Convocatorias pasadas
Año 2025
Muévete por las Estatales: Programa de Movilidad Nacional Estudiantil de Pregrado
El Programa de Movilidad Nacional Estudiantil de Pregrado ofrece a estudiantes de pregrado, la oportunidad de realizar un semestre académico, una pasantía corta, tesis cotutelada o práctica, en una de las 17 universidades que son parte del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).
Pueden postular estudiantes de pregrado de todas las facultades de la Universidad de Chile, con un avance académico superior al 2° semestre de sus carreras. Además, deben contar con matrícula vigente en su respectiva carrera; tener carga académica habilitada o por cursar durante el semestre en el que realizarás la actividad académica en la universidad de destino, y no tener causal de eliminación.
Las y los estudiantes participantes podrán vivir una experiencia única, conociendo otros ambientes académicos, miradas y temáticas abordadas con visión territorial que potenciarán y ampliarán sus aprendizajes. Además, contarán con el reconocimiento en su respectiva carrera o programa de las actividades curriculares que realizarás, antes de iniciar la Movilidad.
De igual manera, tendráns costo cero de arancel y matrícula en la universidad de destino junto con mantener la condición de estudiante regular de la Universidad de Chile.
Asimismo, se mantendrán las becas y gratuidad y contarán con apoyo económico para su traslado y mantención.
- Periodo de postulación: desde el 5 de mayo al 6 de junio
- Comunicación de resultados a estudiantes seleccionados: hasta el 30 de junio
- Más información y condiciones para el intercambio: https://uchile.cl/u216114
Fondo GEMINI – ANID
Se invita a investigadoras e investigadores interesados a postular al Fondo GEMINI - ANID 2025; concurso que financiará propuestas de posición postdoctoral; desarrollo y capacitación en la astronomía y ciencias afines; y de difusión y divulgación.
Este fondo está destinado a contribuir al desarrollo de la astronomía nacional, mediante el fortalecimiento de la investigación, divulgación, docencia y formación de recursos humanos en astronomía, tanto observacional como teórica, y ciencias y tecnologías afines, en instituciones académicas a lo largo de Chile sin exclusión de otras iniciativas de desarrollo de la astronomía nacional para las cuales sea difícil encontrar fuentes alternativas de financiamiento.
- Ciere de convocatoria Uchile: 03 de junio
- Cierre de convocatoria ANID: 10 de junio, 16:00 horas
- Más información y postulaciones: https://anid.cl/concursos/concurso-fondo-gemini-anid-2025/
III Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio
La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), invitan a la comunidad académica y docente de pregrado de la Universidad de Chile a la tercera versión del Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio.
El programa es libre de arancel y será dictado en modalidad híbrida, a través de la plataforma EOL, con actividades sincrónicas y asincrónicas. Se propone favorecer el desarrollo de procesos formativos en vinculación con el medio a partir de saberes teóricos y prácticos que permitan diseñar, implementar y evaluar experiencias de enseñanza y aprendizaje acorde con una docencia inspirada en el sello de la Universidad de Chile y el desafío de la transversalización de la extensión y la vinculación con el medio en el quehacer universitario.
- Inscripciones: hasta el 30 de mayo
- Formulario de postulación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLLI6SnCnqQYC8dFsy-JUn6h7wXOrBDhEiYaH8lZkfb24VSQ/viewform
- Debe adjuntar una carta de respaldo de su jefatura directa.
- Más información: https://uchile.cl/diplomadoavm
- En caso de dudas, contactar a los correos nicolas.pena@uchile.cl o barbara.azcarraga@uchile.cl
Santander Retail Graduate Program
Se invita a estudiantes de carreras como Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, Datos e Inteligencia Artificial y que tengan un nivel de inglés C1; a ser parte del programa Santander Retail Graduate, convocatoria internacional que busca captar e impulsar talentos digitales en el sector financiero.
Esta primera edición internacional, que incluye Chile, España, México, Portugal y Uruguay y próximamente en Brasil, Argentina, Polonia y Reino Unido, ofrece cerca de 60 plazas en total para que estudiantes en su último curso universitario o recién titulados con hasta dos años de experiencia, puedan desarrollar su talento durante un año en Banco Santander.
Los seleccionados trabajarán en la División Global de Retail & Commercial Banking, donde participarán en proyectos estratégicos que impulsan la transformación del sistema operativo y de negocio en todo el Grupo. Además, recibirán formación especializada a través de un bootcamp, de tres semanas de duración, para potenciar sus competencias digitales y de negocio.
- Postulaciones: hasta el 30 de mayo
- Más información: https://www.universia.net/es/empleo/clientes/santander-retail-graduate-program.html
Transferencia interna - Dpto. de Pregrado U. de Chile
La transferencia interna es el mecanismo por el cual los estudiantes pueden solicitar un cambio de carrera o programa al interior de la misma Universidad de Chile, homologando aquellos cursos realizados que sean equivalentes a los de la carrera de destino.
Las transferencias internas regulares serán evaluadas por cada facultad, en consideración a los cupos disponibles de cada carrera así como los antecedentes académicos y personales de cada postulante.
Pueden postular estudiantes que cuenten con matricula vigente en alguna carrera regular de pregrado de la Universidad de Chile; quienes deben haber aprobado el equivalente a 30 créditos transferibles en su carrera de origen.
Además, no deben estar en causal de eliminación ni haber renunciado a la carrera de origen; demostrando buen rendimiento en su carrera original, correspondiente a una posición en el 50% superior de la cohorte de origen.
Del mismo modo, las y los estudiantes con interés en realizar su transferencia, deben cumplir con los requerimientos específicos de acceso a la carrera de destino, de acuerdo a las exigencias específicas del ingreso regular. Junto a esto, no deben encontrarse afectos a medidas disciplinarias o en proceso de investigación sumaria, y cumplir con las exigencias adicionales establecidas por cada unidad académica respecto a las vacantes de sus programas de estudio.
- Proceso de postulación, para transferencia en 2° semestre de 2025: desde el 30 de abril al 30 de mayo de 2025, hasta las 13:00 horas
- Formulario de postulación: https://formularios.uchile.cl/form/62653837726668
- Requisitos y cupos disponibles por carreras: https://uchile.cl/u141375
ECO-SD: el Encuentro de Colaboración en Salud Digital 2025
Con el fin de impulsar la innovación y fortalecer la colaboración entre actores del ecosistema de salud digital en Chile, los próximos 27, 28 y 29 de mayo se realizará la primera versión del evento abierto y gratuito “ECO-SD, Encuentro de Colaboración en Salud Digital 2025”.
Durante el encuentro se ofrecerán conferencias de expertos nacionales e internacionales, talleres especializados, paneles de discusión y charlas técnicas. Además, se llevarán a cabo ruedas de conexiones para fomentar alianzas estratégicas y se compartirán casos de éxito en salud digital.
La instancia espera reunir a representantes de instituciones en innovación y tecnología del sector; tomadores de decisión en salud, tanto públicos como privados; al mundo de la academia y la investigación en salud digital; a asociaciones de usuarios y usuarias, entre otros actores del ecosistema o con interés en ser parte de él.
