Comienzan los diplomas dirigidos a la Policía de Investigaciones de Chile

Comienzan los diplomas dirigidos a la Policía de Investigaciones de Ch

El lunes 24 de junio se llevó a cabo un importante hito para la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Se trató de la inauguración del Diploma de Postítulo en Criminología Aplicada y del Diploma Análisis Criminal, ambos dirigidos específicamente a la Policía de Investigaciones de Chile, PDI.

Los programas de estudio, diseñados e impartidos por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, CESC, de la Facultad de Gobierno, están dirigidos a analistas e investigadores criminales del Centro Nacional de Análisis Criminal, Oficinas de Análisis Criminal, de Prefecturas y Jefaturas nacionales y regionales de la Policía de Investigaciones, quienes fueron seleccionados tras una convocatoria interna, siendo seleccionados 20 profesionales en el Diploma en Criminología Aplicada y 35 en el Diploma en Análisis Criminal.

A través de los programas, el CESC busca contribuir a la formación y perfeccionamiento de integrantes de la Policía de Investigaciones de Chile, aportando al reconocimiento de los problemas de interés de la criminología, así como a los principales marcos de referencia para abordarlos con miras a su aplicación práctica en la investigación criminal; y fortalecer métodos y técnicas de análisis criminal, con especial énfasis en el trabajo policial.

Durante la ceremonia inaugural, el Decano de la Facultad de Gobierno, Leonardo Letelier, valoró el desarrollo de los programas de postgrado y las temáticas en que aporta el CESC, indicando que “el CESC y la PDI tienen una larga trayectoria de vinculación, no solamente a través de la formación continua, sino que también por la vía de distintos estudios y reflexiones […] La Facultad de Gobierno a través de su Escuela de Postgrado, tiene una amplia trayectoria en la formación continua y dicta muchos diplomas, dentro de los cuales los temas que desarrolla el CESC, son un capitulo muy especial […] En ese espíritu, el inicio de estos dos programas nos llena de orgullo y nos hace pensar que el centro es reconocido como un referente en esta materia”.

Por parte de la PDI dio la bienvenida el Prefecto Inspector Erick Menay Pino, Jefe Nacional de Gestión Estratégica, quien agradeció al CESC por la oportunidad de mejorar las capacidades de las y los funcionarios respecto a temáticas de gran importancia para la institución y aseveró: “Cumplimos 91 años de historia y para enfrentar las nuevas amenazas de la criminalidad organizada se necesita capacitarnos continuamente; fortalecer capacidades analíticas para maximizar nuestras fuentes de análisis criminal y a la vez, vincularnos con actores relevantes como la Academia”.

Por su parte, el Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Claudio González Guarda, en su intervención se refirió a los diplomas: “Ambos tienen un objetivo bien concreto, que es intentar surfear sobre las trasformaciones de la criminalidad y de la reacción del Estado ante nuevos fenómenos criminales. Por eso, como Centro pensamos que era necesario actualizar metodologías y marcos teóricos, pero también rescatar los marcos teóricos y las viejas metodologías que la criminología viene hablando hace más de 100 años”.

Tras las palabras inaugurales, se realizó la exposición académica del profesor y Director de Asociaciones Internacionales para la Investigación, en el John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de Nueva York, Hung-En Sung, quien presentó la ponencia “Investigación Criminal basada en Evidencia: alcances y desafíos”, en la que abordó una visión de la relevancia del trabajo de la investigación criminal, y la importancia de basar las prácticas en evidencia.

Finalmente se presentó al equipo académico que acompañará a los y las estudiantes durante los próximos seis meses del proceso de aprendizaje.