Exhibición fotográfica

“La Maleta Análoga”: Patricia Alfaro expone una recopilación inédita de su obra fotográfica en FCEI

Patricia Alfaro expone recopilación inédita de su obra fotográfica
Osvaldo Briceño, Jesús Inostroza, Luis Navarro, Patricia Alfaro y Carolina Muñoz
Izquierda a derecha: Osvaldo Briceño, Jesús Inostroza, Luis Navarro, Patricia Alfaro y Carolina Muñoz.

Durante la jornada del miércoles 29 de mayo, el auditorio Carmen Bueno-Jorge Müller fue testigo de la exhibición “La Maleta Análoga”, una recopilación inédita de fotografías tomadas entre la década del ochenta y el noventa en Chile por la reportera gráfica Patricia Alfaro Inzunza, quien junto a sus excolegas de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), Jesús Inostroza, Osvaldo Briceño y Luis Navarro, restauraron y digitalizaron las capturas. Además, se realizó allí un conversatorio en torno a las obras presentadas. El evento fue organizado por la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, y fue conducido por la profesora Carolina Muñoz

El equipo completo de fotógrafos presentó con orgullo cien imágenes que, entre el ajuste preciso de grises, fueron capaces de trasladar al público a momentos claves de nuestro país, pasando por la visita de figuras internacionales, como Gustavo Cerati, Miguel Bosé y el Papa, hasta los más crudos momentos, como los funerales de ejecutados políticos y la brutal represión policial. En cuanto a la motivación de la artista a cargo, Patricia Alfaro explicó: “Yo creo que tenemos la responsabilidad de dejar los registros y tener memoria. Un país que no tiene memoria, no tiene futuro”.

Una pieza clave de esta restauración fue Osvaldo Briceño, fotógrafo experto en laboratorio, quién compartió con la comunidad FCEI que “Esto me hizo regresar un poco al tiempo en que yo trabajaba en esos años oscuros, y fue hermoso haber trabajado esas fotografías una por una para lograr toda la gama de grises, la escala del blanco al negro con la máxima precisión que pudiera, eso fue para mí un desafío maravilloso. Fue un encanto haber trabajado otra vez con la Paty y el equipo”.

La instancia de conversación posterior fue también un espacio para recordar aquellas historias que giran en torno a la fotografía y aquellos ojos que fueron capaces de capturar los momentos exactos. El artista Jesús Inostroza comentó que “Recuerdo una foto del regreso de Inti Illimani a Chile (desde el exilio), cuando salieron a tocar a las poblaciones. En ella salía una chica muy joven que se levantaba la blusa mostrando su guata de embarazada. En una de las últimas exposiciones, ella estuvo y se reconoció diciendo ‘esa soy yo y este es mi hijo’ y nos muestra un cabro ¡así de grande! [se ríe]. Esas son las historias que se juntan con las tristes y hacen que esto valga la pena”.

Por su parte, el expresidente de la AFI, Luis Navarro, recordó el declive y cierre de la organización que albergó a más de 300 reporteras y reporteros gráficos: “Tuve la desagradable misión de enterrar a la AFI por inanición, porque una vez que se recuperó la democracia, se acabaron las corresponsalías, se acabó el trabajo. Entonces, muchos de nosotros quedamos cesantes y a raíz de eso tuvimos que defendernos como pudiéramos”.

Navarro comentó también la iniciativa que anhelan levantar: “Recuperar el Premio Nacional de Fotografía que se perdió en el tiempo de la dictadura, por razones obvias. [...] No hay peor enemigo de una dictadura que la fotografía. Su capacidad de síntesis es poesía pura”. A esto se sumó también la Patricia Alfaro, afirmando que “Hay que retomar este Premio Nacional de Fotografía, tenemos que reorganizarnos y levantar nuevamente las banderas de la fotografía. Hoy día ya no son análogas, son digitales, pero siguen teniendo el valor y la importancia de los hechos”. 

La instancia culminó con un diálogo entre las personas asistentes y quienes expusieron. Este intercambio cerró con la reflexión de Briceño, quien manifestó que: “Hoy está lleno de cámaras, pero aun así faltan fotógrafos”.