- Fecha de realización: 27, 28 y 29 de mayo
- Inscripciones: https://difusion.eco-sd.cl/inscripcion_encuentro2025
Postulaciones CFG “Reconocimiento de aprendizajes: La acción social y comunitaria como parte de la formación integral en la Universidad de Chile”
El Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) de la U. de Chile invita a estudiantes de pregrado que estén participando en actividades comunitarias y sociales no curriculares, a postular a la iniciativa de reconocimiento de aprendizajes, a través del Curso de Formación General "La acción social y comunitaria como parte de la formación integral en la Universidad de Chile".
El curso será impartido durante el segundo semestre de 2025 y permite demostrar y evaluar los aprendizajes logrados en dichas experiencias, durante el segundo semestre de 2025.
Pueden participa estudiantes en calidad de alumna/o regular, de cualquier carrera o programa de pregrado de la Universidad de Chile y no haber participado anteriormente en esta iniciativa de reconocimiento de aprendizajes (u otra iniciativa similar en alguna facultad), con la misma experiencia social o comunitaria que se postula.
Asimismo, pueden ser parte estudiantes que estén participando o hayan participado recientemente en alguna actividad u organización comunitaria o social. La participación en la actividad no puede haber finalizado, en ningún caso, antes de noviembre de 2024; y contar con el respaldo de alguna persona u organización responsable que pueda avalar la participación en la actividad que se postula al reconocimiento.
- Inscripciones: hasta el 28 de mayo
- Más información y postulaciones: https://uchile.cl/u177232
Convocatoria II Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos
El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, invitan a estudiantes de pre y posgrado a presentar ponencias para ser parte de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos.
El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile, durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.
El objetivo de este encuentro es brindar un espacio a jóvenes investigadores en donde tengan la oportunidad de discutir, reflexionar o presentar sus avances de investigación a través de una ponencia, la cual debe estar inscrita en el campo de los estudios coloniales hispanoamericanos.
Para la presente convocatoria, se aceptarán ponencias sobre las siguientes mesas temáticas:
- Dinámicas y relaciones interétnicas en el reyno de Chile durante los siglos xvi-xvii (parte I): la encomienda, esclavitud y mecanismos de dominación y resistencia.
- Agencia, resistencia y libertad: Afrodescendientes en la sociedad colonial hispanoamericana.
- Mujeres y conquista: la representación de la mujer en las nuevas sociedades hispanoamericanas (s. xvi–xvii).
- Ontologías, cosmopraxis y cosmovisiones: el sujeto andino frente a la colonización de los imaginarios (s. xvi-xviii).
- De mitos, leyendas y performance: Alcances del concepto de imaginario para culturas indígenas americanas (s. xvi-xviii).
- Una mar de saberes. Imaginarios y personas en el Atlántico y Pacífico americanos (siglos xvi al xviii).
- Dinámicas y relaciones interétnicas en el reyno de Chile durante los siglos xvi-xvii (parte II): el espacio judicial.
- Fuentes y métodos para la Etnohistoria mapuche (s. xvi-xviii)
- Nuevos acercamientos al estudio de las prácticas médicas: los espacios femeninos del sanar en los siglos xvi-xviii, Chile.
- Fronteras en disputa: pugnas imperiales en los mundos americanos (s. xvi-xix)
- Ilustración y reforma imperial en el Atlántico hispánico.
- Los fueros territoriales en Hispanoamérica (s. xvi-xix).
Todas las propuestas recepcionadas serán sometidas a un mecanismo de evaluación por pares de doble ciego. Por lo anterior, se solicita a las y los postulantes que envíen un resumen de entre 250 a 400 palabras, en la que se indique el título de la propuesta, eje temático en el que se inscribe, el problema de investigación, los objetivos, la hipótesis y la metodología empleada. A lo anterior deben adjuntar un documento aparte, en que se detallen nombre, apellido y filiación institucional del o los postulantes (máximo de dos ponentes por propuesta).
- Recepción de resúmenes: hasta el 21 de mayo a las 23:59 horas.
- Presentación de propuestas: a través del correo jornadaestudioscoloniales@gmail.com
- Los resultados de las postulaciones serán comunicados durante el mes de junio a través de los correos registrados por los postulantes
- Más información: https://uchile.cl/f227414
Tesis País 2025 / Fundación Superación de la Pobreza - Servicio País
Se invita estudiantes de pre y postgrado a realizar sus proyectos de titulación en temáticas de pobreza, exclusión, inequidad, desarrollo local y políticas públicas.
Pueden postular trabajos como tesis, tesina y memoria; así como obras, protitopos, diseños, producciones o similares que permitan el egreso y/o la titulación en carreras técnicas y/o profesionales.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Superación de la Pobreza – SERVICIO PAÍS, orientada a apoyar investigaciones que contribuyan a la comprensión e intervención en torno a la pobreza y las estrategias para superarla. A su vez, apoya proyectos que ofrezcan soluciones prácticas o respuestas concretas a problemas y desafíos para el desarrollo de comunidades locales, como por ejemplo, proyectos audiovisuales, diseños arquitectónicos, materiales educativos, propuestas de planificación, entre otros.
- Postulaciones: hasta el 15 de mayo
- Más información: http://www.superacionpobreza.cl/postulacion-tesis-pais/
Programa de inducción a la docencia de pregrado en la Universidad de Chile
El Departamento de Pregrado y la Dirección de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), tienen el agrado de invitar a su comunidad académica y docente, especialmente a quienes inician su carrera académica en la Institución, a la novena generación del programa de inducción a la docencia de pregrado en la Universidad de Chile.
- Postulaciones: hasta el 15 de mayo
- El Programa se desarrollará entre el 20 de mayo y el 22 de julio de 2025.
- Más información en: https://uchile.cl/u149340
Talleres de Apoyo a la Titulación - Departamento de Pregrado
El Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile invita a las y los estudiantes de la Universidad de Chile a participar de su ciclo de talleres virtuales de apoyo a la titulación, a través de los cuales se entregará acompañamiento y herramientas útiles para estudiantes que se encuentren en esta etapa de su formación profesional.
Es así que para el mes de mayo, se realizarán los siguientes talleres:
- 6/5/2025 Taller: Cómo definir un tema y problema de investigación: https://uchile.cl/u227560
- 8/5/2025 Cómo se estructura una tesis: https://uchile.cl/u227561
- 9/5/2025 Dominio de motores de búsqueda bibliográfica: https://uchile.cl/u227562
- 12/5/2025 Estrategias lúdicas para superar el bloqueo y potenciar la escritura: https://uchile.cl/u227565
- 13/5/2025 Cómo acercarme a mi profe guía: https://uchile.cl/u227566
- 14/5/2025 IA al servicio de tu tesis: herramientas digitales para investigar y escribir mejor: https://uchile.cl/u227567
- 26/5/2025 Citación en APA 7: https://uchile.cl/u227568
- 28/5/2025 Cómo definir un tema y problema de investigación: https://uchile.cl/u227569
- 29/5/2025 Dominio de motores de búsqueda bibliográfica: https://uchile.cl/u227570
Para participar de las sesiones, las y los interesados deben inscribirse en https://aprendizaje.uchile.cl/tesistas/talleres/
Presentación de Ponencias - II congreso Chileno de Estudios Sociales sobre la Alimentación
Se invita a investigadoras e investigadores de diversas disciplinas, a presentar ponencias que exploren dimensiones sociales y culturales de la alimentación, para ser parte del II congreso Chileno de Estudios Sociales sobre la Alimentación.
