Con una duración de entre 3 a 4 meses, quienes participen podrán formar parte de experiencias concretas de investigación, clasificación bibliográfica y archivística, conservación-restauración, oficios del libro y otros conducentes a la puesta en valor patrimonial que desarrolla la U. de Chile
Este año son tres los programas de pasantías implementados por el núcleo patrimonial, cada una pensada para colaborar en los procesos formativos de los estudiantes y profesionales a través del quehacer permanente del Archivo Central. Asimismo, cada uno incluye el pago de una remuneración a las y los pasantes por las labores realizadas.
Objetivos Generales
Entre los objetivos de este programa se encuentra desarrollar competencias profesionalizantes en las diferentes áreas del quehacer patrimonial, a través de la participación en los proyectos y funciones propios de un archivo universitario.
Asimismo, prentende vincular al Archivo Central Andrés Bello con agentes externos e internos a través de procesos de aprendizaje prácticos, vivenciales y metacognitivos. Por otro lado, permite recibir apoyos de estudiantes y profesionales en formación en los quehaceres propios del trabajo del Archivo Central Andrés Bello y de sus áreas de trabajo.
Entre los objetivos especificos, se encunetra fomentar el trabajo en equipo y la colaboración en el marco de los quehaceres permanentes y de los proyectos institucionales del Archivo Central Andrés Bello.
Asimismo, promover competencias sello Universidad de Chile, tales como: Capacidad de investigación, innovación y creación, capacidad de pensamiento crítico y autocrítico; capacidad para comunicarse en contextos académicos, profesionales y sociales; compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana; compromiso con la igualdad de género y no discriminación.
Requisitos generales de postulación
Entre los requisitos para la postulación se encuentran ser estudiante universitario/a con al menos 6 semestres cursados de una carrera conducente a Licenciatura o Título Profesional por alguna institución reconocida por el Estado. Asimismo, pueden postular estudiantes de posgrado en alguna institución reconocida por el Estado.
Además, los postulantes deben cumplir con los requisitos específicos de cada uno de los programas por área. Son tres las pasantías que están abiertas en esta convocatoria 2025.
Modalidad de postulación y proceso de selección
Los y las postulantes deberán enviar su Curriculum Vitae y una carta de motivación. Cada documento debe tener una extensión máxima de 2 páginas y deben ser enviados como adjuntos al mail institucional archivo.central@uchile.cl, indicando en el asunto del correo “Postulación Pasantía”, el área de trabajo de la pasantía a la cual postula y el nombre del postulante. (Ejemplo: Postulación Pasantía - Área de Gestión Cultural y Extensión - Nombre Apellido)
En este sentido, se realizará un proceso de preselección a partir de los antecedentes recibidos. Posteriormente, se realizará una entrevista personal con las y los coordinadores de áreas del Archivo Central Andrés Bello. Estas entrevistas serán coordinadas con las y los preseleccionados a través de correo electrónico enviado por archivo.central@uchile.cl
Finalmente, quienes resulten seleccionados serán notificados a través de un correo electrónico. Deberán confirmar su explícita conformidad y acuerdo a las condiciones de la pasantía en la que fueron seleccionados. De no hacerlo en un periodo de 7 días, su cupo será ocupado por quien siga en la lista de espera.
Periodos de postulación
La convocatoria estará abierta desde el 31 de enero al 7 de marzo del 2025. Entre el lunes 10 y el martes 21 de marzo se realizará el proceso de selección. Por último, en la semana del 24 de marzo se notificarán a las y los seleccionados en el Programa de Pasantías 2025.
Contacto
En caso de cualquier duda, escríbenos a extension.ab@uchile.cl. Para más información te invitamos a revisar el Programa General Pasantías 2025 Archivo Central Andrés Bello.
Áreas de postulación
Pasantía en conservación y restauración de colecciones patrimoniales en soporte papel
El programa de pasantías para el área de Conservación y Restauración Patrimonial es una instancia teórica y práctica en donde el/la estudiante podrá interiorizarse en la conservación del patrimonio por medio de la aplicación de criterios éticos que norman la disciplina y que facilitan la toma de decisiones, discusiones, diagnósticos y propuestas.
