Más de 300 asistentes disfrutaron de los espectáculos

Orquesta Sinfonía Brasil presentó su música en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Liceo Manuel de Salas

Orquesta Sinfonía Brasil presentó su música en la Uchile y LMS

Bajo la organización de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Universidad Federal de Paraná (UFPR) se llevó a cabo el concierto “Timbres de Latinoamérica” de la Orquesta Sinfonía Brasil el pasado viernes 8 de noviembre a las 12:00 horas en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la U. de Chile y a las 19:30 horas en el aula magna del Liceo Manuel de Salas ubicado en Ñuñoa.

La actividad tuvo como objetivo promover, difundir y circular la música de concierto latinoamericana, teniendo como foco a la música brasileña. Asimismo, se buscó la preservación, investigación y difusión del patrimonio histórico, artístico y cultural brasileño. En esta ocasión, la cultura brasileña estuvo bajo la destacada dirección de Norton Morozowicz.

El concierto ofreció un variado repertorio escrito de compositores de la región. Entre ellos, Radamés Gnattali y Conrado Silva de Marco de Brasil, Simeón Roncal de Bolivia, Enrique Soro de Chile, Pedro Reiji Asato de Perú, Luis Gianneo y Astor Piazzolla de Argentina y Abel Carlevaro de Uruguay.

La gira "Timbres de Latinoamérica" consistió en una serie de presentaciones de la Orquesta Sinfonía Brasil por Chile, Argentina y Uruguay. Este hito internacional, protagonizado por una agrupación musical brasileña, fue posible gracias a la colaboración de una red de universidades de América del Sur.

Para Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, lo valioso de este proyecto es el trabajo en red, “que nos permite acceder y compartir la producción musical que se genera en las universidades miembros, enriqueciendo tanto el trabajo propio de la red como las colaboraciones entre sus integrantes”. En tanto, Retamal sostuvo que esta iniciativa refleja el compromiso de fortalecer una perspectiva común en la extensión cultural latinoamericana. “Esperamos continuar interactuando y promoviendo un enfoque colaborativo que permita una mayor integración cultural en América Latina”.

En esa línea, manifestó su agradecimiento al Departamento de Música y al Liceo Manuel de Salas por facilitar los espacios para la realización de los conciertos, lo que hizo posible recibir a la orquesta y concretar la gran asistencia de público en ambos eventos.

Finalmente, la subdirectora del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Fernanda Vera, sostuvo que la actividad desarrollada resultó muy estimulante para el público. “Pudimos ver que los niños disfrutaron mucho y la orquesta se vio muy cómoda, adaptando los repertorios a la edad del público. Me imagino que ellos nunca habían visto instrumentos típicos brasileños y eso gustó mucho”.

Diego Maturana, profesor de Música del Instituto Hermanos Matte, también se refirió al encuentro que reunió a más de 100 estudiantes en la sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. “Me parece una super buena experiencia para los chicos, para que puedan conocer otro tipo de música, lo que es una sala de conciertos, y también lo que es acercarse a diferentes instrumentos que tenía la orquesta”.

A esto, Maturana resaltó la oportunidad de abrir la cultura al público. “Mientras más se abran las puertas a los espacios culturales a la niñez, será mejor. Creo que es importante, para que desde pequeños se involucren en conciertos, en diferentes tipos de sonoridades que quizás no están tan acostumbrados a escuchar cada día”.

En esa línea, una de las estudiantes asistentes al concierto fue Antonella Castañeda, quien señaló “nunca había ido a un lugar así y me gustó la forma en que tocaron la música. Por eso, me gustaría tener este tipo de actividades más seguido”. De igual manera, es el caso de Ignacia Figueroa, quien resaltó que “lo que vivimos en este concierto me gustó demasiado, involucrando los sonidos que se complementaban y el espectáculo que me encantó, fue hermoso”, concluyó.