Universidad de Chile realiza exitoso segundo encuentro de comunidades transdisciplinarias

UCH realiza exitoso 2do encuentro de comunidades transdisciplinarias
Universidad de Chile realiza exitoso segundo encuentro de comunidades transdisciplinarias
Universidad de Chile realiza exitoso segundo encuentro de comunidades transdisciplinarias
. La actividad congregó a diversos integrantes de la comunidad académica e investigativa del plantel, buscando articular el conjunto de prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias de la Universidad, como también levantar un espacio de reflexión sobre este quehacer.
La actividad congregó a diversos integrantes de la comunidad académica del plantel, buscando articular el conjunto de prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias de la Universidad, como también levantar un espacio de reflexión sobre este quehacer.
La directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UCH, Anahí Urquiza, mencionó que “llevamos muchos años trabajando en estos espacios, tratando de navegar para potenciar la inter y transdisciplina dentro de la estructura universitaria y hemos aprendido muchísimo en este camino".
La directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UCH, Anahí Urquiza, mencionó que “llevamos muchos años trabajando en estos espacios, tratando de navegar para potenciar la inter y transdisciplina dentro de la estructura universitaria y hemos aprendido muchísimo en este camino".
La jornada contó con un espacio de reflexión, un panel de discusión y mesas de trabajo colectivas. El panel tuvo el titulo  “Trabajo ID-TD: la construcción desde distintas prácticas”
La jornada contó con un espacio de reflexión, un panel de discusión y mesas de trabajo colectivas. El panel tuvo el titulo “Trabajo ID-TD: la construcción desde distintas prácticas”.
La jornada finalizó con un taller participativo entre las y los asistentes, quienes abordaron las distintas prácticas y conceptos que rodean la temática al interior del plantel, levantando datos cualitativos que servirán para la creación de un documento de sistematización en torno a la TD e ID en la Casa de Bello.
La jornada finalizó con un taller participativo entre las y los asistentes, quienes abordaron las distintas prácticas y conceptos que rodean la temática al interior del plantel, levantando datos cualitativos que servirán para la creación de un documento de sistematización en torno a la TD e ID en la Casa de Bello.

La Universidad de Chile, a través de su carácter público en formación e investigación, propone continuamente fortalecer el trabajo académico para enfrentar las problemáticas de interés nacional. De este modo, en las últimas décadas se ha potenciado la creación de conocimiento inter y transdisciplinario a través de diversas iniciativas y convocatorias.

Bajo este escenario, a la fecha se han conformado y fortalecido múltiples iniciativas académicas de carácter interdisciplinario (ID) y transdisciplinario (TD) que proponen el abordaje de desafíos globales desde la evidencia, la creación y el quehacer universitario a la discusión pública.

En este contexto, durante el reciente miércoles 26 de marzo se llevó a cabo el “Segundo Encuentro: Comunidades Transdisciplinarias” en la Casa Central de la Universidad de Chile. El espacio fue coordinado por la Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UCH. La actividad congregó a diversos integrantes de la comunidad académica e investigativa del plantel, buscando articular el conjunto de prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias de la Universidad, como también levantar un espacio de reflexión sobre este quehacer.

En este evento, la directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UCH, Anahí Urquiza, mencionó que “llevamos muchos años trabajando en estos espacios, tratando de navegar para potenciar la inter y transdisciplina dentro de la estructura universitaria y hemos aprendido muchísimo en este camino. Por ende, la idea de encontrarnos tiene que ver con la posibilidad de compartir lo aprendido, nuestras visiones y pensar sobre cómo podemos hacer mejor las cosas de forma colectiva, construyendo la universidad que queremos”.

Aportes y desafíos: prácticas inter y transdisciplinarias

La jornada contó con un espacio de reflexión, un panel de discusión y mesas de trabajo colectivas. El panel tuvo el titulo  “Trabajo ID-TD: la construcción desde distintas prácticas” y contó con la participación de la académica de la Facultad de Medicina e investigadora del Grupo de Obesidad de Poblaciones, Lorena Rodríguez; la investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Bárbara Morales; el académico de la Facultad de Comunicación e Imagen, Carlos Ossa; y la investigadora de la Red de Pobreza Energética, Francisca Herrera.

En el espacio, Lorena Rodríguez señaló que “la transdisciplina nos ayuda a cambiar la forma de ver la realidad. Yo veía las cosas de una manera y hoy día las estoy viendo de otras maneras. Te entrega la posibilidad de mirar lo que nos rodea desde la complejidad”. Por su parte, Carlos Ossa valoró los espacios de discusión, señalando que “la inter o la transdisciplina, más allá de las definiciones programáticas o la exactitud de las distinciones que se pueden hacer, nos pregunta respecto a qué tipo de relaciones y procesos debemos construir para pensar que el conocimiento siempre es un horizonte y, por tanto, no es definitivo”.

Mientras que la investigadora Morales, comentó los desafíos propios del área. “Para hacer interdisciplina se requiere de una apertura mental; estar dispuesto a dejarse sorprender por otras disciplinas. También una apertura metodológica, sabiendo que a lo mejor los elementos disciplinarios que uno tiene no alcanzan para abordar un problema. Finalmente, también una apertura teórica, entendiendo que no siempre lo que sé yo, es lo mismo que va a entender el otro. Si sumamos estos elementos podemos encontrar una coconstrucción del conocimiento”, señaló.

La jornada finalizó con un taller participativo entre las y los asistentes, quienes abordaron las distintas prácticas y conceptos que rodean la temática al interior del plantel. La instancia buscó articular los elementos relevantes dentro de las iniciativas académicas UCH, levantando datos cualitativos que servirán para la creación de un documento de sistematización en torno a la TD e ID en la Casa de Bello.

Finalmente, el evento culminó con la notificación de los trabajos que está realizando la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en la construcción de indicadores para la evaluación del trabajo inter y transdisciplinario y el rol que tienen estas prácticas asociadas a este proceso. Además del anuncio de la labor que asumirá la Universidad de Chile siendo la institución anfitriona del Quinto Congreso de Investigación  Educación Superior Interdisciplinaria en América Latina y el Caribe, celebrando una década desde su primera edición y siendo la instancia regional más importante para el intercambio de experiencias, reflexión y aprendizaje entre investigadores e investigadoras en materia de ID y TD.