Para esta ocasión, los ejes temáticos del Congreso serán: Alimentación, desigualdad y conflictos; Cultura alimentaria e identidades en un mundo globalizado; Sistema agroalimentario y cambio climático; Cuerpos y comida desde una mirada crítica.
El encuentro se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2025 en Santiago de Chile.
- Recepción de resúmenes: hasta el 18 de mayo de 2025, a través del formulario https://forms.gle/BdEPNzguLUxrpFrG8
- Más información: congresoesa.wordpress.com
8° versión Curso gratuito “La Ciudad de las Oportunidades” - Banco Central de Chile y el Instituto Milenio MIPP
Se invita a la comunidad universitaria a participar de la octava versión del curso gratuito “La Ciudad de las Oportunidades”, organizado por el Banco Central de Chile y el Instituto Milenio MIPP. Está dirigido a docentes y estudiantes de pedagogía, y busca fortalecer la enseñanza de economía y finanzas personales en las aulas, entregando herramientas alineadas con el currículo del Ministerio de Educación.
Con contenidos alineados al currículo del Ministerio de Educación, el curso ofrece herramientas prácticas y aplicables para la enseñanza de economía y finanzas personales. A lo largo de seis módulos, los participantes aprenderán sobre micro y macroeconomía, el sistema financiero y el rol del Banco Central de Chile. Además, contarán con talleres en vivo para profundizar en metodologías de enseñanza y apoyo de tutores durante todo el proceso.
Al finalizar el programa, los docentes diseñarán una clase basada en los conocimientos adquiridos, la cual podrá ser incorporada en su evaluación docente. El curso está certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Innovación Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
- Inscripciones: hasta el 11 de mayo
- Inicio de clases: 12 de mayo
- Postulaciones (cupos limitados) a través de los sitios web: www.cursoadistancia.cl, www.centralentuvida.cl, www.mipp.cl
Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026 bajo el patrocinio del Instituto de Estudios Avanzados en Educación Uchile
El Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la Universidad de Chile convoca a las/os interesadas/os en postular al Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026, bajo el patrocinio de la Universidad de Chile.
Pueden postular los y las investigadoras que hayan obtenido el grado académico de Doctor/a entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2025. Revise las extensiones en la fecha de obtención del grado académico en el numeral 4.4 de las bases concursales.
La postulación debe estar patrocinada por un o una académica/o del IE (ya sea Profesor Titular, Asociado, Asistente o Adjunto) con un perfil atingente a la propuesta de investigación. Encontrará la lista de académicos/as IE en el siguiente enlace: https://ie.uchile.cl/
Para esto el/la postulante debe contactar directamente a el/la académico/a del IE, y solicitar su patrocinio. Una vez confirmado el patrocinio el/la académico/a del IE, el postulante deberá informar su intención de postular, enviando su información de contacto, el nombre de el/la académico/a patrocinante del IE y su certificado de título de doctorado al correo dai@ie.uchile.cl a más tardar el lunes 21 de abril de 2025.
Es importante señalar que el/la académico/a del IE podrá decidir si patrocina o no a un/a postulante, de acuerdo a su disponibilidad e intereses de investigación. Además, de acuerdo a las bases del Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026, cada académico/a puede patrocinar máximo 2 postulaciones.
- Inicio del Concurso Fondecyt Postdoc 2026: 2 de abril de 2025
- Envío a Patrocinio Institucional: 7 de mayo de 2025
- Cierre del Concurso: 27 de mayo de 2025
- Más información de convocatoria Uchile: https://ciae.uchile.cl/convocatoria/llamado-a-postular-al-concurso-anid-fondecyt-de-postdoctorado-2026-bajo-el-patrocinio-del-ie
- Bases e información del Concurso: https://anid.cl/concursos/concurso-fondecyt-de-postdoctorado-2026/
- Preguntas y envío de intención de postular a: dai@ie.uchile.cl. En el asunto del correo se debe indicar: Postulación Patrocinio Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026.
Convocatoria a programas Innova FOSIS 2025
El FOSIS invita a postular a sus convocatorias regionales de innovación, cuyo objetivo es resolver problemas sociales vinculados a la pobreza y la vulnerabilidad social.
La presente convocatoria entregará financiamiento y acompañamiento a propuestas que fortalezcan competencias y habilidades de personas y agrupaciones.
Pueden postular personas jurídicas privadas con o sin fines de lucro, universidades, institutos de educación superior o de investigación, reconocidos o no por el Estado, que sean de carácter público o privado y con una antigüedad de, a lo menos, dos años desde su constitución; a las convocatorias de:
- Salud mental para personas cuidadoras. Orientada a desarrollar factores protectores de salud mental, en personas cuidadoras, mediante el aprendizaje de habilidades de afrontamiento y resiliencia personal y grupal. Regiones del Ñuble y Biobío
- Certificando competencias para la empleabilidad. Orientada a contar con un modelo metodológico que permita mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la certificación de competencias y acceso al mercado laboral. Región Metropolitana.
Para más detalles sobre las convocatorias, la entidad realizará un taller online el día miércoles 7 de mayo a las 10:00 am, para resolver dudas y compartir más antecedentes de cada proceso.
- Para participar, es necesario registrarse en el formulario: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=NFCtV1W4UE-51JVxCgiOTMcypVY80RxJvRb50oK6EeVUQjJJNzg0M1Q4WTBZNEpYNk45T1lENjE2Mi4u&route=shorturl
II Concurso Internacional de Videocreación “Posthumanamente hablando: en torno, a través y más allá de la inteligencia artificial iA+”
Organizado por el Aula de Cinema i Arts Audiovisuals de la Universitat Rovira i Virgili (ACiAA), en colaboración con Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona, la Plataforma Arte y Medios (PAM) y la Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile, este certamen invita a creadores de distintas latitudes a enviar obras que se construyan desde la reflexión sobre inteligencia artificial y sus impactos en diversas áreas del conocimiento.
Cuenta con tres líneas temáticas para la eploración audiovisual:
- Identidades en Tránsito: sobre la fluidez identitaria y el movimiento entre fronteras, cuerpos y deseos.
- Naturalezas Obsoletas: propone un análisis sobre la superación de la dicotomía entre naturaleza y cultura en la contemporaneidad.
- Realidades Divergentes: acerca de la exploración de la multiplicidad de realidades y la posibilidad de su coexistencia.
La convocatoria está abierta a personas y colectivos de cualquier nacionalidad y país de residencia. En tanto, las obras postuladas deberán ser monocanales, enmarcadas en videoarte, animación experimental o ensayos documentales, con una duración máxima de 12 minutos. Se recibirán piezas en español, catalán o inglés, o subtituladas en uno de estos idiomas, y tendrán que haber sido creadas a partir del 1 de enero de 2021.
Contará con una distinción máxima por cada categoría; junto a un premio especial, en cualquiera de las tres líneas temáticas, para la mejor obra audiovisual producida por estudiantes o ex estudiantes de la Universitat Rovira i Virgili, o colectivos que incluyan como mínimo un miembro estudiante o ex estudiante de la Universitat Rovira i Virgili.
