Arte, memoria y futuro

Foro de las Artes lanza nuevo libro digital "Memorar al Porvenir" con ensayos en torno a la conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado

Foro de las Artes lanza nuevo libro digital "Memorar al Porvenir"
Portada del libro Memorar al Porvenir
La Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile lanzó "Memorar al Porvenir". Este libro, disponible de forma gratuita, recopila ensayos, reflexiones y testimonios de reconocidos autores y nuevas voces del ámbito cultural.
El Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023, Alberto Kurapel, quien en su texto "El autor escénico" reflexiona sobre su trayectoria en el teatro performance y el papel de la teatralidad en la construcción de narrativas de memoria y resistencia.
El Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023, Alberto Kurapel, quien en su texto "El autor escénico" reflexiona sobre su trayectoria en el teatro performance y el papel de la teatralidad en la construcción de narrativas de memoria y resistencia. Fotografía de Susana Cáceres.
Fabiola Campillai, senadora y activista por los derechos humanos, ofrece una mirada crítica sobre la importancia de recordar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar y los desafíos actuales para la justicia y la reparación.
Fabiola Campillai, senadora y activista por los derechos humanos, ofrece una mirada crítica sobre la importancia de recordar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar y los desafíos actuales para la justicia y la reparación. Fotografía de Paulo Slachevsky.
Luis Campos, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, examina la relación entre espacio y memoria en su texto “Huellas: Proyecciones de la memoria a 50 años”, el cual se enfoca en los rastros físicos y simbólicos dejados por la dictadura en el entorno urbano.
Luis Campos, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, examina la relación entre espacio y memoria en su texto “Huellas: Proyecciones de la memoria a 50 años”, el cual se enfoca en los rastros físicos y simbólicos dejados por la dictadura en el entorno urbano.
Claudia Vicuña, desde la danza y la ecosomática, presenta “Ritoque”, un proyecto que conecta la memoria geológica y humana de un sitio de detención y tortura con la lucha por preservar el medio ambiente y la memoria cultural.
Claudia Vicuña, desde la danza y la ecosomática, presenta “Ritoque”, un proyecto que conecta la memoria geológica y humana de un sitio de detención y tortura con la lucha por preservar el medio ambiente y la memoria cultural. Fotografía de Alexis Mandujano.
 Enrique Matthey, en su ensayo "Palabras Mayores. Los temblores del arte", narra su intervención en la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes y reflexiona sobre el rol del arte en la crítica cultural y educativa.
Enrique Matthey, en su ensayo "Palabras Mayores. Los temblores del arte", narra su intervención en la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes y reflexiona sobre el rol del arte en la crítica cultural y educativa. Fotografía cortesía de Enrique Matthey.
Ana Harcha, creadora escénica, académica y coordinadora de creación de la Facultad de Artes, que contribuye con "Derecho a la ira, derecho a la vida", una reflexión profunda sobre la conexión entre la memoria y las luchas contemporáneas, abordando experiencias de resistencia en Palestina.
Ana Harcha, creadora escénica, académica y coordinadora de creación de la Facultad de Artes, que contribuye con "Derecho a la ira, derecho a la vida", una reflexión profunda sobre la conexión entre la memoria y las luchas contemporáneas, abordando experiencias de resistencia en Palestina.

El Foro de las Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, es reconocido como el principal encuentro de creación artística de la Universidad de Chile y se consolida cada año como un espacio abierto para explorar, a través del arte, diversas perspectivas sobre los acontecimientos que impactan a la sociedad. 

En la edición 2023, la novena versión de este encuentro estuvo marcada por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. En este contexto, el nuevo libro del Foro de las Artes, "Memorar al Porvenir", invitó a diez autores y autoras a reflexionar sobre las intersecciones entre arte, memoria y futuro, resultando en una publicación digital de acceso gratuito, que está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.

Al respecto, el director de Creación Artística de la Universidad de Chile, Fernando Gaspar, mencionó que “el papel de las artes en la preservación y transmisión de la memoria histórica es fundamental y las 40 actividades que conformaron el Foro de las Artes 2023 demostraron los profundos lazos que unen a la memoria con el arte, así como su capacidad para imaginar y proyectar futuros posibles”.

Son diez los autores y autoras de los textos que conforman el libro “Memorar al Porvenir”: Fabiola Campillai, Alberto Kurapel, Ana Harcha, María Fernanda García, Luis Campos, Enrique Matthey, Claudia Vicuña, Daniel Reyes, Denisse González y Tana Gilbert, quienes fueron convocados por su pertinencia en la reflexión contemporánea sobre artes y memoria en Chile. También, en la mayoría de los casos, por su vinculación con actividades que fueron parte del Foro de las Artes 2023.

Según Fernando Gaspar, “este libro es un espacio de encuentro donde se cruzan las voces de autores consolidados y emergentes, todos ellos aportando reflexiones y perspectivas críticas sobre nuestro pasado reciente. A través de sus ensayos y testimonios, ‘Memorar al Porvenir’ busca no solo recordar, sino también inspirar nuevas formas de pensar y habitar el mundo. Es un esfuerzo colectivo que celebra la capacidad del arte para conectarnos con nuestra historia y proyectarnos hacia el porvenir, imaginando futuros que aún están por escribirse”.

Además, el director de DiCREA señaló que "con la publicación de ‘Memorar al Porvenir’, no solo conmemoramos los 50 años del golpe de Estado en Chile, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con la memoria y la creación artística como pilares fundamentales para la construcción de un futuro más justo y democrático”.

Memoria y proyección de futuro desde las artes

La publicación “Memorar al Porvenir" se estructura en dos ejes temáticos principales: "Memoria histórica y resistencia" y "Memorias proyectivas, identidad y autorepresentación", ambos enfocados en explorar la relación entre pasado, presente y futuro desde la perspectiva de la creación artística. 

