“Educación Pública: Patrimonio de Chile”

U. de Chile, Instituto Nacional y Centro Cultural CEINA: Más de 2 mil personas asistieron a la celebración del Día de los Patrimonios

U. de Chile, Instituto Nacional y Centro Cultural CEINA
El Centro Cultural CEINA, un espacio emblemático dedicado a la promoción de la cultura y las artes, recibió a las y los asistentes, quienes pudieron ser parte de distintos recorridos.
El Centro Cultural CEINA, un espacio emblemático dedicado a la promoción de la cultura y las artes, recibió a las y los asistentes, quienes pudieron ser parte de distintos recorridos.
Situadas en el corazón de Santiago, estas instituciones no solo comparten una ubicación geográfica, sino también una profunda conexión con la historia y la educación de Chile.
Situadas en el corazón de Santiago, estas instituciones no solo comparten una ubicación geográfica, sino también una profunda conexión con la historia y la educación de Chile.
La Universidad de Chile abrió las puertas de su Casa Central en distintas visitas guiadas que incluyeron el Salón de Honor, el Patio Andrés Bello y el despacho de Rectoría.
La Universidad de Chile abrió las puertas de su Casa Central en distintas visitas guiadas que incluyeron el Salón de Honor, el Patio Andrés Bello y el despacho de Rectoría.
1
Miles de personas asistieron a las diversas actividades que buscaron relevar la historia y presencia de las instituciones educativas públicas del país.
1
Esta colaboración entre el Centro Cultural CEINA, la Universidad de Chile y el Instituto Nacional refleja el compromiso compartido de estas instituciones con la promoción y preservación de nuestro patrimonio cultural y educativo.
1
A través de esta iniciativa conjunta, se busca destacar la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y comprometida con su historia y cultura.

Situadas en el corazón de Santiago, estas instituciones no solo comparten una ubicación geográfica, sino también una profunda conexión con la historia y la educación de Chile. Esta colaboración, fruto del trabajo conjunto que vienen realizando estas instituciones, representa un hito significativo en la promoción y preservación del patrimonio cultural y educativo.

La actividad tripartita se enmarca en el marco de los convenios entre la Universidad de Chile con la Municipalidad de Santiago, que buscan fortalecer el proyecto educativo del Instituto Nacional. Además, se encuentra el convenio firmado entre la Casa de Bello y el Centro Cultural CEINA. Estos acuerdos de colaboración buscan robustecer el trabajo entre las instituciones, reforzando con ello, la vocación y compromiso con la educación pública. 

Patrimonio público

La Universidad de Chile abrió las puertas de su Casa Central en distintas visitas guiadas que incluyeron el Salón de Honor, el Patio Andrés Bello y finalmente, el relato estuvo a cargo de la Rectora Rosa Devés, quien describió los principales detalles históricos de su despacho. En paralelo, distintos grupos visitaron el Archivo Central Andrés Bello, en donde pudieron conocer la exposición Mujeres Públicas de la Sala Museo Gabriela Mistral, la Sala Americana y la Sala Neruda, espacio que hoy resguarda la histórica colección del Premio Nobel.

Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, destacó el trabajo coordinado y definió esta experiencia como extraordinaria. “Como en otros años, sigue emocionando el ánimo de las personas, el espíritu y la alegría con la que se proponen venir un día domingo a visitar nuestro patrimonio. La Universidad de Chile ha abierto sus puertas y el público ha venido a visitarnos, ha esperado y ha escuchado la historia de nuestra institución”.

En tanto, el Instituto Nacional, con más de 200 años de historia, recibió al público con distintas actividades, entre las que destacan las tres visitas guiadas a cargo de los estudiantes de la Academia de Gestión Cultural de la profesora Pía Huerta. Los recorridos incluyeron el tránsito por 12 estaciones, entre los que se encuentran el Hall Central, la Biblioteca “Juan Nepomuceno Espejo”, el Archivo Histórico, la Galería de los Presidentes, la oficina de Rectoría, salas de clases, la Placa Memorial, el Patio Paulonia, el Patio de Las Cartas y el Patio de Honor. La emblemática institución de educación secundaria, recibió 461 visitantes, entre grupos inscritos para la mediación cultural, y otros grupos de asistentes que recorrieron libremente el edificio y disfrutaron de aprendizajes y reflexiones desarrolladas en cada estación. 

La rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega Thollander, celebró este hito y se refirió al esfuerzo impulsado por los y las estudiantes. “Evidenciaron su conocimiento y sus talentos dejando de manifiesto el esfuerzo y perseverancia con el que trabajan cada día en sus academias, eso es para mi un orgullo como mujer y como Rectora. Asimismo, la presencia de docentes y asistentes es una muestra del gran compromiso de nuestra institución con la educación pública del país,  y especialmente con los jóvenes y jovencitas que serán los ciudadanos del futuro”.

En tanto, señaló: “No puedo más que sentirme honrada de liderar el proyecto educativo del Instituto Nacional, que sin duda es el valor patrimonial más importante que podemos compartir con todas las personas que nos visitan hoy”.

Asimismo, el Centro Cultural CEINA, un espacio emblemático dedicado a la promoción de la cultura y las artes, recibió a las y los asistentes, quienes pudieron ser parte de un recorrido guiado por ex alumnos Institutanos, un mapping en distintos espacios mostrando el antes y después de la infraestructura y al cierre, el público pudo visualizar una muestra documental de la historia de CEINA en su Aula Magna.

Francisca Las Heras, directora Ejecutiva del Centro Cultural CEINA, agregó que desde la institución “quedamos muy contentos con la convocatoria que ascendió a las 350 personas aumentando significativamente la asistencia del año anterior. Valoramos enormemente la alianza con el IN y la Universidad de Chile y esperamos seguir profundizando en esta colaboración para las versiones futuras en pos de recorridos que se vinculen entre sí conformando un circuito que realce la cultura y la educación pública”.

Esta colaboración entre el Centro Cultural CEINA, la Universidad de Chile y el Instituto Nacional refleja el compromiso compartido de estas instituciones con la promoción y preservación de nuestro patrimonio cultural y educativo. A través de esta iniciativa conjunta, se busca destacar la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y comprometida con su historia y cultura.