Además, las obras premiadas serán proyectadas en Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona y podrán formar parte de la programación de la Bienal de Artes Mediales 2025 de Santiago de Chile.
- Postulaciones: hasta el 5 de mayo de 2025
- Formulario de postulación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbUjmDKL1lHNs1RMgiabR8zx2gBkZQ4-n1Fs1Xfuw5PxjJUg/viewform
- Más información y bases: https://cchv.cl/se-abren-postulaciones-a-concurso-internacional-de-videocreacion-sobre-inteligencia-artificial/
- En caso de consultas, escribir al correo electrónico aula.cinema.urv@gmail.com
Convocatoria para publicación de libros "Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque"
El Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque, de la Universidad de Chile, invita a académicas y académicos, estudiantes, y funcionarias y funcionarios a participar de la convocatoria 2025 para presentar libros de autoría individual o colectiva, que generen una contribución a las ciencias, humanidades y las artes, y que signifiquen un enriquecimiento científico y cultural de la comunidad.
El o los proyectos seleccionados contarán con apoyo económico de 200 UF (máximo) para su edición impresión, digitalización y posterior distribución y/o difusión por parte del Fondo.
- Recepción de propuestas: hasta el 5 de mayo de 2025.
- Bases y más información: https://uchile.cl/u153660
- Consultas, al correo electrónico fondojuvenalhernandez@uchile.cl
Concurso Acción Sustentable de la Red Compromiso por el Desarrollo Sustentable - Consorcio de Universidades Estatales CUECH
La RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable, conformada por las instituciones del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), entre ellas la Universidad de Chile, invita a estudiantes de pre y postgrado a participar de la segunda versión del Concurso, que busca fomentar el desarrollo de proyectos colectivos que incorporen la sustentabilidad en la comunidad universitaria, promoviendo actividades interdisciplinarias que contribuyan a la creación de campus sustentables.
Para participar, los y las postulantes deben contar con el patrocinio de un/a docente, académico/a o funcionario/a de la Universidad de Chile. Los proyectos deben estar diseñados para ser desarrollados dentro de las dependencias universitarias o en espacios vinculados con su entorno directo.
Se dispondrá de un fondo de tres millones de pesos por universidad, que permitirán financiar un máximo de dos proyectos. Este financiamiento estará destinado exclusivamente a la adquisición de bienes de capital y equipamiento relacionado con las líneas temáticas del concurso, que incluyen:
- Educación para la Sustentabilidad.
- Investigación e Innovación con Enfoque Sustentable.
- Gestión de Campus Sustentables.
- Contribución al Desarrollo Sustentable Global.
- Compromiso con la Carbono Neutralidad.
- Trabajo en Red por la Sustentabilidad.
- Cierre de convocatoria: hasta el 30 de abril
- Postulaciones: a través del formulario https://docs.google.com/forms/d/13mp7yuUkFlGMy9DVwwdGce6tdPqdMq58e4MoXNt-3SQ/viewform?edit_requested=true
- Documentos adicionales deben ser enviados al correo electrónico concursoaccionsustentable@uestatales.cl
- Más información y bases: https://uchile.cl/u226080
Cupos exentos de Arancel Uchile - Postulación regular
La Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas y la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile invitan a funcionarios/as, del personal de colaboración y académicos/as de esta casa de estudios a postular al proceso regular de postulación a cupos exentos del pago total de arancel de programas académicos de la Casa de Bello.
Se podrá optar a un cupo exento de los programas académicos de magíster, diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos de especialización de postítulo, cursos intensivos, cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión que se impartan en la Universidad.
Para postular es necesario:
1° Contar con al menos dos años de antigüedad ininterrumpida en la Universidad (contados desde su último ingreso como funcionario/a).
2° Estar ubicado/a en el último proceso de calificación en la lista número uno, de distinción, si se trata de personal de colaboración, o en nivel bueno (3) en el caso del personal académico.
3° No haber sido sancionado/a en los últimos dos años como consecuencia de un proceso disciplinario.
4° Contar con el apoyo de la respectiva Jefatura
Adicionalmente, deberá acreditar que se encuentra (1°) aceptado/a en el programa de magíster, postítulo, diplomado o curso al que postula; o (2°) al momento de postular, contar con la calidad de alumno/a o estudiante regular del programa académico, curso o diplomado, según corresponda.
- Postulaciones: Hasta el 30 de abril de 2025: Tiene prevista la adjudicación durante el mes de julio de 2025
- Formulario de postulación: https://oauth2.uchile.cl/authorize?access_type=offline&client_id=f9d3adc42b17a7573a10ef230454a1cc8a152261&redirect_uri=https%3A%2F%2Fsso.uchile.cl%2Foauth2%2Fcallback&response_type=code&scope=openid+profile+email&state=4f1fd8fd08690060cfd774a41d8be3249217392332c089291066d6cc70fe4eef
- Más información sobre el proceso de postulaciones: https://uchile.cl/u173762
Postulación de Conferencias Edutic Santiago 2025
La nueva era digital, junto con los múltiples cambios que están experimentando los sectores productivos, hace necesario replantear el rol y las características que deberá adoptar la educación superior en sus dimensiones de gestión, docencia e investigación, para enfrentar los desafíos que las sociedades del siglo XXI están exigiendo. En esta edición del Congreso EDUTIC Online, exploraremos las oportunidades en Latinoamérica y cómo desarrollar las capacidades necesarias, considerando las particularidades de nuestra región.
El objetivo es fomentar debates que permitan anticipar y dirigir la transformación de la educación superior. A diferencia de muchas publicaciones que hablan del futuro o de posibles futuros, EDUTIC postula que, ante el nivel de incertidumbre, es fundamental reforzar el mensaje de que las Instituciones de Educación Superior (IES) deben diseñar y liderar su propio futuro.
El encuentro tendrá lugar los días 3 y 4 de junio, en el Hotel DoubleTree Kennedy, y reunirá exponentes de diversas instituciones, nacionales e internacionales.
- Presentación de propuestas para conferencias: 30 de abril
- Formulario de postulación y bases: https://event.edutic.org/postular/xii-seminario-santiago2025-04junio
- Más información: https://conference.edutic.org/cl/santiago2025/
Postulación de trabajos - III Congreso de Educación Superior
Se invita a académicas y académicos a postular sus trabajos e investigaciones en las áreas de Enseñanza y Aprendizaje; Gestión Institucional y Aseguramiento de la Calidad; Vinculación con el Medio y Transferencia del Conocimiento al III Congreso de Educación Superior, organizado por Fundación AEQUALIS.
Las y los interesadas/os pueden presentar trabajos en las categorías de Experiencia y/o Investigación. Éstos deben considerar las investigaciones o el desarrollo de experiencias en los ejes temáticos señalados, que reconozcan tópicos transversales cosnsiderados relevantes para el desarrollo de la educación superior, como son: nuevas credenciales académicas, inteligencia artificial, efectividad educativa y calidad en la formación online, modernizacion del proceso de enseñanza-aprendizaje; inclusión, convivencia y equidad de género.