El primer eje, "Memoria histórica y resistencia", abre con un potente ensayo de Fabiola Campillai, senadora por la circunscripción 7 (que comprende la totalidad de las comunas de la Región Metropolitana) y activista por los derechos humanos, quien ofrece una mirada crítica sobre la importancia de recordar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar y los desafíos actuales para la justicia y la reparación. A ella se une el Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023, Alberto Kurapel, quien en su texto "El autor escénico" reflexiona sobre su trayectoria en el teatro performance y el papel de la teatralidad en la construcción de narrativas de memoria y resistencia.

Al referirse al texto que escribió para esta publicación, Kurapel destaca la importancia de la memoria en la creación artística, afirmando: "Todo actor, director o dramaturgo debe cultivar, enriquecer, investigar y practicar la expresión de la memoria en escena. La memoria es la columna vertebral de la existencia. Por esto las dictaduras tratan de eliminarla con centros de tortura, detenidos desaparecidos, campos de concentración, exilios y quemas de libros. En Chile, la escena teatral performativa es la memoria herida de un grito inconcluso. Con el teatro podremos conocer y reflexionar nuestro horrendo pasado y ubicarnos certeramente en un nuevo espacio socio-político”.

Kurapel subraya que hablar de memoria y resistencia en el arte sigue siendo crucial, ya que "el humano es creación, la creación es memoria y la vida, para ser vivida, debe tener siempre como base la resistencia, el cuestionamiento y la creación".

Continúa el texto de Ana Harcha, creadora escénica, académica y coordinadora de creación de la Facultad de Artes, que contribuye con "Derecho a la ira, derecho a la vida", una reflexión profunda sobre la conexión entre la memoria y las luchas contemporáneas, abordando experiencias de resistencia en Palestina. Luis Campos, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, examina la relación entre espacio y memoria en su texto “Huellas: Proyecciones de la memoria a 50 años”, el cual se enfoca en los rastros físicos y simbólicos dejados por la dictadura en el entorno urbano.

Por su parte, María Fernanda García, directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, destaca el papel del arte en la construcción de una memoria colectiva que promueva los valores de justicia y democracia.

En el segundo eje temático, "Memorias proyectivas, identidad y autorepresentación", se exploran las posibilidades del arte para imaginar futuros alternativos y proyectar nuevas identidades. Enrique Matthey, en su ensayo "Palabras Mayores. Los temblores del arte", narra su intervención en la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes y reflexiona sobre el rol del arte en la crítica cultural y educativa. Claudia Vicuña, desde la danza y la ecosomática, presenta “Ritoque”, un proyecto que conecta la memoria geológica y humana de un sitio de detención y tortura con la lucha por preservar el medio ambiente y la memoria cultural. Esta reflexión también devino en una la pieza escénica “Ritoque Campo”, que se presentó recientemente en el Teatro La Memoria, en Santiago.

“Lo compartido para esta publicación son los primeros acercamientos a este problema que se fueron integrando y complementando desde el cuerpo. La investigación nace desde el cuerpo, el que genera preguntas y problemas que se traspasan a la escritura y en ese escribir nacen nuevas preguntas y problemas que se llevan al cuerpo. El texto contiene aspectos de la obra y la obra contiene aspectos del texto”, explicó Vicuña.

Por su parte, el director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Daniel Reyes, aborda en “Extraña Dignidad” la crisis ambiental y la falta de pensamiento crítico, utilizando como punto de partida una exposición realizada en el MAC, que cuestiona la relación entre arte, sociedad y medio ambiente. 

Denisse González, quien egresó del Departamento de Teoría de las Artes, es una de las voces emergentes de esta edición y ofrece su visión sobre la representación queer en el arte contemporáneo en su ensayo “Fantasías del desborde”. En el texto, conecta su propia búsqueda de identidad con su labor curatorial y artística en la exposición “Cuerpos Fugados: acercamientos al deseo marica”, que fue parte del Foro de las Artes 2023. 

“Desde mi vivencia como persona trans no binaria, pienso en la importancia de traer y retornar los imaginarios y disputas que nos han entregado las prácticas artísticas queer incesantemente enterradas por grandes relatos de la historia del arte oficial. Es importante la memoria para recordar cómo fuimos y somos silenciades y desplazades a los márgenes, y sin embargo, nos la arreglamos para resistir y hacernos espacio para gritar nuestras luchas por existir”, comentó González.

Además, agregó que “ser parte del Foro de las Artes es traer esa sensibilidad y justicia histórica de las historias mutantes y fugadas a un espacio de no sólo representación, sino de enunciación donde se expresan fragmentos de la historia del presente de artistas queer contemporáneos de nuestro territorio. Un espacio de memoria y encuentro, que genera conocimientos y celebra nuestros deseos y afectos más imposibles”.

Finalmente, la cineasta Tana Gilbert cierra este libro con “Por la libertad de representar”, donde describe el proceso de creación de su película documental “Malqueridas”, una obra que explora la vida de mujeres en las cárceles chilenas y subraya el poder de la auto-representación como forma de resistencia y visibilización. En 2023, este filme tuvo el honor de ser el primer documental chileno en ser seleccionado en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia, en donde además fue galardonada como “Mejor Película”.

De esta forma, el enfoque intergeneracional y multidisciplinario del libro “Memorar al Porvenir” refuerza la importancia de la memoria como un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y democrática, al tiempo que destaca el poder transformador del arte en la creación de un futuro más inclusivo y consciente. Esta publicación digital está disponible de manera gratuita a través de la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.