Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Pesquisa de Clamidia, Infección de Transmisión Sexual
-
Policy Brief "Conocimiento para minimizar impactos socioambientales"
-
Barreras para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
-
Recomendaciones para la consideración del ambiente alimentario
-
La vejez en el contexto de transformaciones globales
-
Documento Reflexiones Internacionalización universitaria post pandemia
-
De la Interdisciplina y Transdisciplina: Aprendizajes y desafíos
-
Transdisciplina: Discusiones para una política de institucionalización
-
Inter- y transdiciplina en la educación superior universitaria
-
Policy brief "La Falla San Ramón y la sostenibilidad del piedemonte"
-
Foro de las Artes 2021: "Tránsitos y Transformaciones"
-
Policy Brief "Sobremedicalización del Parto y Nacimiento en Chile"
-
Policy brief "Mejorar el acceso a alimentos saludables"
-
El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
-
Policy Brief Barrios vulnerables deteriorados
Libro electrónico
Policy Brief "La Política Nacional Rural 2020: aportes para el proceso constituyente"
¿Cuál es el lugar de las áreas rurales en las próximas décadas? A partir de un análisis sobre la recientemente aprobada Política Nacional de Desarrollo en Chile, las autoras de este policy brief proponen una respuesta que puede alimentar la discusión constituyente a fin de abrir la conversación a nuevas comprensiones del pacto territorial.
- Autor(es)
- Beatriz Bustos Académica FAU Yasna Contreras Académica FAU Ximena Insunza Académica Facultad de Derecho
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2021
- Páginas
- 14
- ISBN / ISSN
- -
- Valor
- Gratuito
Reseña
El actual proceso constituyente representa una invitación a repensar las bases institucionales de nuestra convivencia social. Si bien, se ha discutido bastante sobre el pacto político, este documento busca aportar a la reflexión de aquellos que estén interesados en participar en el proceso constituyente, indistintamente de la función que cumplan. Consideramos que dentro del debate, se debe abordar el pacto territorial con miras a garantizar una relación más justa entre territorios urbanos y rurales.
Mientras algunos sectores de las zonas urbanas concentran riqueza y actúan como fuerzas impulsoras de innovación y crecimiento, las zonas y comunidades rurales quedan relegadas y tienden a ser tratados cómo agentes y actores pasivos y residuales. Ante ese escenario nos cuestionamos ¿cuál es el lugar de las áreas rurales en las próximas décadas? En este policy brief proponemos una respuesta que puede alimentar la discusión constituyente a fin de abrir la conversación a nuevas comprensiones del pacto territorial que debiese estar en el nuevo texto fundamental.
Una primera respuesta a tan compleja interrogante resulta de la revisión de la recientemente aprobada Política Nacional de Desarrollo Rural (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2020). Revisar la política resulta clave, porque refiere a un cambio de paradigma de lo rural, pero también, porque tiene como desafíos centrales aquellas dimensiones olvidadas: atender la deficiencia en conectividad y movilidad, lejanía con los grandes mercados, reducir los porcentajes de pobreza y de movilidad hacia espacios rurales; establecer mejores relaciones con los mercados de comercialización de sus materias primas; mejorar las condiciones de vida y ambientales de las comunidades y de los territorios habitados.
Documento disponible para descarga gratuita desde el costado derecho de la pantalla.
Policy Brief: La Política Nacional Rural 2020: aportes para el proceso constituyente