- Recepción de trabajos: hasta el 30 de abril de 2025
- Bases y más información: https://congresoaequalis.cl/recepcion-de-trabajos
Concurso literario "La Facultad en 100 palabras" - Facultad de Derecho U. de Chile
La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile invita a su comunidad a participar enviando cuentos o poemas relacionados con los sellos de la unidad académica: libertad académica, pluralismo, excelencia, vocación de servicio, tradición y visión de futuro. Los cuentos o poemas no pueden superar las 100 palabras, sin contar el título.
-
Plazo de recepción de trabajos: se abrirá el jueves 10 de abril de 2025 y cerrará impostergablemente el miércoles 23 de abril de 2025, a las 23:59 horas.
-
Más información y bases: https://uchile.cl/d227075
Mesas Temáticas: Proyecta Chile 2050
El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas invita a académicas y académicos de las universidades del CRUCH a participar de las Mesas Temáticas de la Iniciativa Proyecta Chile 2025.
Este es un espacio de reflexión y diálogo, que tiene como propósito convocar a la comunidad académica nacional en torno a tres áreas estratégias, con objetivo de construir una hoja de ruta y visión compartida frente a los desafíos del desarrollo futuro del país. En este contexto, las instituciones de educación superior participantes podrán proponer a un o una experto/a para cada una de las mesas.
Para esta ocasión, las temáticas a abordar son: Seguridad e Inteligencia Artificial, Desafíos Demográficos y Salud del Futuro.
- Cierre de convocatoria: 17 de abril
- Postulaciones: https://forms.gle/FEKvLKmhRbwjMi2V7
- Más información: https://proyectachile2050.cl/
Concurso de Investigación y Desarrollo en Salud FONIS 2025
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y el Ministerio de Salud, MINSAL, invitan a participar de esta convocatoria, que busca generar y difundir conocimiento a través de proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada, que contribuya a la resolución de problemas prioritarios que se asocian a los objetivos sanitarios vigentes.
Pueden postular personas jurídicas nacionales, sin fines de lucro, incluidas las universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones sin fines de lucro que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo, tanto públicas como privadas.
Se pueden presentar iniciativas de dos tipos:
A) Proyectos de investigación nacional y desarrollo en salud (Fonis): proyectos de I+D aplicada en salud poblacional, con fuerte componente científico y resultados que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos sociales.
B) Proyectos Programa Elige Vivir Sano: iniciativas con un fuerte componente científico que busquen resolver problemas sanitarios locales prioritarios, contribuyendo a la instalación de un estilo de vida saludable en toda la población, con el fin de disminuir los factores y conductas de riesgo asociadas al sedentarismo y sobrepeso, que son temas de interés para Chile.
- Recepción de propuestas en U. de Chile: hasta el 16 de abril, por medio de correo electrónico a Paula Huerta, paula.huerta@uchile.cl (Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo)
- Más información y bases: https://uchile.cl/u225134
Talleres de apoyo a la titulación - Dpto. de Pregrado U. de Chile
En el marco de los talleres de apoyo a la titulación que realiza la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado, se invita a las y los estudiantes de la Universidad de Chile a participar de sus talleres de aseoría y acompañamiento virtuales.
Taller | Fecha de realización | Más información |
Cómo se estructura una tesis | lunes 14 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226777 |
Construcción de objetivos de investigación | lunes 21 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226778 |
Gestores bibliográficos | miércoles 23 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226779 |
Metodologías de investigación | lunes 28 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226780 |
Fondo de Inversión para un Desarrollo Académico Innovador - U. de Chile
Se invita a presentar propuestas innovadoras que involucren la colaboración de dos o más unidades académicas, con objetivo de fortalecer el trabajo interdisciplinario y colaborativo, orientado a la formación de estudiantes de pregrado. El fondo financiará proyectos de hasta 200 millones de pesos, que se encuentren alineados con alguno de los ejes de:
A) Fomentar la diversidad disciplinaria en el ciclo inicial de pregrado: Impulsar la colaboración estratégica entre dos o más unidades académicas para diversificar la formación durante los primeros dos años de las carreras de pregrado, promoviendo la creación de planes comunes de formación que maximicen la utilización de los recursos académicos y potencien la formación integral.
B) Integración estratégica de ciclos terminales con metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos (ABP): Rediseñar los ciclos terminales de pregrado con un enfoque orientado a resultados y resolución de problemas reales, utilizando metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Proyectos (ABP).
C) Articulación de ciclos formativos finales de pregrado y posgrado (Magíster): Implementar acuerdos estratégicos entre distintas unidades académicas para articular los ciclos terminales de pregrado con los ciclos iniciales de magíster, permitiendo una integración fluida, optimizando el tiempo de titulación y avanzando en la eficiencia curricular.
D) Optimización de la provisión docente en áreas comunes: Consolidar la docencia en áreas disciplinarias comunes entre dos o más unidades académicas, con el fin de optimizar recursos, promover la eficiencia operativa, y fortalecer la generación de aulas diversas que enriquezcan la formación y aprovechen mejor las capacidades institucionales.
-
Más información y formulario de presentación de proyectos: https://uchile.cl/u223552
Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) - PAR Explora Metropolitana Norte
Se invita a educadoras/es, técnicos en atención del párvulo, educadores/as diferenciales u otr@s profesionales de la educación perteneciente a un equipo de Educación Parvularia de las 22 comunas de la RM Norte a presentar sus propuestas metodológicas para desarrollar competencias para la valoración de la CTCI en equipos pedagógicos, niños y niñas de niveles medios y transición de Educación Parvularia.
La presente convocatoria se enfoca en tres áreas de aprendizaje: Tecnología, Ciencias naturales y Ciencias sociales; y se basa en la metodología indagatoria, el modelo de competencias Explora y los lineamientos curriculares de Educación Parvularia. Estas 3 áreas serán trabajadas durante el año 2025-26, en los distintos territorios de la Región Metropolitana Norte.
Pueden postular profesionales que trabajen en Educación Parvularia, de las comunas de Alhué, Colina, Conchalí, Curacaví, El Monte, Huechuraba, Independencia, Isla de Maipo, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Peñaflor, Quilicura, Recoleta, San Joaquín, San Miguel, San Pedro, Santiago, Talagante y Til til.
- Cierre de convocatoria: 11 de abril, hasta las 11:00 a.m.
- Postulaciones y más información: https://explora.cl/rmnorte/ya-puedes-postular-al-programa-de-indagacion-para-primeras-edades-pipe-2025-2026/
AUIP: Ayudas para la realización de un Máster oficial en la Universitat de València 2025
Se invita a estudiantes y egresados vinculados a instituciones del ámbito latinoamericano asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a postular a las ayudas económicas para la realización de un Máster oficial en la Universitat de València 2025.
Se otorgarán hasta un máximo de 14 ayudas, en dos modalidades:
- Ayudas de nueva adjudicación: se convocan 12 ayudas para realizar uno de los Másteres oficiales de la UV.
- Ayudas de renovación: se convocan 2 ayudas para la continuidad y finalización de los estudios en los siguientes másteres oficiales de la UV del curso 2025-2026: Máster Universitario de Cooperación al Desarrollo y el Máster Universitario de Género y Políticas de Igualdad, destinados a los estudiantes que hayan sido beneficiarios de una beca AUIP 2024-2025.
