En Temuco

Profesor Carlos Ossa lanza libro “La quimera electrónica”

Profesor Carlos Ossa lanza libro “La quimera electrónica”

El profesor Carlos Ossa, director de Investigación-Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, lanzará el libro La quimera electrónica, publicación que aborda, según su propio autor “una reflexión de la imagen en general a partir de tres ámbitos. Por un lado, la crisis de la representación; el impacto de las nuevas tecnologías y los escenarios contemporáneos; y la crisis que vive la sociedad y, en ese contexto, como nombra a las imágenes y las describe a través de la vida”, explica Ossa.  

El libro, que será publicado por Ediciones UFRO de la Universidad de la Frontera en Temuco, consta de siete ensayos, dos de ellos ya publicados, pero revisados y modificados para esta edición. Estos son “Iconologías de la cultura y la modernización”, “Formatos rebeldes / significados sumisos”, “La diva Ram”, “Gubernamentalidad escópica”, “Esto no es una introducción”, “La democracia dromológica” y “El prisma errante”.

El profesor Ossa agrega que estuvo trabajando todo 2023 en la escritura y edición del libro. “La imagen siempre es un tema fascinante y problemático, entonces con la irrupción de las tecnologías móviles era necesario constatar que estamos en un paisaje bien complejo en las comunicaciones y la imagen en general”, indica.

El lanzamiento del libro, que se realizará de forma híbrida este jueves 30 de mayo a las 15 horas en la Biblioteca Central de la Universidad de la Frontera, también se produce en el marco de la inauguración del año académico del Doctorado en Comunicación de esta misma casa de estudios, en la que el académico de FCEI dictará una charla magistral inaugural sobre investigación-creación.

Las publicaciones del profesor Carlos Ossa son variadas. Estas son “La desaparición del Narrador”, en Revista de Crítica Cultural, Santiago, 1997; “La Pantalla Delirante” (1999); “La Profecía Vulgar” (2001); “Santiago Imaginado”, en coautoría con Nelly Richard (2004); “Saberes académicos y Modernización (2004)”; “La Semejanza Perdida (2009)”; “El Ojo Mecánico (2014)”; “El Ego Explotado (2016)” y Didácticas del Acontecimiento (2020).