En el marco del Día de los Patrimonios

Universidad de Chile, Instituto Nacional y CEINA abrirán sus puertas para ofrecer recorridos mediados por sus dependencias

Recorridos entre Universidad de Chile, Instituto Nacional y CEINA
El Instituto Nacional ofrecerá al público recorridos mediados dirigidos por estudiantes de la Academia de Gestión Cultural.
El Instituto Nacional ofrecerá al público recorridos mediados dirigidos por estudiantes de la Academia de Gestión Cultural.
El liceo más antiguos del país permitirá a las y los asistentes, visitar el espacio libremente hasta las 13:30 horas del sábado 25 de mayo.
El liceo más antiguos del país permitirá a las y los asistentes, visitar el espacio libremente hasta las 13:30 horas del sábado 25 de mayo.
La rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega Thollander, plantea que esta iniciativa, representa una oportunidad de valorar los espacios y conocer los acervos históricos.
La rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega Thollander, plantea que esta iniciativa, representa una oportunidad de valorar los espacios y conocer los acervos históricos.
"Hemos decidido conmemorar este día de manera conjunta con diversas actividades tanto en la Casa de Bello, la dependencia académica del Instituto Nacional y en el Centro Cultural CEINA", agrega Fabián Retamal.
"Hemos decidido conmemorar este día de manera conjunta con diversas actividades tanto en la Casa de Bello, la dependencia académica del Instituto Nacional y en el Centro Cultural CEINA", agrega Fabián Retamal.
Por su parte, el Centro Cultural CEINA se incorpora con tres rutas patrimoniales el domingo 26 de mayo, a las 10:00, 12:00 y 16:00 hrs.
Por su parte, el Centro Cultural CEINA se incorpora con tres rutas patrimoniales el domingo 26 de mayo, a las 10:00, 12:00 y 16:00 hrs.

En esta nueva fecha conmemorativa, el Instituto Nacional ofrecerá al público recorridos mediados dirigidos por estudiantes de la Academia de Gestión Cultural. Los tour pasarán por el hall central, la Biblioteca Juan Nepomuceno Espejo, el Archivo Histórico, la Galería de los Presidentes, la Sala de trabajo, la Rectoría, el entrepiso, las salas de clases, la plaza memorial y los patios Paulonia, Central y de las Cartas. Asimismo, la institución pública permitirá a las y los asistentes, visitar el espacio libremente hasta las 13:30 horas del sábado 25 de mayo. 

La rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega Thollander, plantea que esta iniciativa, impulsada en el contexto del Día de los Patrimonios, representa una oportunidad de valorar los espacios y conocer los acervos histórico y culturales de esta dependencia académica. “Con más de 80 años de antigüedad, entre sus muros aloja grandes e interesantes historias y destacadas personalidades del siglo pasado y del presente. En la instancia, tendremos las academias de las áreas artísticas, culturales y deportivas del Instituto Nacional, que darán diferentes colores en torno a la valoración de nuestro patrimonio institutano”.

Por su parte, el Centro Cultural CEINA se incorpora con tres rutas patrimoniales el domingo 26 de mayo, a las 10:00, 12:00 y 16:00 hrs.  Esta jornada patrimonial ofrecerá un recorrido que rescata la historia del espacio cultural, destacando su evolución y su papel como un importante polo de arte, cultura, ciencia y educación. Las y los asistentes explorarán un recorrido mediado por las instalaciones, y disfrutarán de experiencias inmersivas con proyecciones en los espacios y registros documentales que conectan el pasado con el presente del Centro Cultural CEINA.

"Estamos muy contentos de poder celebrar por segundo año consecutivo el Día de los Patrimonios desde el Centro Cultural CEINA, pero esta vez de manera conjunta con la Universidad de Chile y el Instituto Nacional fortaleciendo así el vínculo natural que estas tres instituciones tienen. De esta manera, esperamos reactivar la actividad cultural en el casco antiguo de la comuna de Santiago como también visibilizar la relación y el trabajo de tres instituciones que comparten la vocación por lo público y el compromiso con la educación pública", señaló Francisca Las Heras, directora Ejecutiva de CEINA.

Para participar de las actividades, visitas guiadas y recorridos patrimoniales que ofrece este espacio, las y los interesados deberán inscribirse en el siguiente link.

Actividades en Casa Central

Estas actividades se suman a las que estará realizando la Casa Central de la Universidad de Chile el domingo 26 de mayo, entre las 10:00 y las 13:00 horas. En dicha jornada, que no requiere inscripción previa, las y los visitantes podrán recorrer el edificio patrimonial y Monumento Histórico Nacional, con más de 150 años de vida, junto a especialistas en mediación y patrimonio.

¿Qué podrá ver el público? Primero, la exposición Mujeres Públicas, albergada en la Sala Museo Gabriela Mistral, muestra que invita a reflexionar en torno a la historia de las mujeres desde una perspectiva histórica. También se abrirán al público las salas patrimoniales "Neruda" y "Americana" del Archivo Central Andrés Bello, espacios que resguardan parte del patrimonio documental universitario que nos cuenta la historia de la Universidad y también del país. La actividad es con inscripción previa en este formulario.

Las más de 40 actividades de la Universidad de Chile que forman parte del Día de los Patrimonios se encuentran disponibles en uchile.cl/diadelospatrimonios

Compromiso con la educación pública

La actividad tripartita se enmarca en el marco de los convenios entre la  Universidad de Chile con la Municipalidad de Santiago que buscan fortalecer el proyecto educativo del Instituto Nacional. Además, se encuentra el convenio firmado entre la Casa de Bello y el Centro Cultural CEINA. Estos acuerdos de colaboración buscan robustecer el trabajo entre las instituciones, reforzando con ello, la vocación y compromiso con la educación pública. 

Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, subraya la importancia de este vínculo cooperativo en torno a la valoración patrimonial. “Desde el año 2020 hemos estado trabajando a través de un convenio de colaboración entre ambas instituciones y, en el marco de la mesa de patrimonio, hemos decidido conmemorar este día de manera conjunta con diversas actividades tanto en la Casa de Bello, la dependencia académica del Instituto Nacional y en el Centro Cultural CEINA”.

El director de Extensión de la Casa de Bello destaca, asimismo, el valor de incorporar a la ciudadanía en estas actividades de colaboración. “Hemos articulado una programación de manera que todas las personas puedan disfrutar de reconocer el patrimonio que aportan las 3 instituciones, por un lado, el Instituto Nacional y la Universidad de Chile, que son parte fundamental de lo que ha sido la educación pública de nuestro país y por otro, el Centro Cultural CEINA que hace una contribución significativa a la ciudad en materia de difusión de las artes y la cultura. Por eso, entendemos que más allá de los edificios, más allá de la infraestructura, la educación pública es patrimonio de Chile”.