Felipe Lagno: Innovación, Ingeniería Química y Minería Sustentable

Felipe Lagno: Innovación, Ingeniería Química y Minería Sustentable

Felipe Lagno es ingeniero civil químico egresado del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es un referente destacado en el ámbito de la metalurgia extractiva y la innovación tecnológica aplicada a la minería. Su trayectoria incluye un título como ingeniero químico e ingeniero en metalurgia extractiva de la misma universidad y un doctorado en Metalurgia Extractiva obtenido en 2005 de la Universidad McGill, en Canadá.

En la actualidad, se desempeña como gerente corporativo de Innovación y Tecnología de la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), liderando iniciativas que buscan transformar la minería hacia un futuro más sustentable y tecnológicamente avanzado. Con más de 25 años de experiencia en el área, Lagno ha contribuido significativamente al desarrollo de procesos metalúrgicos, tratamiento de efluentes y proyectos enfocados en la sostenibilidad.

Formación Académica y Vocación por la Ingeniería Química

Para Felipe Lagno, su paso por la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile fue clave en su carrera profesional. “Recibí una formación académica sólida y robusta en las ciencias de la ingeniería, que me permitió desarrollar una gran capacidad analítica y un pensamiento crítico,” comenta. Estos conocimientos y habilidades le permitieron enfrentar los desafíos de la industria minera con una base técnica de excelencia, complementada por un pensamiento estratégico orientado hacia soluciones innovadoras y sostenibles.

Lagno destaca que la ingeniería química combina habilidades técnicas y analíticas esenciales para resolver problemas complejos. “Más allá de los estudios y proyectos, lo más valioso fue establecer relaciones personales y amistades que perduran hasta hoy,” agrega. Entre sus recuerdos más significativos está el haber conocido a su esposa, también ingeniera química, con quien formó una familia.

Innovación, Sostenibilidad y Relación con la Academia

En el marco de la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Felipe Lagno presentó los principales desafíos de gestión que CODELCO enfrentará en los próximos años, destacando la necesidad de reemplazar el 75% de su producción en la próxima década. Subrayó la importancia de abordar estos retos con una gestión enfocada en los más altos estándares de sostenibilidad, afirmando que “debemos producir más, pero con los estándares más elevados de descarbonización y sostenibilidad”, indicó. 

Bajo su dirección, CODELCO ha implementado procesos de gestión innovadores, como el proyecto para convertir la mina El Teniente en la primera mina subterránea 100% electrificada del mundo. Además, se están gestionando proyectos estratégicos en áreas como minería subterránea profunda, procesos metalúrgicos y tecnologías digitales, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la seguridad operativa.

Felipe Lagno mantiene una estrecha relación con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. A través de OpenBeauchef, la incubadora de innovación de la facultad, CODELCO ha lanzado convocatorias para enfrentar los desafíos de la minería mediante soluciones tecnológicas de clase mundial. “La vinculación con la industria y la academia es fundamental para generar soluciones desde el entendimiento profundo de los desafíos,” asegura.

El programa “Open CODELCO Desafíos” invita a la comunidad científica y tecnológica a presentar propuestas que puedan ser incubadas y validadas en CODELCO, fortaleciendo la colaboración entre el sector público, la academia y el ecosistema emprendedor.

Su estrecha relación con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile refleja su convicción de que la formación académica es fundamental para enfrentar los desafíos de la minería del futuro. En este sentido, Lagno ofrece un consejo a quienes aspiran a estudiar ingeniería química, destacando que “esta carrera exige dedicación y pasión, pero las recompensas son grandes. Mantengan la curiosidad y busquen siempre aprender más allá del aula. No teman a los desafíos; cada etapa es una oportunidad para crecer y marcar la diferencia.”

Con una visión enfocada en la innovación y la sostenibilidad, Felipe Lagno se posiciona como un líder clave en la transformación de la minería chilena hacia un modelo más responsable y tecnológicamente avanzado.