En ambas modalidades, las ayudas consideran el importe de los créditos ECTS de las asignaturas del Máster, con un máximo de 60 ECTS (no se incluyen tasas administrativas de preinscripción, expedición de título u otras tasas o seguros); una ayuda económica global de 2.500 euros, que se abonará a las y los estudiantes; alojamiento y mautención para pensión completa en el Colegio Mayor indicado por la Universitat de València durante el curso académico 2025-2026.
- Plazo de solicitud: hasta el 10 de abril de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
- Bases, postulaciones y más información: https://auip.org/es/becas-auip/2920
Premio Libertad de Expresión "José Carrasco Tapia" 2° edición
La Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile invita a postular a la segunda edición del Premio José Carrasco Tapia, galardón en homenaje al egresado de la Casa de Bello y editor internacional de la Revista Análisis, quien fue asesinado por agentes de la CNI en septiembre de 1986.
El premio, abierto a periodistas chilenos y extranjeros residentes en Chile, consta de dos categorías:
* Premio al mejor libro periodístico, que se entregará a la publicación de no ficción cuya primera edición sea dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de la presente convocatoria.
* Premio a la trayectoria en el periodismo que recaerá en un o una periodista con experiencia profsional de 10 años mínimo, cimprobable, y que cumpla con los requisitos presentes en las bases.
Se distinguirá a un solo ganador o ganadora en ambas categorías, además de dos menciones honrosas en la categoría libro periodístico, las que serán reconocidas públicamente.
- Recepción de postulaciones: hasta el 8 de abril de 2025, a las 17:30 horas.
- Deben ser entregadas en la oficina de la Dirección de la Escuela de Periodismo de U. de Chile, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago, en sobre cerrado indicando en su exterior: “Postulación Premio José Carrasco Tapia 2025” y la categoría respectiva: “libro periodístico” o “trayectoria periodística”.
- Bases y más información: https://uchile.cl/c224277
Concurso Pitch Uchile Emprende con Impacto
Se invita a estudiantes y egresadas/os de pre y postgrado de la Universidad de Chile a presentar sus proyectos de emprendimiento, en etapa de ideación o emprendimiento temprano, a postular sus iniciativas a "Pitch Uchile Emprende con Impacto".
La iniciativa busca incentivar y potenciar las ideas de la comunidad Uchile, reconociendo proyectos que generen valor económico, social y ambiental; y que ofrezcan soluciones con impacto positivo a las problemáticas actuales.
Las y los participantes podrán acceder a talleres y prácticas de Elevator Pitch, speed mentoring con especialistas del ecosistema emprendedor y recursos en efectivo para la ejecución de los proyectos.
Podrán postular en las categorías de Idea y Prototipo/Emprendimiento; donde se reconocerán los tres primeros lugares, además de tres menciones honrosas.
- Presentación de propuestas: hasta el 6 de abril de 2025.
- Más información y bases: https://pregrado.fen.uchile.cl/pitch2025/
Convocatoria APRU Undergraduate Leaders’ Program (ULP) 2025. Future Global Citizenship Leaders: Addressing Pacific Rim Challenges
Se invita a estudiantes de Pregrado de U. de Chile a postular a APRU Undergraduate Leaders’ Program (ULP) 2025. Future Global Citizenship Leaders: Addressing Pacific Rim Challenges. Se trata de un programa de corta duración, de inmersión profunda en las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales de la Cuenca del Pacífico, con un énfasis especial en la perspectiva latinoamericana.
La experiencia tiene una duración de dos semanas, en donde las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades de liderazgo y establecer conexiones duraderas con otros estudiantes internacionales, preparándose para influir y contribuir en la formulación de políticas dentro de la Cuenca del Pacífico.
Para esta ocasión, la Dirección de Relaciones Internacionales apoyará la postulación de 20 estudiantes con interés en ser parte de este programa, junto a pares de otras instituciones de educación superior de la Cuenca del Pacífico.
Las y los estudiantes que resulten eleccionados recibirán una beca de exención del pago de los costos asociados al programa (equivalente a USD 600), junto a un certificado que acredite su participación en el Programa APRU ULP 2025, entregado por la Universidad de Chile y red APRU.
Pueden postular estudiantes que hayan aprobado su cuarto semestre académico, de carrera profesional o programa de licenciatura; además de contar con el respaldo de al menos un o una representante del cuerpo académico de la Universidad de Chile.
A su vez, deben demostrar interés en liderazgo, resolución de problemas e interculturalidad; demostrar experiencia en desarrollo de proyectos, pasantías, voluntariados u otro tipo de actividades afines; tener disponibilidad para participar de forma presencial en las actividades del programa; y contar con un dominio de inglés suficiente para ser parte del programa.
- Cierre de postulaciones: 4 de abril a las 16:00 horas.
- Inicio de actividades del programa: 20 de julio
- Más información y formulario de postulación: https://uchile.cl/u225980
- En caso de consultas, contactar a Cristobal Triviño a través del correo apru_ulp_2025@uchile.cl
Programa English as a Medium of Instruction: planning and teaching your subject in English (EMI)
Dirigido a docentes y doctorantes, el presente programa tiene como objetivo fortalecer sus habilidades lingüisticas y pedagógicas para impartir asignaturas en idioma inglés.
El programa EMI tiene una duración de nueve semanas y se imparte de manera gratuita a través de la Plataforma Educativa EOL. Forma parte de la oferta regular de formación para doctorantes, académicos y profesionales de la comunidad Uchile. Se desarrolla conjuntamente entre el Departamento de Postgrado y Postítulo (DPP) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), la Oficina de Educación Online (EOL) de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) y la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI).
- Cierre de convocatoria: 4 de abril
- Postulaciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewJeEoivPQKUfoLLmhTN4uGoTFcMO5maQXQXPkqr4GbqrQhA/viewform
- Programa, calendario de clases y más información: https://uchile.cl/u226495
- En caso de consultas, escribir a uchileemi@uchile.cl
Desafío Innova Minería
Se invita a jóvenes emprendedoras/es, estudiantes de centros de formación técnica y universitarias/os, investigadoras/es y académimcas/os a postular sus proyectos innovadores en la industria minera, enfocados en dos desafíos: Economía Circular y Descarbonización, y Resiliencia al Cambio Climático.
La presente convocatoria está orientada a buscar soluciones para la eficiencia hídrica, reducción de uso de materiales, reutilización de subproductos y desechos fuera de lo operacional; junto con encontrar innovaciones con foco en empleos verdes, mitigación y reducción de emisiones, protección de glaciares y construcción de resiliencia a fenómenos naturales ante el cambio climático.
Pueden postular equipos de trabajo que incluyan al menos un o una integrante con vínculo a alguna institución de educación superior o centro de formación técnica; sean estudiantes de pre y postgrado, investigadoras e investigadores, e integrantes del cuerpo académico; con proyectos con un nivel de madurez tecnológica entre TRL3 a TRL6.
Los equipos pueden presentar propuestas en las categorías de:
- Economía circular: Soluciones que cuenten con innovaciones para la industria en materias de eficiencia hídrica, reducción de uso de materiales, reutilización de subproductos y desechos fuera de lo operacional.
- Descarbonización y resiliencia al cambio climático: Soluciones que cuenten con innovaciones para empleos verdes, mitigación y reducción de emisiones, protección de glaciares para minimizar su retroceso frente al cambio climático y construcción de resiliencia a fenómenos naturales ante el cambio climático.
