Convocatoria de Participación en el Foro ACCESS 2026

Fechas convocatoria

Inicio
29 de enero de 2025
Cierre
21 de abril de 2025

Información básica

Institución
Plataforma de Colaboración Académica Chile - Suecia (ACCESS)
Dirigido a
Comunidad académica e investigativa UCH
Disciplinas
Arte y Arquitectura Ciencias Naturales y Matemáticas Ciencias Silvoagropecuarias Ciencias Sociales Derecho Educación Humanidades Salud Tecnología

El Comité Directivo de ACCESS y la Universidad de Concepción invitan a investigadores e investigadoras a postular para participar en el Foro ACCESS 2026, que se llevará a cabo del 12 al 16 de enero de 2026 en Concepción, Chile.

Requisitos de elegibilidad

Se invita a postular a investigadores e investigadoras de todas las disciplinas, incluyendo investigadores consolidados, investigadores en etapa inicial de su carrera, estudiantes de doctorado y postdoctorantes. La información detallada sobre los requisitos de elegibilidad está disponible en el siguiente enlace.

Proceso de postulación

Las postulaciones deben realizarse a través del siguiente enlace.

La fecha límite para postular es el 21 de abril de 2025, hasta las 23:59 (hora de Chile).

Financiamiento para viajes

ACCESS no financia directamente la participación en el foro. Sin embargo, algunas universidades miembros ofrecen ayudas de viaje para sus investigadores. Los detalles sobre estas oportunidades de financiamiento y las solicitudes de subvenciones complementarias (para universidades elegibles) están disponibles en: https://accesschilesweden.org/2026-forum.

Programa del foro

El Foro ACCESS reúne a investigadores e investigadoras de Chile y Suecia con el objetivo de abordar desafíos globales enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La edición de 2026 se centrará en cinco ODS clave:

  • Salud y Bienestar (ODS #3)
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS #11)
  • Acción por el Clima (ODS #13)
  • Vida Submarina (ODS #14)
  • Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS #15)

El foro contará con trece Temas de Investigación (RTs, por sus siglas en inglés), cuidadosamente seleccionados para fomentar la colaboración interdisciplinaria. La información detallada sobre estos temas, así como un panorama preliminar del programa de la semana, está disponible en: https://accesschilesweden.org/2026-forum.

Beneficios de participar

  • Interacción con investigadores destacados de Chile y Suecia en torno a desafíos globales.
  • Desarrollo de soluciones innovadoras mediante talleres colaborativos en el marco de los RT seleccionados.
  • Ampliación de redes profesionales y establecimiento de vínculos duraderos con investigadores de diversas disciplinas.
  • Incorporación a una red de más de 1.000 investigadores que colaboran en más de 40 temas de investigación en áreas que incluyen las artes, humanidades, ciencias sociales y STEM.

Sobre ACCESS

Fundada en 2016, la plataforma Academic Collaboration Chile Sweden (ACCESS) tiene como objetivo fortalecer y profundizar las relaciones académicas entre Chile y Suecia, conectando investigadores, personal académico y estudiantes. A través de la cooperación y el enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ACCESS busca contribuir a la solución de desafíos globales mediante la investigación y la colaboración interdisciplinaria.

Sobre la universidad anfitriona

Fundada en 1919, la Universidad de Concepción es una de las principales universidades de Chile, reconocida por su excelencia académica, su investigación interdisciplinaria y su impacto social. Con un firme compromiso con la sostenibilidad y la equidad de género, la UdeC ofrece un entorno estimulante para investigadores de todo el mundo.

Consultas

Para información sobre el foro y preguntas frecuentes, visite: https://accesschilesweden.org/2026-forum

Para consultas específicas, comuníquese con las siguientes direcciones de contacto:

  • Postulación y requisitos de elegibilidad: ACCESS@er.lu.se
  • Financiamiento para viajes: valentina.restrepo@uchile.cl
  • Temas de Investigación (RTs): Contactar a los Investigadores Principales (PIs) – correos electrónicos disponibles al final de cada página de RT
  • Programa del foro, incluyendo el evento para doctorandos (11 de enero de 2026): cgreig@udec.cl