Visita organizada por el Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad (NITS) y patrocinada por la Dirección de Investigación-Creación.

Profesoras expertas en la telenovela latinoamericana visitan la facultad

Profesoras expertas en la telenovela latinoamericana visitan FCEI

¿Por qué es importante analizar y estudiar la telenovela latinoamericana? Esta fue la premisa que guio la visita de las profesoras Giuliana Cassano, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y Clarice Greco, de la Universidad Paulista de Sao Paulo en Brasil, a la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, FCEI, entre el 13 y 16 de mayo pasados.

La actividad inicial fue encabezada por la profesora Cassano el lunes 16 de mayo, ocasión en la que impartió el taller sobre cómo analizar telenovelas. La investigadora peruana comenzó señalando que las telenovelas, además de ser un lugar común que une a toda Latinoamérica, “son un producto cultural donde se consolidan las normas de la sociedad y el lugar de los mitos actuales, si seguimos al autor venezolano José Ignacio Cabrujas”.

Junto a ello, Cassano también afirmó que, si bien el consumo de las pantallas tradicionales ha cambiado, de igual forma en las plataformas de streaming es posible encontrar una considerable oferta de telenovelas, “las que aparecen entre los productos más consumidos, como lo fue el caso de Betty la Fea en Netflix o lo es hoy con Pasión de Gavilanes”, añadió.

Sobre el análisis del género propiamente tal, la académica sostuvo que para abordarlo es necesario definir qué se quiere investigar del relato de la telenovela escogida, considerando como dimensiones a los personajes, acciones y conflictos. “Las matrices de análisis se construirán desde los temas que observamos, que pueden ser el racismo, representaciones sociales, amor romántico, memoria, entre otros”, indicó.

Las actividades de Giuliana Cassano y Clarice Greco continuaron el martes 14 de mayo, con su exposición sobre la historia de la telenovela peruana y brasileña en el marco del electivo de Formación Básica “Producción Audiovisual de ficción en Chile. Series y Telenovelas”. A la actividad también se sumó la profesora Gabriela Gómez, de la Universidad de Guadalajara, quien desde México y a través de zoom expuso sobre el panorama histórico de la telenovela en el país azteca. 

En tanto, el miércoles 15 de mayo, ambas académicas participaron en la reunión anual de investigadores del proyecto comparativo internacional de telenovelas y violencia de género; y en el coloquio “Continuidades y rupturas de la telenovela latinoamericana”, diálogo que fue moderado por el profesor Eduardo Santa Cruz y en el que también expuso la profesora Lorena Antezana.

Frente a la pregunta sobre el estado actual de la telenovela, la profesora Cassano afirmó que está en un proceso de transformación. “En el caso peruano, que sigue el modelo mexicano de hacer telenovela, éste ha sido muy reactivo frente a la telenovela turca. Cuando llegaron las turcas a Perú, se había dejado de hacer la telenovela clásica para pasar a hacer relatos de tipo seriado, pero el impacto turco significó que comenzaron a producirse de nuevo telenovelas de 80, 90 o 100 capítulos”.

En esa línea, la académica de la PUCP explicó que “si bien ya no se hacen telenovelas de 300 episodios, estas siguen manteniendo un arco narrativo que se sostiene en los mismos elementos del siglo XX, como lo son una historia de amor imposible, con secretos, identidades perdidas, secretos y traiciones, pero con temáticas más contemporáneas, es decir, con mujeres más empoderadas y que tienen otros proyectos de vida, la aparición de personajes LGBTQ+ o la representación de la violencia de género”.

Mientras que Clarice Greco sostuvo que la telenovela brasileña no ha estado exenta de cambios. “Pese a que Brasil es una de las fundadoras de un modelo de hacer telenovela en Latinoamérica, como en cualquier producto cultural, existen transformaciones a lo largo de los años. Hoy las telenovelas son más cortas y con diferentes núcleos de personajes en una misma producción, unos más realistas, otros más cómicos y otros más melodramáticos. En el caso del streaming, en Globo, que es el canal más grande de Brasil, están disponibles muchas telenovelas antiguas que retoman el tema de la nostalgia, las que conviven con otros tipos de telenovelas más contemporáneas, como las bíblicas”, indicó.

