Entre el 20 y el 29 de marzo, diversos integrantes de la Universidad de Chile se desplegarán en distintos espacios y territorios para una nueva versión de la Semana de la Astronomía. Una de las 15 actividades programadas es el "Festival de las Estrellas en San Pedro", evento en el que un grupo de astrónomos y astrónomas llevarán el conocimiento de nuestros cielos a esta comuna rural de la Región Metropolitana.
El festival considera el desarrollo de dos bloques. En la mañana, presentará dos funciones de la charla "Lunas súper raras" en el auditorio comunal, que serán dictadas por el astrónomo del Departamento de Astronomía (DAS), José Utreras, para más de 1.300 estudiantes de 5° y 6° básico. En paralelo, en la Biblioteca Municipal, se realizarán los talleres "Construyendo un cometa" para niños y niñas de 3° y 4° año básico. Durante la tarde, en tanto, el equipo U. de Chile visitará dos de los establecimientos más alejados de esta comuna, las escuelas Santa Rosa y La Manga. En esta última, además, se reunirán también los estudiantes de la Escuela vecina de Corneche.
Sobre esta iniciativa, Marianela Cofre, coordinadora de Ciencia Abierta del PAR Explora RM Sur Poniente, señaló que “en Explora hemos optado por la celebración de las ciencias en los territorios. Nos parece que es allí donde el conocimiento nuevo y los aprendizajes cobran sentido. Por eso, estaremos en la comuna de San Pedro con actividades que se desarrollarán durante todo el día y para todas las edades”.
El coordinador extraescolar DAEM de San Pedro, Felipe Jiménez, destacó que, "generalmente, nuestra comuna está muy alejada de estas experiencias, por eso la importancia de generar iniciativas que permitan a los estudiantes descubrir nuevas habilidades e intereses y hacer de la ciencia algo entretenido y enriquecedor, que permanezca significativamente en ellos y se pueda extender en el tiempo. Para nosotros es muy importante poder entregar nuevas experiencias a nuestros niños, niñas y jóvenes, más aún cuando éstas contribuyen a su aprendizaje. Les permite ampliar su campo cultural, desarrollando el pensamiento lógico, estimulando su curiosidad y aumentando su creatividad".
Otro grupo de científicos y científicas estarán desplegados en distintas comunas de la Región Metropolitana para la realización de distintas actividades. Una de ellas es la charla masiva “Marte, la Próxima Frontera”, a cargo del académico U. de Chile y Premio Nacional, José Maza, que se desarrollará el próximo viernes 24 de marzo, a las 20:00 horas, en la Plaza de Maipú. En regiones, en tanto, habrá actividades en Iquique, Talca, Valdivia, Puerto Montt.
“Ha sido un largo período de preparación y vemos con alegría el gran número de instituciones amigas que se nos han unido para llevar la astronomía a la comunidad. Tendremos una importante variedad de actividades y estamos seguros que las familias de Chile la pasarán muy bien, esperamos que muchas personas se nos unan”, afirma Walter Max-Moerbeck, jefe de Extensión y Comunicaciones del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA.
Algunas actividades destacadas:
- Martes 21, a las 20:00 horas. Charla Online desde Estados Unidos sobre la primera imagen del Universo, dictada por Bernardita Ried desde la U. de Stanford. El evento se transmitirá por Youtube, Facebook y Twitter.
- Miércoles 22, a las 12:00 horas. Homenaje al legado de María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias. En el Salón Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Beauchef 850). IMPORTANTE: Acto Abierto, pero con cupos limitados. Para asistir se debe enviar correo a la casilla eventos@comunidadmujer.cl, indicando el nombre y datos de quienes quieran asistir.
- Viernes 24, a las 20:00. Charla Masiva Marte la Próxima Frontera, dictada por el profesor José Maza en la Plaza Maipú. Abierta y gratuita. NO REQUIERE INSCRIPCIÓN.
- Miércoles 29 de marzo (todo el día). Festival de Estrellas en la comuna de San Pedro, Región Metropolitana, donde se realizarán charlas y talleres para cientos de niños de la comuna. La actividad se desarrollará en coordinación con el Par Explora RM Sur Poniente, el DAEM de la Municipalidad de San Pedro, el Centro de Astrofísica CATA y el Departamento de Astronomía de la U. de Chile.
