujeres somos doble o triplemente excluidas, donde nuestras voces tienden a ser acalladas con frecuencia”.
“Interseccionalidad y saberes indígenas: brechas y desafíos para su posicionamiento desde las universidades” se llamó este encuentro que reunió a destacadas académicas y representantes de comunidades indígenas tanto de nuestro país como también a nivel internacional.
El encuentro titulado “Interseccionalidad y saberes indígenas: brechas y desafíos para su posicionamiento desde las universidades” reunió a destacadas académicas y representantes de comunidades indígenas, tanto de Chile como de otros países.
Esta actividad se realizó  en el marco del III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), que se está desarrollando en la Universidad de Chile.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), que tiene lugar en la Universidad de Chile.

Poder compartir sus experiencias en los territorios, su quehacer académico e investigativo, también su labor al interior de las comunidades, de rescate y defensa de derechos, fue parte de lo que se vivió en la segunda jornada del III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), específicamente en el panel   “Interseccionalidad y saberes indígenas: brechas y desafíos para su posicionamiento desde las universidades”, actividad que se desarrolló en la Sala Enrique Sazié, de la Casa Central de la Universidad de Chile.  

La profesora de la Facultad de Gobierno, y presidenta del Consejo Evaluación de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho fue quien moderó y lideró el encuentro que contó con la participación de destacadas académicas y representantes de comunidades indígenas tanto de nuestro país como también a nivel internacional. 

Dentro del panel de discusión estuvieron presentes, Victoria Maliqueo, socióloga y realizadora de raíces mapuche y campesinas. Su trabajo explora identidades mapuche. Actualmente es coordinadora de la subdirección de pueblos indígenas de Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U de Chile; Elisa Loncon, académica Mapuche del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, doctora de humanidades por la U. de Leiden y también doctora en Literatura de la UC y ex Presidenta de la Convención Constitucional; Johana Coñuecar, Coordinadora de la Red de Mujeres por la Defensa del Mar y representante de las comunidades Huilliche;  Michelle Jacob, académica de la Universidad de Oregon (Estados Unidos), parte de la red de APRU, especializada en estudios indígenas y codirectora del programa Sapsik'ʷała; Mayra Rodríguez Psicóloga con especialización en psicología social, líder nacional de la oficina de diversidad y equidad de inclusión y pertenencia del Tecnológico de Monterrey (México) y Oriana Mora, líder del pueblo indígena de Lickanantay, profesora y licenciada en educación de la Universidad de Tarapacá y diplomada en derechos humanos indígenas.  

“La verdad que es un tremendo privilegio para mí poder moderar este panel, con estas tremendas mujeres, tremendas lideresas, de distintos lugares, de distintos territorios. Quisiera decir que también es un privilegio para ustedes el poder escuchar a estas mujeres, que puedan compartir sus experiencias, sus distintas vivencias, pero sobre todo las luchas que ellas realizan”, fue lo primero que dijo Verónica Figueroa Huencho.  

Y, agregó que en los distintos paneles durante el encuentro que se ha estado desarrollando en la Casa Central de la U. de Chile, “se ha comentado mucho a propósito del rol de la academia y de los conocimientos y probablemente sean los ámbitos del conocimiento donde las mujeres somos doble o triplemente excluidas y donde nuestras voces generalmente tienden a ser acalladas y donde muchas veces también nuestros cuerpos son parte de aquello que desde la hegemonía del pensamiento, del conocimiento no siempre se releva”. 

En la misma línea, Victoria Maliqueo planteó que “el concepto de interseccionalidad es un gran paraguas epistemológico, teórico, pero también es un gran desafío y una gran ausencia sobre todo en los diferentes campos donde nos movemos. El tema del cruce de la raza, género, clase, han estado súper invisibilizados sobre todo en los espacios que ocupamos y lo que nos cuesta mantenernos en ellos”.  

Y, añadió que “muchas veces se habla sobre cómo llegamos a la academia, sin embargo, también el mantenerse es algo desafiante continuamente, que se reconozcan nuestras trayectorias y se reconozca también lo que hacemos por fuera de ella (…) la interseccionalidad habla de eso, del cansancio de nosotras como mujeres de estar todo el rato de alguna manera como nadando contra corriente donde todavía los espacios son masculinos, hegemónicos, blancos, donde se nos cuestiona no solamente por qué sabemos, sino que por cómo nos vemos, si somos jóvenes, qué edad tenemos, un montón de diferentes atributos que van mucho más allá de lo que nosotras pensamos o de lo que nosotras producimos”.  

Por su parte, Elisa Loncon, señaló que “las mujeres indígenas defendemos el territorio, nos debemos en nuestra fuerza a la tierra, y esa tierra que defendemos a diario es la que tampoco sale en el discurso de la interseccionalidad, y tal vez sería esta la oportunidad para decir que las mujeres indígenas también vamos a interseccionalizar la fuerza de la naturaleza”.  