Los equipos participantes recibirán acompañamiento con especialistas y mentorías de la industria, recibiendo feedback por parte de líderes del sector minero. Además podrán conectar con la industria minera y conocer sus desafíos futuros, donde podrán proponer sus soliciones, junto a exponer sus proyectos en Expomin, la mayor feria de la industria minera en Latinoamérica. De igual modo, los proyectos ganadores recibirán un reconocimiento y apoyo financiero para el desarrollo de sus propuestas.
- Cierre de postulaciones: 3 de abril
- Más información y postulaciones: https://chileglobalventures.cl/convocatoria/desafio-innova-mineria/
Diploma en Evaluación de los Aprendizajes, basado en competencias en educación superior 2025 - Dpto. Pregrado de U. de Chile
El Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), tiene el agrado de invitar a la comunidad académica y docente de la Universidad de Chile, al Diploma en Evaluación de los Aprendizajes, basado en competencias en educación superior 2025, cuyo propósito formativo es ofrecer distinciones teórico-conceptuales a las y los docentes, junto con estrategias y herramientas para abordar la evaluación del desempeño en educación superior, en contextos mediados por tecnologías, permitiendo retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de sus competencias.
El diploma se dictará en modalidad online, con sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas, desarrolladas en una plataforma Moodle; y se realizará entre la semana del de abril y hasta la semana del 4 de agosto.
- Cierre de postulaciones: 27 de marzo.
- Formulario de postulación: https://form.jotform.com/242945479913672
- Más información y postulaciones en: https://uchile.cl/u165302
- Coordinación Docente: Carolina Muñoz Rojas, docente del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
- Contacto: infouperdoc2025@gmail.com
Diploma en Docencia Mediada por Tecnologías 2025 - Dpto. Pregrado U. de Chile
El Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), invita a la comunidad académica y docente de la Universidad de Chile, a cursar el Diploma en Docencia Mediada por Tecnologías 2025.
El programa tiene como propósito formativo diseñar situaciones de aprendizaje que incorporen el uso de herramientas digitales, desde un enfoque pertinente e inclusivo, en coherencia con los principios del Modelo Educativo Institucional y los enfoques en tecnología educativa más recientes.
El diploma (145 horas en total) se dicta principalmente en modalidad online, con actividades asincrónicas en plataforma, sesiones sincrónicas por Zoom y clases presenciales. Consta de cinco módulos, de 27 horas cada uno, equivalente a un crédito SCT (Sistema de Créditos Transferibles).
- Cierre de postulaciones: 27 de marzo.
- Postulaciones: https://form.jotform.com/242945315978672
- Realización: Desde la semana del 07 de abril hasta la semana del 05 de diciembre del 2025.
- Más información y bases: https://uchile.cl/u211484
- Contacto: Dra. Ada Muñoz Vera, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente. Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile
- Consultas: infouperdoc2025@gmail.com
Liceo Experimental Manuel de Salas: Postulaciones a Transición Menor 2026 y visitas guiadas
El Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile informa a las familias que desean ser parte de su Comunidad Educativa, que entre el miércoles 19 y el viernes 28 de marzo estarán abiertas las plataformas para la recepción de postulaciones, con 103 vacantes disponibles para el nivel de Transición Menor 2026.
Además, para quienes se interesen en conocer el Proyecto Educativo Institucional y las instalaciones del Liceo, se han programado:
- Una charla informativa virtual que se realizará el jueves 20 de marzo a las 19:00 horas
- Una visita guiada, proyectada para el sábado 22 de marzo entre las 10:00 y 12:00 horas.
- Inscripciones para charla y visita: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfFI7gQX_mVjFPDPVVI6t7UoxHdAzA0Lt-0E_aF2f4qb8kpeg/viewform
- Más información sobre el proces de postulación: https://www.lms.cl/2025/03/14/lms-abre-el-proceso-admision-a-transicion-menor-2026/
Inglés para académicas/os XIX - Convocatoria 2025
Se invita a la comunidad académica de la Universidad de Chile a participar del Programa de Perfeccionamiento Docente para fortalecer y profundizar conocimientos de idioma inglés, durante 2025.
El Programa busca desarrollar competencias escritas, auditivas, de comprensión y conversación en inglés, para contribuir al quehacer de los académicos en las áreas de investigación, extensión y docencia respectivamente
Éste consta de cinco niveles y será impartido de manera online, con clases vía streaming complementadas por una plataforma de trabajo e-learning; y cuenta con financiamiento 100% sence.
- Postulaciones: hasta el 24 de marzo de 2025.
- Formulario de postulación: https://form.jotform.com/242706365692665
- Periodo de clases: 10 de marzo al 5 de diciembre de 2025
- Más información: https://uchile.cl/u93881
- Consultas: Dra. Ada Muñoz, coordinadora Unidad de Perfeccionamiento Docente - infouperdoc2025@gmail.com
Crea Taller 2025 - Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil U. de Chile
Se invita a estudiantes de la Universidad de Chile a proponer y liderar actividades que contribuyan al desarrollo personal y de la comunidad, presentando sus propuestas a "Crea Taller".
La propuesta es liderada por el área de Desarrollo Estudiantil de DIRBDE, que busca potenciar la participación, liderazgo y protagonismo de las y los estudiantes de pregrado.
Las iniciativas seleccionadas recibirán asesoramiento, apoyo para su desarrollo y financiamiento. Los talleres pueden ser ejecutados de manera individual y también de forma grupal (organizaciones, colectivos, etc.). En este último caso deberá existir un/a representante para realizar la postulación.
- Cierre de postulaciones: 23 de marzo, a las 23:59 horas.
- Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRjJTuiG-gzNvsJV3A22cJNk48N3NLSqKhr1hMI6CrZn0epA/viewform
- Bases y más información: https://uchile.cl/u226055
Diploma en Docencia Universitaria 2025 - Dpto. de Pregrado, U. de Chile
El Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), tiene el agrado de invitar a la comunidad académica y docente de la Universidad de Chile, al Diploma en Docencia Universitaria 2025.
El diploma se dicta en modalidad online, con actividades asincrónicas, y tuene como propósito formativo propiciar el desarrollo de saberes y habilidades que enriquezcan la práctica docente, a partir de las características de una docencia inspirada en el sello de la Universidad de Chile.
- Cierre de postulaciones: 20 de marzo
- Periodo de clases: desde la semana del 07 de abril hasta la semana del 05 de diciembre del 2025
- Postulaciones: https://form.jotform.com/242944941428666
- Programa y más información:https://uchile.cl/u211480
- Contacto: Dra. Ada Muñoz Vera, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente. Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile
- Contacto: infouperdoc2025@gmail.com
Curso interfacultades "De la Innovación al emprendimiento Sostenible" - Universidad de Chile
Se invita a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile a ser parte del curso interfacultades "De la innovación al emprendimiento Sostenible, una oportunidad para desarrollar habilidades de innovación y crear proyectos interdisciplinarios con impacto social, científico y tecnológico.
Las y los interesados pueden postular al curso en el proceso de toma de ramos, programa académico que será dictado los primeros semestres, en sesiones combinadas online y presenciales.
