Fondo Valentín Letelier

Proyecto de extensión realiza ceremonia de cierre con estudiantes de colegios de la Cuenca del Río Maipo

Proyecto de extensión realiza ceremonia de cierre
Ana Luisa Alvarado, Directora del Liceo Municipal El Roble de la comuna de La Pintana, comentó que para las y los estudiantes “fue una experiencia tremendamente significativa”.
Ana Luisa Alvarado, Directora del Liceo Municipal El Roble de la comuna de La Pintana, comentó que para las y los estudiantes “fue una experiencia tremendamente significativa”.
Para cerrar el evento, se le entregó a cada una de las comunidades escolares involucradas un set de herramientas para practicar ciencia ciudadana.
Para cerrar el evento, se le entregó a cada una de las comunidades escolares involucradas un set de herramientas para practicar ciencia ciudadana.
El proyecto, a cargo de Claudia Rojas, funcionaria de la Facultad de Agronomía, consistió en el desarrollo de un programa de educación ambiental que vinculó diferentes facultades de diversas disciplinas de la Universidad de Chile.
El proyecto, a cargo de Claudia Rojas, funcionaria de la Facultad de Agronomía, consistió en el desarrollo de un programa de educación ambiental que vinculó diferentes facultades de diversas disciplinas de la Universidad de Chile.

El pasado miércoles 10 de agosto, se celebró la ceremonia de cierre del proyecto “Descubriendo la Cuenca del río Maipo” financiado por el Fondo Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El evento fue realizado en la Facultad de Ciencias Agronómicas y contó con la presencia de docentes, estudiantes, funcionarias y funcionarios de la universidad que participaron en el proyecto, además de integrantes de los colegios beneficiarios de la iniciativa y del decano de la Facultad, el profesor Gabino Reginato.

El proyecto, a cargo de Claudia Rojas, funcionaria de la Facultad de Agronomía, consistió en el desarrollo de un programa de educación ambiental que vinculó diferentes facultades de diversas disciplinas de la Universidad de Chile. En él, estuvieron involucradas tres comunidades escolares de la Cuenca del río Maipo: la Escuela San Alfonso, ubicada en la parte alta de la cuenca; el Liceo Municipal El Roble, ubicado en el sector urbano, cercana al Campus Antumapu; y el Colegio Helen Lee Lassen de Santo Domingo, en la desembocadura del río. 

Ana Luisa Álvarado, directora del Liceo Municipal El Roble de la comuna de La Pintana, comentó que para las y los estudiantes “fue una experiencia tremendamente significativa, ya que tuvieron la oportunidad de conocer lugares que ellos no conocían, de conocer especies, animales, flora, fauna, conocer gente, socializar, salir del contexto donde nos encontramos”. Sobre el Campus Antumapu, agregó que “quedaron sumamente contentos e inspirados por el lugar, porque, a pesar de que estamos tan cerca geográficamente de la Universidad, ellos no lo conocían, entonces también se les abren oportunidades, y se les abre la visión de lo que viene a futuro”, señaló la docente.

El proyecto indicado involucró un vínculo estrecho con organizaciones territoriales y áreas protegidas, como la Fundación Voluntarios por Naturaleza y la Cascada de las Ánimas, para que las y los estudiantes de las comunidades escolares pudieran acceder a estos territorios, aprender sobre la Cuenca, ser parte de una iniciativa de conservación, y conectar más de cerca con la naturaleza, en especial considerando el prolongado periodo de cuarentena producto de la pandemia.

Los principales objetivos del proyecto consistían en generar instancias que promovieran el diálogo de saberes entre niños, niñas, jóvenes y miembros de la comunidad universitaria para integrar el conocimiento local con el conocimiento científico de la Cuenca del río Maipo, junto con fomentar en las comunidades educativas la exploración y conservación de lo ecosistemas, estableciendo redes colaborativas, y cultivar la curiosidad, creatividad y reflexión en las y los participantes, a través de metodologías de enseñanza bidireccionales y basadas en la experiencia.

Claudia Rojas, responsable del proyecto Descubriendo Maipo, se refirió a la importancia de los fondos Valentín Letelier para fortalecer el rol público de la Universidad. “Son de los pocos fondos que tenemos para poder acercarnos a la comunidad y para poder vincularnos con actores externos. Para nosotros es súper importante que el Liceo Municipal El Roble, que está al lado del Campus Antumapu, y que generalmente no se relaciona con nosotros, haya podido participar activamente en el proyecto, que también nos vinculemos con otras comunidades escolares u organizaciones del territorio que están cerca de la universidad”, destacó la profesional.

En la ceremonia de cierre se mostraron los principales resultados y proyecciones del proyecto, entre las que destacan la producción de diversas cápsulas audiovisuales, que se pueden encontrar en el canal de YouTube del proyecto, y el lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles que consolida los saberes científicos y territoriales levantados a lo largo del proyecto, mediante un lenguaje inclusivo, cercano y atractivo para la ciudadanía.

Durante la instancia, el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, profesor Gabino Reginato, valoró las iniciativas de extensión que se desarrollan en la Universidad de Chile, especialmente en el área de agronomía. “Nosotros estamos insertos en la actividad rural, pero además estamos insertos en una comuna periférica de Santiago, entonces ha habido mucho intercambio con la comunidad a través de los fondos Valentín Letelier, y es una gran iniciativa para llevar la Universidad a donde habitualmente no llegamos, que son comunidades de áreas marginalizadas”, comentó el académico.

Para cerrar el evento, se le entregó a cada una de las comunidades escolares involucradas un set de herramientas para practicar ciencia ciudadana, aplicando los conocimientos que fueron construyendo en conjunto a lo largo del proyecto.