Los conocimientos en torno al papel y al libro, así como el uso de materiales apropiados y técnicas de restauración, dotarán de herramientas al pasante para que pueda realizar acciones de conservación tales como limpiezas preventivas y elaboración de estuches, camisas y carpetas. En el caso de pasantes con experiencia en restauración, la pasantía le permitirá profundizar en nuevas técnicas de intervención para libros y documentos.
En este sentido, el pasante recibirá capacitaciones y realizará prácticas directas con colecciones patrimoniales que forman parte del Archivo Central Andrés Bello y que requieren algún tipo de cuidado. Al finalizar el proceso, el pasante habrá aplicado diversas estrategias de conservación y podrá reportar avances valiosos para la estabilización de las colecciones que custodia el Archivo.
Entre las carreras afines se encuentran: conservación y restauración, teoría e historia del arte, ciencias sociales, bibliotecología, archivística, ciencias químicas y biológicas que deseen iniciar y/o profundizar conocimientos en torno a la conservación de patrimonio documental y bibliográfico.
Para más información te invitamos a revisar la Ficha Programa Pasantía - Conservación y restauración de colecciones patrimoniales en soporte papel
Pasantía en Estudio de Públicos para la gestión cultural
El programa de pasantías para el Área de Gestión Cultural y Extensión (AGECE) del Archivo Central Andrés Bello es una instancia teórico-práctica, con enfoque en la formación profesional, en donde él/la pasante podrá interiorizarse en las actividades de extensión y difusión del Archivo Central, Sala Museo Gabriela Mistral y el Salón de Imaginarios de Casa Central, a partir del análisis de los públicos y audiencias digitales de estos espacios patrimoniales.
Durante el proceso él/la pasante será inducido en el funcionamiento del principal núcleo patrimonial de la Universidad de Chile, a partir de sus principales funciones, áreas de trabajo (Conservación Patrimonial, Información Bibliográfica y Archivística, Educación y Mediación, Taller Técnico de Conservación, Investigación y la Unidad Gráfica Digital) y coordinación con las unidades internas de la universidad (VEXCOM y DIRCOM) con el objetivo de conocer la naturaleza de las actividades de extensión de un espacio patrimonial que trabaja con material documental de archivo.
Entre las carreras afines se ecuentran: sociología, antropología, psicología, administración pública y otras carreras afines a las ciencias sociales
Para más información te invitamos a revisar la Ficha Programa Pasantía - Estudio de Públicos para la gestión cultural.
Pasantía en Preservación de Archivos Fotográficos
El programa de pasantías de la Unidad Gráfica Digital del Archivo Central Andrés Bello es una instancia teórico-práctica, con enfoque en la formación profesional, en donde él/la pasante podrá trabajar en la conservación digital del conjunto fotográfico correspondiente a las décadas de 1940 y 1960. Esta labor abarcará las Series A, Terremotos y Trenes del subfondo Chile, un acervo que constituye los orígenes de la actual Colección Archivo Fotográfico.
En este sentido, se espera completar el 100% de la digitalización y normalización del inventario del subfondo Chile, asegurando su preservación y acceso futuro.
La persona interesada conocerá y desempeñará funciones clave que contribuyen al orden y preservación de la colección. Las responsabilidades incluirán: Manejo de instrumentos de control de procesos, digitalización del Subfondo Chile, incorporación de datos.
Esta pasantía proporcionará una valiosa experiencia práctica en la gestión de archivos fotográficos, permitiendo desarrollar habilidades en conservación digital, organización de los materiales digitales, mientras se contribuye a los avances y enriquecimiento del patrimonio fotográfico del Archivo Central Andrés Bello.
Entre las carreras afines se encuentra: Artes, Archivística,Humanidades y Ciencias Sociales
Para más información te invitamos a revisar la Ficha Programa Pasantía - Tratamiento digital de la fotografía como documento histórico