Fondo Interno de Investigación 2024 - Instituto de Salud Pública U. de Chile
La Escuela de Salud Pública (ISP) de la Facultad de MEdicina de la Universidad de Chile invita a postular al Fondo Interno de Investigación 2024, cuyo objetivo es fomentar proyectos de investigación innnovadores y pertinentes a las necesidades de la salud pública nacional e internacional.
El fondo dispone de un total de 21 millones de pesos, para financiar entre dos y cuatro iniciativas, con un máximo de $7.500.000 para cada una.
Para esta convocatoria, pueden participar propuestas que hayan sido postuladas previamente a fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en los últimos dos años, o bien con compromiso de hacerlo dentro de los próximos dos años.
Se incentiva la participación de estudiantes de postgrado como tesistas, así como la producción de publicaciones científicas y otros productos académicos. También busca potenciar la asociatividad entre programas disciplinares, lo que se refleja en la diversidad de temáticas abordadas en proyectos anteriores, que van desde la salud global hasta la epidemiología y las políticas de salud comunitaria.
En el contexto de las actividades relacionadas con este fondo, en abril de 2025 se realizará un encuentro entre académicas/os y estudiantes de doctorado, de modo de compartir experiencias y potenciar la construcción de redes de investigación.
- Cierre de convocatoria: 29 de enero de 2025, a las 18:00 horas.
- Más información y postulaciones: https://saludpublica.uchile.cl/noticias/224018/esp-lanza-convocatoria-al-fondo-interno-de-investigacion-2024
Convocatoria cursos virtuales red APRU - Primer Semestre
La Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico, APRU, abre su nueva convocatoria a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile con interés en cursar 1 asignatura virtual en inglés y español, en una de las universidades que integran la red.
El llamado se integra al proyecto "Virtual Student Exchange VSE", donde la Universidad de Chile (UChile) a través del Programa de Movilidad Estudiantil "PME" y el Departamento de Pregrado, ha participado desde el 2020 permitiendo que más de 300 estudiantes de pregrado de nuestra institución realicen un curso virtual en inglés.
Las y los participantes contarán con costo cero de arancel por el curso virtual en la Universidad de destino, mantencion de su calidad de alumna/o regular de la Universidad de Chile; mantención de becas o gratuidad, en caso que cuenten con el beneficio; junto al reconocimiento del curso virtual para convalidación, de acuerdo a los protocolos de cada unidad académica (facultad/instituto). La presente convocatoria no contempla la opción de realizar intercambios para Tesis de pregrado, pasantías clínicas ni rotaciones médicas.
Pueden postular estudiantes que hayan aprobado el primer año de su carrera profesional o programa de licenciatura en U. de Chile, además de contar con respaldo de su respectiva facultad o instituto para el reconocimiento del curso, mediante la firma del Acuerdo Académico. Además debe cumplir con el requisito de idioma solicitado según la universidad extranjera seleccionada.
- Cierre de convocatoria: 24 de enero de 2025
- Universidades participantes y más información de la postulación: https://uchile.cl/u223206
- En caso de consultas, pueden ser dirigidas al Programa de Movilidad Estudiantil (PME), al correo pme@uchile.cl
Convocatoria para Tutoras y Tutores en Programa de Acompañamiento Tutorial 2025
Se invita a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile, desde el 3er semestre de carrera, a postular para conformar el equipo de tutoras y tutores del Programa de Acompañamiento Tutorial durante el primer semestre de 2025. Quienes integren este equipo podrán acompañar y motivar a otras y otros estudiantes universitarios durante su recorrido por la educación superior, compartiendo con personas de diversas carreras en un espacio de constante crecimiento y aprendizaje.
Para postular, es necesario ser estudiante de pregrado de la Universidad de Chile, con matrícula vigente, estar cursando al menos el tercer semestre de su respectiva carrera. Además, no deben estar cursando alguna asignatura pendiente en el semestre al que postulan al programa y se debe disponer de seis horas cronológicas semanales en horario hábil, de manera presencial en la Facultad.
Dentro de las labores a realizar, se cuenta acompañar a otras y otros estudiantes, semana tras semana durante todo el semestre (18 semanas), a través de un modelo de tutoría integral, horizontal y participativo, que atiende a dimensiones tanto académicas como sociales y personales:
- Una tutora o tutor de Tutoría Integral Par (TIP) realiza tutorías disciplinares que favorecen el aprendizaje de asignaturas críticas y la inserción a la vida universitaria.
- Una tutora o tutor de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA) realiza tutorías para acompañar los desafíos de lectura, escritura y oralidad que enfrentan las y los estudiantes en la Universidad, tanto en primeros años como en etapas formativas superiores.
- Una tutora o tutor de Acompañamiento a Estudiantes en Situación de Discapacidad (EsD) realiza acompañamiento personalizado a un o una estudiante en situación de discapacidad de su facultad.
- Una tutora o tutor de Apoyo a la Adquisición del Inglés (TAI) realiza tutorías para apoyar el desarrollo de habilidades comunicativas en inglés (speaking, listening, reading, writing) en los cursos impartidos por el Programa de Inglés del DEPREG.
Una tutora o tutor de Tutoría Académica Específica (TAE) realiza tutorías de carácter situado durante todo el semestre y de manera emergente, que favorecen el aprendizaje de asignaturas críticas y contenidos específicos de los desafíos de la vida universitaria de las y los estudiantes pertenecientes al Programa PACE.
Esta actividad considera un reconocimiento de $450.000 de manera semestral, monto que es pagado al finalizar cada periodo de colaboración.
- Postulaciones: hasta el 15 de enero, a las 23:59 horas.
- Formulario de postulación: https://survey.alchemer.com/s3/8125295/postulacion-tutores-1er-semestre-2025
- En caso de consultas sobre el proceso o el programa, dirigirlas a tutoriaspregrado@uchile.cl
Preuniversitario José Carrasco Tapia abre sus postulaciones 2025
El preuniversitario social José Carrasco Tapia ha abierto su proceso de postulaciones para hijas e hisjo de funcionarias/os de la U. de Chile que cursarán cuarto medio durante 2025 o hayan egresado de educación media. Ubicado en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Beauchef 850, Santiago, región Metropolitana).
Las clases son presenciales, orientadas a preparar la PAES regular de fin de año (no para PAES de invierno), de lunes a viernes entre 18:00 a 21:00 horas, y sábado de 9:00 a 13:0 horas, según la carga académica de las y los estudiantes.
Pueden postular hijas e hijos de funcionarias/os de la Universidad de Chile (no es necesario que sean cargas legales) y cuenta con un único pago de matrícula, de $35.000.
El preuniversitario José Carrasco Tapia tiene como propósito apoyar a jóvenes de escasos recursos para rendir las pruebas de selección universitaria PAES, buscando la igualdad de oportunidades en el ingreso a la educación superior, y contribuir a la justicia social del país.
- Inscripciones: hasta lunes 6 de enero de 2025, a las 18:00 horas.
- Postulaciones: https://preujct.cl/formulario-admision
- Una vez inscritas/os, las y los hijas/os de funcionarios deben enviar: nombre completo y rut de funcionaria/o; nombre completo y rut de estudiante; y organismo al que pertenece, a naara.vargas@uchile.cl