La conformación de la nueva Área de Búsquedas y Trayectorias, la realización de más de 40 diligencias en sitios de interés durante 2024 y la identificación de más de 36.000 unidades documentales en archivos públicos son algunos de los hitos del primer año de implementación del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia (PNBVJ), cuyos avances fueron presentados este jueves 19 de diciembre.
La ceremonia se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, donde participaron la Rectora Rosa Devés, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, además de otras autoridades.
Entre los hitos destacados, resalta también la participación de más de 1.200 familiares en encuentros desarrollados en todo el país y la creación de un Comité de Seguimiento. Además, en la instancia se exhibió un mapa georreferenciado de las trayectorias de víctimas de desaparición forzada y ejecución política, y se entregaron ejemplares del libro del Plan Nacional de Búsqueda a los asistentes.
“Es para nosotros prioritario aportar a los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda, asegurando que este esfuerzo se lleve a cabo en un marco de formación, porque no basta sólo con defender los Derechos Humanos, sino que debemos educar para esa defensa”, dijo la Rectora Devés, agradeciendo a la profesora Rocío Lorca, por la coordinación de las tareas, así como a los profesores, profesoras y 32 estudiantes que han participado activamente en las acciones del Plan en representación de la Universidad de Chile.
“Uno de los desafíos de la educación en el presente es dotarla de un sentido profundo capaz de movilizar y potenciar todas las capacidades de las personas. El vínculo formativo con el Plan Nacional de Búsqueda no solo profundiza la comprensión sobre un fenómeno que nos interpela como humanidad, sino además nos compromete con la defensa de los valores fundamentales, que trascienden el ámbito del desarrollo personal”, añadió la Rectora Devés.
Por su parte, el ministro Gajardo subrayó la importancia de esta política pública para la memoria histórica y la reparación: “Esto nos va a permitir por primera vez, tener una página web con la nómina oficial de todas las personas detenidas desaparecidas. Asimismo, en esta página web van a poder encontrar un mapa georreferenciado de las 1.469 personas detenidas desaparecidas que tenemos en nuestro país y que arrojó la dictadura militar”.
El mapa georreferenciado “permite identificar las trayectorias de estas personas, es decir, cuándo fueron detenidas, en qué lugar fueron detenidas, algún relato en relación con cada una de estas personas e ir identificando los puntos en los cuales estas personas fueron trasladadas para lugares de tortura, de prisión política, de ejecución política, hasta donde lamentablemente les perdemos el rastro. Esta es una información consolidada, pero además una información que la dejamos a disposición de toda la ciudadanía para que todos los chilenos y chilenas sepan lo que ocurrió en nuestro país durante la dictadura militar”, resaltó.
La subsecretaria Quintanilla, por su parte, presentó la nueva plataforma digital del Plan, que permitirá transparentar información y facilitar el acceso a datos relevantes para la ciudadanía: “A través de herramientas tecnológicas y la sistematización de datos, será posible cruzar millones de hojas de información provenientes de procesos judiciales y archivos documentales, entregando una base sólida para la investigación, la memoria y la garantía de no repetición”, destacó la subsecretaria Daniela Quintanilla.
“La plataforma fortalece la transparencia en el acceso a información y nos permitirá ir dando cuenta periódica de cada una de las acciones que realizamos. Además, se constituye como un repositorio oficial del Estado de Chile respecto a toda la información que tenemos sobre cada una de las víctimas de desaparición forzada en la dictadura civil militar. Esperamos que esta información sea también un recurso pedagógico, accesible para universidades, comunidades educativas y la sociedad en general, asegurando que el esfuerzo colectivo por la verdad y la justicia sea parte de nuestra memoria histórica”, señaló.
Las autoridades coincidieron en la relevancia que ha tenido el rol de las agrupaciones de familiares en el desarrollo y ejecución del Plan Nacional de Búsqueda, para orientar prioridades, aportar información valiosa y mantener viva la memoria histórica de las víctimas, permitiendo la creación de esta política pública y los avances alcanzados en este primer año.
El hito, que fue transmitido en vivo y acompañado de actos conmemorativos en regiones organizados por las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, también contó con una presentación musical de la cantora Toya Díaz.
Con la proyección de nuevas acciones para 2025, el Plan Nacional de Búsqueda fue reafirmado como un esfuerzo integral permanente del Estado chileno para avanzar en verdad, justicia y reparación en casos de desaparición forzada y ejecución política.
El rol de la Universidad de Chile
El pasado 6 de junio, la Universidad de Chile suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Subsecretaría de Derechos Humanos para formalizar su colaboración con el Plan Nacional de Búsqueda. En el marco de este convenio, se han abierto espacios de comunicación entre las y los académicos de la Universidad y el Programa de Derechos Humanos del Ministerio para ir desarrollando de manera colaborativa iniciativas académicas de docencia, investigación y extensión, así como asistencia técnica en los casos en que ésta sea requerida por los ejecutores del Plan.
En el área de Archivo e Investigación Documental, que forma parte del Programa de Derechos Humanos, han participado 9 pasantes de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad. La colaboración de este grupo de estudiantes está orientada a revisar, identificar, catalogar, fichar y analizar información de interés en el Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Archivo Nacional de la Administración (ARNAD). El trabajo de los pasantes es acompañado y supervisado por las dos investigadoras documentales del equipo, Daniela Mansilla Santelices y María Antonieta Mendizabal Cortés.
En noviembre del presente año se formó un segundo grupo de pasantes de Pregrado, esta vez 13 estudiantes de la Facultad de Derecho que, bajo la supervisión del Centro de Derechos Humanos de dicha Facultad, en particular de la Directora Constanza Núñez y el subdirector Pietro Sferrazza, se dedicarán a revisar los archivos judiciales y otras fuentes históricas para colaborar con reconstrucción de las trayectorias de 30 víctimas de desaparición forzada.
En cuanto a formación e investigación, la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI), durante el segundo semestre del año 2024, impartió el electivo de Formación Básica “Trayectorias de víctimas de desaparición forzada en Londres 38. Contribuciones a la verdad y a la justicia”. En este curso formativo se recopiló información documental y escrita sobre el recorrido, desde los días o meses previos a la detención de personas por parte de agentes del Estado, hasta el centro de detención clandestino conocido como Londres 38, hoy espacio de memoria, desde donde fueron sacadas y se les perdió su rastro. El curso fue dictado por las profesoras Faride Zerán, María Eugenia Domínguez y el profesor Dino Pancani.
Durante el primer semestre del año 2025, la Facultad de Derecho impartirá un seminario de investigación sobre justicia transicional y desaparición forzada en Chile, a cargo de la Profesora Asociada Rocío Lorca, quien coordina el trabajo en torno al Plan desde la Universidad de Chile. Este curso buscará generar un espacio formativo y de investigación académica que acompañe el trabajo de los estudiantes que se encuentran trabajando en la revisión de archivos para el Plan Nacional de Búsqueda.