MAGDEL se adjudica fondos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile

MAGDEL se adjudica fondos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos

A inicios del 2024, la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, abrió la convocatoria para postular al fondo concursable “Incentivo a la innovación en docencia de pregrado y de postgrado mediada por tecnología”, dirigida a la comunidad académica de carreras de pregrado y programas de postgrado.

Este fondo está destinado a financiar bienes materiales para apoyar la virtualización de una carrera o programa, para la generación de innovaciones pedagógicas, y fue precisamente el Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local (MAGDEL) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, uno de los ocho programas que se adjudicó parte de los fondos, correspondientes a 5 millones de pesos.

Esto le permitirá al programa adquirir una pantalla interactiva que opera como recurso educativo para asignaturas que requieran la escritura de fórmulas, presentación de datos e interacción de las/os estudiantes con los contenidos del curso. Este es un dispositivo que asegura la grabación de cada sesión sincrónica junto con la generación de documentos que contendrá lo revisado en cada clase.

“Esta herramienta nos permitirá impulsar nuevas modalidades formativas a través del uso de tecnologías interactivas que faciliten la transferencia de conocimientos y contenidos. Será un primer paso para extender la oferta del MAGDEL a estudiantes de todas las regiones del país y América Latina, integrando recursos tecnológicos sincrónicos para una mejor experiencia en aula”, explicó la coordinadora del MAGDEL, Francisca Bogolasky.

La directora de la Escuela de Postgrado, Mireya Dávila, reconoció la importancia de esta obtención de fondos y aclaró: “El habernos adjudicado recursos del Fondo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, es una excelente oportunidad para apoyar el cambio del Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local a la versión online. Este será el primer programa de nuestra facultad que adopta esta modalidad, la cual permitirá ampliar nuestra posibilidad de contar con estudiantes de fuera de Santiago”.  

Esto tomando en cuenta que el MAGDEL es un programa que convoca a profesionales de los gobiernos regionales y locales. De allí que la intención del programa es ampliar el grupo de estudiantes, llegando a profesionales en distintos lugares del país. “Esta postulación se realizó en el marco del inicio de un proceso de formalización de modalidad de clases online, y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades para el desarrollo e instalación de la educación mediada por tecnologías”, acotó Bogolasky.

Para la académica, “La experiencia en aula demuestra que es necesario utilizar recursos pedagógicos que garanticen dinamismo a la clase con la finalidad de captar la atención de las/os estudiantes y a su vez, permitirles revisar los contenidos en formatos no tradicionales. La propuesta considera la implementación de una pantalla interactiva para apoyo a la docencia en dos cursos del programa: primero en Finanzas Subnacionales (II Trimestre) y luego en Análisis Cuantitativo I (III Trimestre)”.

De acuerdo con lo presentado en la propuesta, se realizarán capacitaciones en el uso de la pantalla, lo que será la primera etapa para la instalación de capacidades de Educación Mediada por Tecnologías para las/os docentes del programa. Esto irá acompañado de la implementación de ajustes a los cursos, involucrando a las y los docentes. Además, se realizarán encuestas de satisfacción y jornadas de evaluación, con la finalidad de detectar oportunidades de mejora en su uso.