Fondo Valentín Letelier

Proyecto de extensión realiza ceremonia de cierre con personas mayores de Recoleta

Proyecto de extensión realiza ceremonia de cierre con personas mayores

El pasado miércoles 25 de mayo, se llevó a cabo el acto de cierre del proyecto “Cosechando saberes, sembrando derechos", financiado por el Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. La instancia se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, y contó con la presencia de académicos, funcionarios y estudiantes de la Universidad de Chile que participaron del proyecto, junto con organizaciones sociales y personas que fueron beneficiadas por la iniciativa.

El proyecto fue ejecutado de manera virtual e interdisciplinaria por el Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Facultad de Derecho y por la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile, y patrocinado por la Municipalidad de Recoleta y la Fundación GeroActivismo. Su principal objetivo fue promover los derechos de las personas mayores, conocer sus experiencias durante la crisis sanitaria, y acercarlas a las nuevas tecnologías para que pudiesen enfrentar de mejor manera el confinamiento.

En la actividad, estuvieron presentes la Vicerrectora (s) de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Svenska Arensburg; la Vicedecana de la Facultad de Derecho, Prof. Renée Rivero; y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien ofreció palabras de agradecimiento a las y los responsables del proyecto, que benefició a las personas mayores de su comuna.

Además, la ceremonia contó con la exposición del profesor Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas, quien, además de valorar el proyecto, abordó  sus experiencias activistas por los derechos de las personas mayores al experimentar algunas situaciones de injusticia. 

También el profesor Víctor Fajnzylber, director de XR-Labs, Laboratorio de realidad extendida y tecnologías emergentes del ICEI, habló desde su experiencia como integrante del proyecto, en especial considerando que el hecho de haberlo realizado en pandemia, les ayudó a empatizar con las vivencias de las personas mayores. Además, se refirió a la importancia que tuvo este proyecto en la comunidad. “La vinculación con el mundo y el territorio de la vecina comuna de Recoleta fue bien logrado porque hubo impacto, la presencia del alcalde hoy refrenda esa idea y estamos muy contentos porque logramos llegar a puerto en un proyecto que casi en su totalidad se hizo en pandemia”, señaló.

Por su parte, Valeria González, también integrante del proyecto y del CDH, habló de la importancia de la labor extensionista para la universidad. “La extensión es uno de los pilares fundamentales de la universidad, es un ejercicio que permite mantener un diálogo permanente con las comunidades, reconocer que en las comunidades hay portadores de saberes, y de experiencias que tienen mucho que contribuir a este espacio, tanto para los funcionarios, funcionarias, académicos, académicas y para los estudiantes”, mencionó. 

La ceremonia también incluyó un número artístico de la agrupación “Ave Fénix”, integrada por personas mayores de la comuna de Recoleta. La presentación consistió en bailes tradicionales de distintos países latinoamericanos, como Argentina, Venezuela, Colombia y Chile.

Para cerrar el evento, se presentó la futura página web del proyecto que recogerá el registro de las diferentes conversaciones y encuentros que se sostuvieron durante los últimos meses con las personas mayores, además de otros contenidos documentales y audiovisuales relevantes.