Tres iniciativas de la Universidad de Chile como institución principal y una como asociada fueron destacadas con el Concurso de Investigación y Desarrollo en Salud FONIS 2023. Los proyectos adjudicados corresponden a la Facultad de Medicina, al Hospital Clínico de la Casa de Bello y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). A su vez, el proyecto donde la UCH está asociada, también corresponde al Hospital Clínico.
Bajo el objetivo de generar y difundir conocimiento a través de proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada, lo cual contribuya a la resolución de los problemas prioritarios que se asocian a los objetivos sanitarios vigentes, entre enero y abril estuvieron abiertas las postulaciones a FONIS 2023.
Para este periodo, ANID y Minsal seleccionaron a 22 proyectos a nivel nacional para generar conocimientos e innovación en el área de la salud. De esta forma, las ideas seleccionadas tendrán financiamiento de hasta $60.000.000 para desarrollar sus estrategias en la materia, para lo cual tendrán un plazo máximo de hasta 24 meses.
Frente al rol de la Universidad de Chile en la materia, las académicas que lideran los proyectos adjudicados destacaron que el trabajo investigativo es propio del rol público de la Universidad y su profundo sentido por buscar opciones a la resolución de problemas a nivel país. Fruto de aquello es el aumento en la taza de adjudicación de este año, la cual llegó a un 13,6% en los proyectos. De esta forma, se elevó en un 5,4% con respecto al periodo anterior.
UCH a la vanguardia de la creación de conocimiento en salud
“Déficit de micronutrientes en gestantes beneficiarias del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente de Santiago: respuesta temprana en tiempos de crisis alimentaria” es el nombre del proyecto liderado por la académica del INTA UCH, María Luisa Garmendia. Esta iniciativa busca indagar en torno a la deficiencia de micronutrientes durante el embarazo y sus consecuencias adversas en la salud de la descendencia a corto y largo plazo.
Este proyecto se enmarca en el contexto de crisis alimentaria y financiera que viven los hogares chilenos, particularmente los de menores ingresos. En este sentido, debido al alza en los productos alimenticios, las familias han visto comprometida la calidad de su ingesta. Además, durante el control prenatal, el sistema público de atención no incluye entre sus prestaciones la detección de deficiencias de micronutrientes, con excepción de la anemia ferropriva.
“Proponemos utilizar información obtenida en cerca de 2000 gestantes del área suroriente de Santiago para evaluar la prevalencia de deficiencia de micronutrientes esenciales, tales como hierro, zinc, calcio y vitaminas C, D y B12. Además, validaremos un instrumento basado en la diversidad de la dieta, el cual permitirá detectar las gestantes en riesgo de deficiencia de micronutrientes. Este instrumento podrá ser aplicado por los profesionales de la atención primaria de salud en el control de rutina de la gestante”, señaló la profesora Garmendia.
En cuanto al financiamiento obtenido por FONIS, la especialista mencionó que “permitirá focalizar los recursos del proyecto en los análisis de laboratorio, dieta y estadísticos, lo que permite un uso eficiente de los fondos otorgados. El estudio entregará una oportunidad única para prevenir las consecuencias adversas de las deficiencias de micronutrientes en la salud materno-infantil y permitirá fortalecer la resiliencia de la atención primaria de salud desde estrategias de nutrición pública”.
Por su parte, la académica de la Facultad de Medicina, Daniela Cortese, es directora de “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”. Este proyecto tiene como finalidad determinar en qué grado están disponibles los sonidos del habla para un niño o niña con hipoacusia a través del uso de sus audífonos. El estudio es fundamental pues las y los niños utilizan la audición para adquirir el lenguaje oral, por lo que la calibración y amplificación adecuada del audífono cumple un rol fundamental en las dimensiones cognitivas y socio-afectivas del desarrollo de la persona.
Con una experiencia de más de 10 años como fonoaudióloga del Hospital Roberto del Río, la profesora Cortese busca aportar al seguimiento y fiscalización de los procesos de calibración de ayudas auditivas. “A nivel nacional no contamos con protocolos que permitan unificar el proceso de adaptación de apoyo auditivo en población pediátrica, generando una gran variabilidad en el abordaje de la niñez con hipoacusia, usuaria de audífonos. Esto implica un importante gasto en recursos para una política pública que no verifica la correcta calibración de los aparatos”, aseguró la investigadora.
Respecto a FONIS, Cortese señaló que el apoyo del fondo “permitirá ampliar la cobertura de la investigación a tres hospitales de Santiago, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad de las intervenciones terapéuticas y de rehabilitación actuales para la solución de este problema de salud. Los futuros resultados serán un insumo para tomar decisiones basadas en evidencia, y eventualmente para mejorar los protocolos de manejo de la hipoacusia infantil en Chile”.
Finalmente, la académica del Hospital Clínico de la UCH, Maricel Garrido, se adjudicó FONIS para la iniciativa “Búsqueda de la dosis terapéutica óptima de estimulación cerebral no invasiva para la recuperación funcional de la extremidad superior en personas con accidente cerebrovascular: ensayo clínico aleatorizado multicéntrico”. El proyecto se enmarca en el ámbito de la neurorehabilitación de personas con accidente cerebro vascular, quienes presentan como secuela una hemiparesia de la extremidad superior, una de las consecuencias más frecuente en pacientes, teniendo un impacto negativo en sus actividades diarias y disminuyendo su nivel de independencia.
Frente a este escenario y a través de ensayos clínicos realizados durante el 2022, el equipo de la profesora Garrido demostró que la combinación de estrategias de rehabilitación, como la terapia de movimiento inducida por restricción modificada y la estimulación transcraneal por corriente directa, generan resultados significativos en la recuperación motora y funcional de la extremidad superior en pacientes con ACV agudo y subagudo que se encuentran hospitalizados.
No obstante, ante la falta de claridad y dosis óptima de pacientes que asisten a terapia ambulatoria, la propuesta plantea responder a las interrogantes pendientes mediante un ensayo clínico de dos ramas en pacientes con ACV en etapa subaguda egresados del hospital Clínico UCH y del Hospital San José, quienes reciben la combinación de estas dos terapias, para definir la dosis terapéutica más óptima. Esto permitirá optimizar el uso de recursos en la red sanitaria de un problema de salud prioritario en Chile.
De este modo y según la directora del proyecto, “la adjudicación de FONIS cobra gran relevancia, ya que no se cuentan con muchos ensayos clínicos randomizados de buena calidad en neurorehabilitación, y que además cuenten con financiamiento. La adjudicación permitirá adquirir equipos de estimulación transcraneal de corriente directa, los materiales terapéuticos necesarios y contar con el personal capacitado, para así ofrecer una alternativa de calidad a pacientes que sean atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y en el Hospital San José”.