Programación completa:
- El despliegue comenzó el viernes 17 de marzo en el jardín botánico de la Universidad de Talca, con la charla “Espacio, Ciencia y Cultura Pop” de Robbie Barrera. https://uchile.cl/agenda/203181/charla-espacio-ciencia-y-cultura-pop
- “Marte, un nuevo mundo”, charla de Diego Mardones (lunes 20) en CIP CRC Sename de San Bernardo. https://uchile.cl/agenda/203233/charla-dia-de-la-astronomia-marte-un-nuevo-mundo
- "Estrellas que explotan, una mirada al universo de los datos masivos", charla de Francisco Forster (martes 21) en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. https://uchile.cl/agenda/203184/charla-publica-dia-de-la-astronomia-estrellas-que-explotan
- “Pequeños granos de polvo cósmico. El origen de los planetas”, charla de Laura Pérez (martes 21) en el Teatro de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra de Cerro Navia. https://uchile.cl/agenda/203186/charla-publica-dia-de-la-astronomia-el-origen-de-los-planetas
- "Observando Galaxias con Nuevos Ojos desde Chile y el Espacio", charla de Guillermo Blanc (martes 21) en Vitacura. Actividad CERRADA. https://uchile.cl/agenda/203227/charla-dia-de-la-astronomia-observando-galaxias
- "Rayos Gamma. Miremos lo invisible del universo", charla de Walter Max-Moerbeck (martes 21) en Teatro Puente Alto. Actividad ABIERTA. https://uchile.cl/agenda/203191/charla-publica-dia-de-la-astronomia-universo-invisible
- "Formación Planetaria, un viaje de gas y polvo", charla de Carolina Agurto (miércoles 22 Recoleta) en Recoleta. Actividad CERRADA. https://uchile.cl/agenda/203197/charla-publica-dia-de-la-astronomia-formacion-planetaria
- "Los misterios de los agujeros negros", charla de Paulina Lira (miércoles 22 de marzo, 10:00 AM) en Melipilla. Actividad CERRADA. https://uchile.cl/agenda/203236/charla-publica-los-misterios-de-los-agujeros-negros
- "Maternidades Estelares ¿Dónde y cómo se forman las estrellas?", charla de Guido Garay (miércoles 22 de marzo, 20:00 horas) en la Corporación Cultural de la Reina. Actividad ABIERTA. https://uchile.cl/agenda/203193/charla-publica-dia-de-la-astronomia-como-se-forman-las-estrellas
- "Minería Espacial. La riqueza cósmica", charla de César Fuentes (jueves 23 de marzo) en Iquique. Actividad ABIERTA. https://uchile.cl/agenda/203199/charla-publica-dia-de-la-astronomia-mineria-espacial
- "Más allá de lo evidente. Breve historia de la radioastronomía", charla de Ricardo Finger (jueves 23 de marzo, 20:00 horas) en la Corporación Cultural de las Condes. Actividad ABIERTA. https://uchile.cl/agenda/203203/charla-dia-de-la-astronomia-breve-historia-de-la-radioastronomia
- "Eclipses, un viaje desde la Antártica hasta los Planetas Extrasolares", charla de Patricio Rojo (viernes 24 de marzo, 10:00 AM) en Valdivia. https://uchile.cl/agenda/203239/charla-publica-dia-de-la-astronomia-eclipses-en-chile
- "Marte la Próxima Frontera", charla masiva de José Maza (Viernes 24 de marzo, 20:00 horas) en la Plaza de Maipú. https://uchile.cl/agenda/203243/charla-del-profesor-jose-maza-en-el-dia-de-la-astronomia
- "Buscando Vida en el Universo", charla de Diego Mardones (Martes 28 de marzo, 20:00 horas) en Providencia. Actividad ABIERTA. https://uchile.cl/agenda/203222/charla-publica-dia-de-la-astronomia-buscando-vida-en-el-universo
- BONUS TRACK (charla online). "La verdadera primera vez. Una captura no esperada del comienzo de todo", charla de Bernardita Ried, Msc en Física FCFM de la U. De Chile y estudiante del Doctorado en Física mención astrofísica de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). La actividad se transmitirá el día martes 21 de marzo, a las 20:00 horas (Chile), desde Palo Alto, California a través de Youtube, Twitter y Facebook.