Prof. Alejandro Morales expuso en dos eventos académicos en Perú

Prof. Alejandro Morales expuso en dos eventos académicos en Perú

La ponencia Caracterización multidimensional de revistas científicas: propuesta de instrumento aplicado a revistas iberoamericanas en comunicación social presentó Alejandro Morales Vargas, académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en el 13º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas, CRECS 2024, organizado entre el 8 y 10 de mayo de 2024 por la casa editorial española Ediciones Profesionales de la Información y la Universidad Católica de Santa María, en Arequipa, Perú.

El estudio propone una herramienta de evaluación de revistas académicas compuesta por 7 parámetros y 37 indicadores de calidad web y fue realizado en coautoría con los profesores Carlos Lopezosa de la Universidad de Barcelona y Pere Freixa y Lluís Codina de la Universitat Pompeu Fabra, como parte del proyecto de investigación CUVICOM –«Parámetros y estrategias para incrementar la relevancia de los medios y la comunicación digital en la sociedad: curación, visualización y visibilidad»–, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el fondo FEDER de la Unión Europea. El texto completo aparecerá publicado como artículo el número de junio 2024 de la revista Ibersid de la Universidad de Zaragoza.

A su vez, el prof. Morales expuso también el póster científico 40 años de la revista Comunicación y Medios: análisis de productividad, coautoría, impacto y visibilidad, realizado en conjunto con el investigador de la U. Pompeu Fabra Danilo Reyes-Lillo y diseñado por Gonzalo Ramírez Chamblat, diseñador gráfico de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la U. de Chile. En el trabajo se presenta de manera visual una síntesis bibliométrica de la producción científica de la principal publicación académica de la FCEI durante las últimas cuatro décadas.

Además, al también jefe de Medios Digitales de SISIB le correspondió moderar la conferencia inaugural de Piotr Trzesniak, presidente de la Associação Latino-Americana de Editoração Científica (ALAEC), quien realizó un llamado a los editores de revistas académicas de la región a trabajar de forma mancomunada para fortalercer su presencia y ser “mejores, más fuertes y éticos”.

En la edición de este año del congreso CRECS, que tuvo como lema central “revistas científicas hacia la excelencia”, participaron más de 200 editores y gestores de publicaciones académicas iberoamericanas, además de académicos e investigadores de las ciencias de la información y la comunicación, con el objetivo de reflexionar e intercambiar experiencias en torno a la diseminación del conocimiento, la ciencia abierta y la evaluación científica en la región, así como la incorporación de inteligencia artificial en los procesos editoriales, entre otros temas.

El día previo a la inauguración del evento, el profesor Morales tuvo la oportunidad de participar en los seminarios y talleres previos que dictaron especialistas internacionales sobre nuevas bases de datos bibliométricas, uso de la IA en revistas científicas, indexación en Google Scholar y detalles de calidad en la gestión editorial de revistas académicas.

Taller de SEO académico en U. de Lima

Por otra parte, el profesor Alejandro Morales fue invitado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima para dictar el taller SEO académico: estrategias de posicionamiento para investigadores de comunicación, en el que participó una decena de investigadores de dicha unidad académica.

En la actividad, impartida el 7 de mayo, se reseñaron los principios de la comunicación académica, el concepto de A-SEO (academic search engine optimization) para el posicionamiento de las publicaciones científicas en los buscadores, las técnicas de autoarchivo en repositorios especializados en comunicación, y las estrategias de difusión y marca personal en la web.