ESTUDIANTES DCSAV

Matilde Larraechea: Estudiante del DCSAV que trabaja en el impacto de la cotorra argentina en Chile

Tesis del DCSAV: El impacto de la cotorra argentina en Chile

Habiendo presentado en la XV Jornada de Investigación del DCSAV 2023 en formato cápsula, Larraechea trabaja actualmente en su investigación centrada en la cotorra argentina, una especie nativa de Argentina, el sur de Bolivia, el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay, que ha sido introducida en más de 20 países de todo el mundo debido al comercio de mascotas, incluyendo Chile.

Con Cristóbal Briceño como su profesor guía, miembro del claustro del DCSAV, académico de Favet e investigador responsable de Conserlab, el trabajo de Larraechea se desarrolla en el Laboratorio Centralizado de Investigación en Ciencias Veterinarias de FAVET.

“Mi tesis consiste en evaluar el impacto que genera la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie invasora presente en Chile, desde un enfoque ecológico, sanitario y socioeconómico en la Región Metropolitana”, explica Larraechea.

Dentro de estos ejes, la estudiante detalla que “en el ámbito ecológico, se evalúan los parámetros demográficos de esta especie a través del estudio de sus nidos, además de identificar la dieta de estos animales”.

En cuanto al ámbito sanitario, Larraechea explica que “se estima el riesgo de transmisión de patógenos mediante el análisis de la composición del microbioma intestinal de esta especie, identificando grupos o especies bacterianas con potencial zoonótico”.

Además, la tesis de Larraechea busca evaluar y cuantificar el impacto acústico que genera esta especie, mediante la medición instrumental del sonido que emite.

Esta investigación pretende además identificar impactos sociales y cuantificar los costos económicos derivados de la presencia de la cotorra argentina para distintos actores de la sociedad, incluyendo municipalidades, ciudadanos y productores.

Larraechea concluye destacando la gran importancia de su trabajo, ya que “esta información podría significar un insumo importante para abordar esta problemática a nivel nacional de manera interdisciplinaria y promover acciones para gestión que sean científicamente informadas, pero también social y económicamente viables”.