La violencia de género en la telenovela latinoamericana

La profesora Cassano, asimismo, participó en el conversatorio híbrido “Desafíos y retos para abordar la violencia de género en la telenovela latinoamericana”, en el que expuso las características y avances del proyecto comparativo internacional de telenovelas en la materia.

“Si bien el proyecto se pensó para Perú en 2020, Chile se incorpora en 2021 por reconocerse elementos que son similares para ambos países. En 2022 se suma México y en 2023, Brasil”, mencionó Cassano, quien además explicó que el objetivo general del proyecto es “identificar y analizar la representación de la violencia de género contra la mujer en la telenovela peruana, en la telenovela chilena y en la telenovela mexicana emitida durante el período 2015-2020, observando al poder como constructor de la diferencia de género”.

En tanto, los objetivos específicos, de acuerdo con la investigadora peruana, están relacionados con identificar los relatos de telenovela que incorporan la temática de la violencia de género contra la mujer y las formas de violencia que visibilizan, junto a la identificación y análisis de los personajes –víctimas y victimarios-y sus objetivos dramáticos, “porque a partir de ellos se podrán observar las narrativas en las que se encarna la problemática de violencia de género contra la mujer”, añadió Cassano.

Algunas conclusiones del proyecto están vinculadas, según la académica, con una representación de los roles de víctimas y victimarios que dialogan con los contextos país; la existencia de particularidades estéticas-a nivel de puesta en escena y del manejo del lenguaje audiovisual- en cada industria, que se evidencia en la representación de las distintas formas de violencia de género.

“También podemos evidenciar un recorrido identitario de las mujeres representadas desde posiciones de sumisión y violencia hasta la libertad y autonomía, representando a las mujeres como sujetos competentes en condiciones extremas y protagonistas de sus propias historias de vida; la presencia de la sororidad como experiencia y práctica central para salir de los círculos de violencia de género”, indicó Cassano.

Como meta para 2024, la iniciativa, de igual manera, busca observar y analizar las representaciones de violencia de género contra la mujer y disidencias de género que “nos han entregado las telenovelas en el Perú, Chile, México y Brasil durante el período 2015- 2023, afinando la mirada en los espacios de sororidad, la construcción del sujeto víctima y del sujeto victimario, la violencia contra las disidencias de género, la visualidad de estas producciones audiovisuales y las audiencias de estas producciones, así como lo estructural de la violencia”, agregó la académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú y señaló que la hipótesis en torno a este tema está centrada en la interiorización de los mandatos patriarcales.

“La telenovela peruana, la telenovela chilena, la telenovela mexicana y la telenovela brasileña del siglo XXI son productos culturales que ponen en escena las problemáticas de violencia de género contra la mujer y las disidencias de género aportando a la visibilización del problema, rescatando las experiencias de sororidad entre las mujeres y grupos vulnerables a estas formas específicas de violencia y abriendo espacios de diálogo con sus audiencias”, afirmó.

Junto a ello, expresó que, sin embargo, en esa labor “no se escapa de los procesos de interiorización de los mandatos patriarcales abriendo espacios de disputas y tensiones alrededor de la definición y el abordaje del sujeto víctima y victimario; además de una dinámica de mercado que invisibiliza a los sujetos de la comunidad LGTBIQ+. Se diluye además la dimensión estructural de la violencia de género”, finalizó Cassano, para después pasar a un diálogo reflexivo con las profesoras Lorena Antezana, Claudia Lagos, el profesor Eduardo Santa Cruz y la audiencia que se conectó de forma híbrida.

Revisa aquí el coloquio de investigación en el que participaron ambas académicas