“Desde el pensamiento indígena hay elementos que son nuestros que no salen en el discurso de la interseccionalidad pero que están conectados a nuestra historia, a nuestra lengua, a nuestra espiritualidad, y eso es un lindo momento para decir que interseccionalicemos ese discurso, ese debate porque estamos todos los días defendiendo esa tierra, ese territorio, que está en nuestro cuerpo, que está en nuestra lengua, que está en nuestra espiritualidad y que está en nuestra filosofía”  

Siguiendo con el análisis, Johana Coñuecar, precisó que este tipo de conceptos no están dentro del lenguaje diario de las comunidades indígenas que ella representa en la Región de Los Lagos. “Tiene que ver con la investigación de cómo se logra de alguna manera conocer las realidades de las comunidades, de los pueblos originarios, de las mujeres y de todo nuestro contexto que vivimos. Pero, también me invita a pensar de cómo se hace evidente o efectiva esa palabra en las comunidades, para las comunidades, y desde las comunidades para el mundo académico”, indicó.  

Y sumó que, “en un país que se niega a aceptar que tenemos injusticias en todo ámbito y no avanzamos (…) estamos estancados, no hemos avanzado y tenemos que ver como este concepto nos permite unirnos todas y todos, para despertar de las injusticias” 

Desde APRU, Michelle Jacob, aseguró a partir una visión del medio ambiente y de la cultura indígena, “tenemos las montañas, volcanes, y los cerros que nos acompañan y en una de nuestras historias se explica que estos cerros nos sostienen, nos traen la comida, la medicina, nuestra agua”, planteando el respecto que debe existir por la cultura y creencia ancestral. Asimismo, dijo que “se habla de la violencia de género y que necesitamos la estructura del amor y del cuidado para imposibilitar la violencia de género”, a raíz de lo planteado por las demás panelistas en torno a lo difícil que es validarse como mujer.  

“Para mí la interseccionalidad tiene que ver con una manera de entender el mundo y de entender nuestras identidades y de reconocer también donde estamos paradas como académicas. En mi caso, yo no soy una persona indígena, atraviesan otras identidades, una es la de género evidentemente, pero hay otras que me permiten poder comprender lo que se vive, lo que se siente y la perspectiva que podemos darle a la interseccionalidad como una herramienta que podemos hacer los ejercicios de escuchar diferentes voces, para llegar a soluciones, para llegar a propuestas, para crear contenidos”, dice Mayra Rodríguez.  

Finalmente, en la primera ronda de comentarios, Oriana Mora, planteó que “la pregunta que se me viene a la mente es que si la universidad como generador de conocimientos está dispuesta a soltar poder. Porque el conocimiento es eso y si pensamos en los 826 pueblos indígenas que existen en el mundo quiere decir que existen 826 o más posibilidades de saberes y no sé si la academia está disponible a eso”.   

Mujeres indígenas y el feminismo  

Una vez abiertas las preguntas al público, las participantes fueron consultadas, entre otros temas, sobre el feminismo dentro de los pueblos indígenas. Elisa Loncón asegura que el feminismo es una pregunta recurrente para ella como mapuche y añade que han tenido distintas experiencias con los feminismos, "porque los feminismos son diferentes y yo quiero rescatar la experiencia que tuvimos con las feministas dentro de la convención constitucional, sobre todo las feministas más progresistas y más cercanas al discurso de la Tierra. Tuvimos una linda experiencia porque nos apoyaron y lograron comprender de por qué tenemos que defender la Tierra, los derechos de la naturaleza".   

"Yo he sostenido que soy feminista, soy feminista indígena, soy feminista que defendemos la Tierra, los poderes espirituales de la Tierra y que la posibilidad de juntarnos con una mujer feminista, blanca, eurocéntrica es entrar a valorar este pensamiento de las mujeres indígenas que respetamos la Tierra como madre y que respetamos el río porque tiene espíritu y el aire que también tiene espíritu", añadió Loncón. 

Oriana Mora agregó que "si ese feminismo sirve para que nosotras como mujeres podamos reclamar los derechos de ser quienes somos, sí soy feminista. En ese sentido, la lucha de las mujeres indígenas con esta bandera del feminismo, viene más a contribuir que a quitarnos poder dentro de las mismas comunidades, porque en algunas comunidades aquí, en Chile, las mujeres aún no pueden optar a la tierra, no pueden ser dueñas de la tierra". 

Por su parte, Johana Coñuecar señala que "nosotras entendemos el feminismo como una acción política que levanta las demandas de la gente, ha costado conseguir derechos, está todo este tema del aborto libre que está siempre cuestionado, pero siempre desde la visión de los pueblos originarios hablamos de las dualidades. Somos feministas en la Red (de Mujeres por la Defensa del Mar)". 

Haciendo el contrapunto, Victoria Maliqueo agrega que "si bien es bueno tener alianzas estratégicas con ciertas feministas, no todas las feministas son buenas, eso también es importante que lo aclaremos como mujeres indígenas donde, en especial, en el contexto chileno, la mujer, en cierta caracterización de la mujer feminista, lo más cercano a una mujer mapuche fue su nana y luego vemos las marchas, un montón de cosas, pero no son entender el posicionamiento de nosotras como mujeres indígenas". 

Revive acá el panel de conversación: