Publicaciones recientes
-
Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones
-
Nosotras investigadoras: Sistematización de la experiencia 2022
-
Soluciones de Impacto: Casos de éxito en innovación de la UCH
-
Documento "Nosotras investigadoras"
-
PB: "Las funciones de las Fuerzas Armadas en el orden público"
-
Ensayando (Im)posibles
-
Policy Brief: Establecimientos de educación superior saludables
-
Guía de Funcionamiento: Unidad de Memoria
-
Policy Brief: Pesquisa de Clamidia, Infección de Transmisión Sexual
-
Policy Brief "Conocimiento para minimizar impactos socioambientales"
-
Barreras para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
-
Recomendaciones para la consideración del ambiente alimentario
-
La vejez en el contexto de transformaciones globales
-
Documento Reflexiones Internacionalización universitaria post pandemia
-
De la Interdisciplina y Transdisciplina: Aprendizajes y desafíos
Libro electrónico
Policy Brief "Recomendaciones para la consideración del ambiente alimentario doméstico en las intervenciones alimentario-nutricionales"
- Autor(es)
- Grupo Trandisciplinario en Obesidad de Poblaciones (GTOP)
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2022
- Valor
- Gratuito
Reseña
En Chile existe un modelo de ambientes alimentarios que considera un conjunto de relaciones e interacciones multidireccionales para comprender cómo estos ambientes influyen en la conducta alimentaria.
El problema que se aborda en este policy brief es la obesidad y sus determinantes, específicamente, la influencia que tiene el ambiente alimentario doméstico en el exceso de peso, dado que se sabe que las decisiones de compra, preparación y consumo alimentario, están mediadas por factores que van más allá de las preferencias y elecciones personales.
Así también, se plantean recomendaciones en políticas públicas de orden más estructural, como leyes que permitan la mejora del ambiente alimentario de abastecimiento y el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación.